Neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo 2006-2013

Descripción del Articulo

OBJETIVOS. Determinar la frecuencia y características clínicas de la neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamby Díaz, Claudia Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4226
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Neuroinfección viral
Población pediátrica
Historias clínicas
Meningitis
Encefalitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:OBJETIVOS. Determinar la frecuencia y características clínicas de la neuroinfección viral en población pediátrica del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes de un mes a 14 años con diagnóstico de meningitis y encefalitis desde 2006 hasta 2013. Se clasificó en tres tipos de diagnósticos: certeza, probabilidad y presunción de acuerdo al aislamiento del virus y el citoquímico de líquido cefalorraquídeo. Se registraron antecedentes epidemiológicos, características clínicas y tipo de tratamiento. RESULTADOS. Se enrolaron 68 pacientes de los cuales diagnostico presuntivo fueron 22 pacientes (32,4%) probable 44 (64,7%) y de certeza 2 (2,9%). El 55,9% fueron de sexo masculino. Entre las características clínicas se encontraron: fiebre (85,3%), vómitos (57,4%), convulsiones (51,5%) e irritabilidad (47,1%). CONCLUSIONES. La neuroinfección viral con diagnostico presuntivo fue 32,4%, probable 64,7% y de certeza 2,9%, con ligero predominio del sexo masculino. Las características clínicas más frecuentes son fiebre, vómitos y convulsiones, las cuales nos orientan a establecer el diagnóstico, mas no distinguir entre etiologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).