Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el laboratorio de Fisiología Vegetal del Departamento Académico de Biología de la U.N.S.A., con el propósito dedeterminar el efecto de la salinidad (3 tipos de sales y 6 concentraciones) en los procesos de germinación y crecimiento de ají paprika Capsicumannuu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Bejarano, Percy Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/433
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisiologia vegetal
Crecimiento (fisiologia)
Salinidad
Plantas (botanica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_1e90b03547bdabfd80e75b3a67900290
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/433
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
title Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
spellingShingle Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
Rivera Bejarano, Percy Joseph
Fisiologia vegetal
Crecimiento (fisiologia)
Salinidad
Plantas (botanica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
title_full Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
title_fullStr Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
title_full_unstemmed Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
title_sort Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri king
author Rivera Bejarano, Percy Joseph
author_facet Rivera Bejarano, Percy Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Rodriguez, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Bejarano, Percy Joseph
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisiologia vegetal
Crecimiento (fisiologia)
Salinidad
Plantas (botanica)
topic Fisiologia vegetal
Crecimiento (fisiologia)
Salinidad
Plantas (botanica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La presente investigación se realizó en el laboratorio de Fisiología Vegetal del Departamento Académico de Biología de la U.N.S.A., con el propósito dedeterminar el efecto de la salinidad (3 tipos de sales y 6 concentraciones) en los procesos de germinación y crecimiento de ají paprika Capsicumannuum L.var. Papriking. Se utilizó un sistema randomizado con arreglo factorial. El primer factor estaba conformado por los tipos de sales (NaCl,〖Na〗_2 〖SO〗_(4 ) ,KCl y K_2 〖SO〗_4) y en el segundo factor por las concentraciones incluidas el control (0 mM, 10 mM, 25 mM, 50 mM, 100 mM y 200 mM) cada tratamiento contó con 4 repeticiones.La germinación fue afectada por la salinidad a 200 mM (p<0.05) obteniendo 40% de germinación, a nivel de sales afectaron con diferencia significativa (p<0.05) el KCl con 71% de germinación y el K_2 〖SO〗_4 con 80% de germinación. Y los tratamientos con diferencia significativa son KCl a 200mM (1%) y K_2 〖SO〗_4 a 200 mM (19%). El índice de velocidad de germinación fue afectado de la misma manera a 200 mM (2.28) con el KCl (3.79) y con el K_2 〖SO〗_4 (4.08) con diferencia significativa (p<0.05) al igual que los tratamientos de KCl a 200mM con 0.07 y K_2 〖SO〗_4 a 200 mM 0.94.Para evaluar el crecimiento se utilizó plántulas, que luego de la germinación fuerontransplantadas a los 45 días, se les aplico 2 veces los tratamientos y la solución nutritiva 1 vez, las mediciones se dieron a los 65 días de edad, en la altura de las plántulas no hubo diferencias significativas (p>0.05) pero podemos señalar que el tratamiento de KCl a 200mM tiene 3.58 cm, el menor valor. En la longitud de las raíces si hubo diferencia significativa (p<0.05) en las sales en donde los valores extremos son el NaCl con 8.36 cm y el K_2 〖SO〗_4 7 cm, en las concentraciones a 200 mM las plántulas tienen 5.97 cm en promedio, en los tratamientos no hubo diferencia significativa pero el menor valor es a KCl a 200mM con 5.28 cm.En el área foliar no hubo diferencias significativas(p>0.05), los menores valores son a 200 mM con 1.93 cm2, en las sales tenemos el menor valor con el 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )de 2.08 cm2, en cuanto a los tratamientos el menor valor (1 cm2) se da con KCl a 200mM. Para el peso fresco no hubo diferencias significativas (p>0.05) los menores valores se dieron a 200 mM (3.37 gramos) y con 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )4.22 gramos, en los tratamientos el menor valor es de 2.15 gramos (KCl a 200mM), en el peso seco sucedió lo mismo, no hubo diferencia significativa (p>0.05) y los menores valores los encontramos bajo las mismas situaciones que el peso fresco, es decir, 0.44 gramos a 200 mM, 0.53 gramos con 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )y 0.31 gramos con KCl a 200mM.La proporción de área foliar (LAR) solo tuvo diferencia significativa (p<0.05) a nivel de tratamientos, el menor valor (2.28) se obtuvo con 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )a 25 mM, la sal que tuvo el menor valor (3.85) fue el K_2 〖SO〗_4 y la concentración con el menor valor fue de 25 mM (3.83). La proporción de masa del tallo (SMR) presentó diferencias significativas (p<0.05) a nivel de concentraciones, a 25 mMse obtuvo 0.49, en las sales el menor valor se obtuvo con K_2 〖SO〗_4 (0.50), y los tratamiento con el menor valor 0.46 fueron conKCl y con〖Na〗_2 〖SO〗_(4 ) a 25 mM con 0.46. Finalmente la relación raíz/parte aérea no presentó diferencias significativas (p>0.05), el menor valor se obtuvo a 200 mM, entre las sales el 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )obtuvo el menor valor (0.84) y entre los tratamientos el menor valor fue de 0.66 de 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )a 200 mM.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/433
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/433
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/583adbd3-9e7c-4f00-af48-a9045bf46b01/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7942e90-8b86-455c-b4f0-75772c43dede/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b995c5b78ac37fb727849ee6b4a9ad0
eef960dd82a80e7d8cfacf8ae43f3da5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955769970688
spelling Lazo Rodriguez, HerbertRivera Bejarano, Percy Joseph2016-08-31T20:49:29Z2016-08-31T20:49:29Z2015La presente investigación se realizó en el laboratorio de Fisiología Vegetal del Departamento Académico de Biología de la U.N.S.A., con el propósito dedeterminar el efecto de la salinidad (3 tipos de sales y 6 concentraciones) en los procesos de germinación y crecimiento de ají paprika Capsicumannuum L.var. Papriking. Se utilizó un sistema randomizado con arreglo factorial. El primer factor estaba conformado por los tipos de sales (NaCl,〖Na〗_2 〖SO〗_(4 ) ,KCl y K_2 〖SO〗_4) y en el segundo factor por las concentraciones incluidas el control (0 mM, 10 mM, 25 mM, 50 mM, 100 mM y 200 mM) cada tratamiento contó con 4 repeticiones.La germinación fue afectada por la salinidad a 200 mM (p<0.05) obteniendo 40% de germinación, a nivel de sales afectaron con diferencia significativa (p<0.05) el KCl con 71% de germinación y el K_2 〖SO〗_4 con 80% de germinación. Y los tratamientos con diferencia significativa son KCl a 200mM (1%) y K_2 〖SO〗_4 a 200 mM (19%). El índice de velocidad de germinación fue afectado de la misma manera a 200 mM (2.28) con el KCl (3.79) y con el K_2 〖SO〗_4 (4.08) con diferencia significativa (p<0.05) al igual que los tratamientos de KCl a 200mM con 0.07 y K_2 〖SO〗_4 a 200 mM 0.94.Para evaluar el crecimiento se utilizó plántulas, que luego de la germinación fuerontransplantadas a los 45 días, se les aplico 2 veces los tratamientos y la solución nutritiva 1 vez, las mediciones se dieron a los 65 días de edad, en la altura de las plántulas no hubo diferencias significativas (p>0.05) pero podemos señalar que el tratamiento de KCl a 200mM tiene 3.58 cm, el menor valor. En la longitud de las raíces si hubo diferencia significativa (p<0.05) en las sales en donde los valores extremos son el NaCl con 8.36 cm y el K_2 〖SO〗_4 7 cm, en las concentraciones a 200 mM las plántulas tienen 5.97 cm en promedio, en los tratamientos no hubo diferencia significativa pero el menor valor es a KCl a 200mM con 5.28 cm.En el área foliar no hubo diferencias significativas(p>0.05), los menores valores son a 200 mM con 1.93 cm2, en las sales tenemos el menor valor con el 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )de 2.08 cm2, en cuanto a los tratamientos el menor valor (1 cm2) se da con KCl a 200mM. Para el peso fresco no hubo diferencias significativas (p>0.05) los menores valores se dieron a 200 mM (3.37 gramos) y con 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )4.22 gramos, en los tratamientos el menor valor es de 2.15 gramos (KCl a 200mM), en el peso seco sucedió lo mismo, no hubo diferencia significativa (p>0.05) y los menores valores los encontramos bajo las mismas situaciones que el peso fresco, es decir, 0.44 gramos a 200 mM, 0.53 gramos con 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )y 0.31 gramos con KCl a 200mM.La proporción de área foliar (LAR) solo tuvo diferencia significativa (p<0.05) a nivel de tratamientos, el menor valor (2.28) se obtuvo con 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )a 25 mM, la sal que tuvo el menor valor (3.85) fue el K_2 〖SO〗_4 y la concentración con el menor valor fue de 25 mM (3.83). La proporción de masa del tallo (SMR) presentó diferencias significativas (p<0.05) a nivel de concentraciones, a 25 mMse obtuvo 0.49, en las sales el menor valor se obtuvo con K_2 〖SO〗_4 (0.50), y los tratamiento con el menor valor 0.46 fueron conKCl y con〖Na〗_2 〖SO〗_(4 ) a 25 mM con 0.46. Finalmente la relación raíz/parte aérea no presentó diferencias significativas (p>0.05), el menor valor se obtuvo a 200 mM, entre las sales el 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )obtuvo el menor valor (0.84) y entre los tratamientos el menor valor fue de 0.66 de 〖Na〗_2 〖SO〗_(4 )a 200 mM.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/433spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFisiologia vegetalCrecimiento (fisiologia)SalinidadPlantas (botanica)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación del efecto de la salinidad en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de capsicum annuum l. "aji paprika" variedad papri kinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21649.pdfapplication/pdf3390090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/583adbd3-9e7c-4f00-af48-a9045bf46b01/download3b995c5b78ac37fb727849ee6b4a9ad0MD51TEXTM-21649.pdf.txtM-21649.pdf.txtExtracted texttext/plain129385https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7942e90-8b86-455c-b4f0-75772c43dede/downloadeef960dd82a80e7d8cfacf8ae43f3da5MD52UNSA/433oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4332022-05-13 14:44:40.48http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).