Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La importancia de mejorar las condiciones laborales a los que están expuestos los trabajadores dentro de una organización es de vital importancia para que su desempeño sea más eficiente y/o eficaz. La organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización mundial de la salud (OMS) afirman que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Bautista, Eder Americo, Cuaresma Pacco, Evelyn Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10243
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Calidad del servicio
Empresas retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_1d35db553c88a942c6ad5eb5cc9004ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10243
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
title Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
spellingShingle Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
Alvarez Bautista, Eder Americo
Riesgos psicosociales
Calidad del servicio
Empresas retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
title_full Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
title_fullStr Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
title_full_unstemmed Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
title_sort Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019
author Alvarez Bautista, Eder Americo
author_facet Alvarez Bautista, Eder Americo
Cuaresma Pacco, Evelyn Lizbeth
author_role author
author2 Cuaresma Pacco, Evelyn Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Bautista, Eder Americo
Cuaresma Pacco, Evelyn Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos psicosociales
Calidad del servicio
Empresas retail
topic Riesgos psicosociales
Calidad del servicio
Empresas retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La importancia de mejorar las condiciones laborales a los que están expuestos los trabajadores dentro de una organización es de vital importancia para que su desempeño sea más eficiente y/o eficaz. La organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización mundial de la salud (OMS) afirman que los factores de riesgo psicosocial en el trabajo abarcan las interacciones entre el medio ambiente laboral, las características de las condiciones de trabajo, las relaciones entre los trabajadores y la organización, las características del trabajador, su cultura, sus necesidades y su situación personal fuera del trabajo. Nosotros los mayores responsables del bienestar del trabajador, debemos velar para que dichas condiciones, como su ambiente físico el clima laboral, los beneficios laborales, atender sus necesidades de desarrollo, entre otros; de esta forma ellos puedan retribuir a la empresa realizando de una forma óptima sus actividades y consecuentemente podremos brindar a nuestros clientes una mejor calidad de servicio. La ventaja competitiva en el mundo laboral de las empresas que de una u otra forma prestan un servicio y/o venden un producto, es la calidad de servicio que ofrece a sus clientes. Los clientes son los que evalúan de acuerdo a su percepción si nuestra atención es óptima cumpliendo sus expectativas. Depende de la atracción de más clientes nuestro posicionamiento como empres a en el mercado laboral. Pero para nosotros ofrecer una buena calidad de servicio primero debemos observar hacia adentro, tener a nuestros trabajadores satisfechos con su trabajo, es decir que la calidad de servicio que ofrezcamos será consecuencia de la buena gestión sobre nuestros trabajadores. La presente investigación titulada, “Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019”, determina la relación existente entre los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores del área de cajas de la empresa retail Ripley y la calidad de servicio que ellos brindan a los clientes. Evaluando en los trabajadores los riesgos psicosociales que ellos observan en su área de trabajo y la percepción de los clientes sobre la atención recibida. Posteriormente se pretende que la empresa tome acciones eficaces con los resultadlos brindados por la investigación. Así mismo sea una iniciativa para futuros investigadores el continuo estudio sobre estas variables que no a la actualidad no se presta mucha atención, pero que son de vital importancia para la mejora en la gestión de Recursos Humanos. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera, en el primer capítulo encontraremos, la descripción del problema el enunciado del problema y las interrogantes especificas; así también el objetivo general de la investigación y sus objetivos específicos, la justificación, la hipótesis, variables indicadores y operacionalización de variables. En el segundo capítulo tenemos los antecedentes, el marco teórico de las variables, descripción de la empresa, así como su visión y misión. En el tercer capítulo que abarca la metodología de la presente investigación, se tiene el diseño de la investigación, la delimitación de la población y muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos. Por último, en el cuarto capítulo se presenta los resultados de la investigación, finalizando con las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-27T20:34:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-27T20:34:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10243
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f493bf3-004f-47b7-8e1a-8d7c77d08680/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d584c0e-9a74-4038-8230-a1bc5d73b72f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/282b35fb-a192-4868-8b57-1118c78c534f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab86868c28caf767ebb475e64ad45e22
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0d3da20616e625d7ab59d81a53fe4447
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762722972467200
spelling Alvarez Bautista, Eder AmericoCuaresma Pacco, Evelyn Lizbeth2019-12-27T20:34:26Z2019-12-27T20:34:26Z2019La importancia de mejorar las condiciones laborales a los que están expuestos los trabajadores dentro de una organización es de vital importancia para que su desempeño sea más eficiente y/o eficaz. La organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización mundial de la salud (OMS) afirman que los factores de riesgo psicosocial en el trabajo abarcan las interacciones entre el medio ambiente laboral, las características de las condiciones de trabajo, las relaciones entre los trabajadores y la organización, las características del trabajador, su cultura, sus necesidades y su situación personal fuera del trabajo. Nosotros los mayores responsables del bienestar del trabajador, debemos velar para que dichas condiciones, como su ambiente físico el clima laboral, los beneficios laborales, atender sus necesidades de desarrollo, entre otros; de esta forma ellos puedan retribuir a la empresa realizando de una forma óptima sus actividades y consecuentemente podremos brindar a nuestros clientes una mejor calidad de servicio. La ventaja competitiva en el mundo laboral de las empresas que de una u otra forma prestan un servicio y/o venden un producto, es la calidad de servicio que ofrece a sus clientes. Los clientes son los que evalúan de acuerdo a su percepción si nuestra atención es óptima cumpliendo sus expectativas. Depende de la atracción de más clientes nuestro posicionamiento como empres a en el mercado laboral. Pero para nosotros ofrecer una buena calidad de servicio primero debemos observar hacia adentro, tener a nuestros trabajadores satisfechos con su trabajo, es decir que la calidad de servicio que ofrezcamos será consecuencia de la buena gestión sobre nuestros trabajadores. La presente investigación titulada, “Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019”, determina la relación existente entre los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores del área de cajas de la empresa retail Ripley y la calidad de servicio que ellos brindan a los clientes. Evaluando en los trabajadores los riesgos psicosociales que ellos observan en su área de trabajo y la percepción de los clientes sobre la atención recibida. Posteriormente se pretende que la empresa tome acciones eficaces con los resultadlos brindados por la investigación. Así mismo sea una iniciativa para futuros investigadores el continuo estudio sobre estas variables que no a la actualidad no se presta mucha atención, pero que son de vital importancia para la mejora en la gestión de Recursos Humanos. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera, en el primer capítulo encontraremos, la descripción del problema el enunciado del problema y las interrogantes especificas; así también el objetivo general de la investigación y sus objetivos específicos, la justificación, la hipótesis, variables indicadores y operacionalización de variables. En el segundo capítulo tenemos los antecedentes, el marco teórico de las variables, descripción de la empresa, así como su visión y misión. En el tercer capítulo que abarca la metodología de la presente investigación, se tiene el diseño de la investigación, la delimitación de la población y muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos. Por último, en el cuarto capítulo se presenta los resultados de la investigación, finalizando con las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10243spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos psicosocialesCalidad del servicioEmpresas retailhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación de los riesgos psicosociales con la calidad de servicio de tiendas por departamento Ripley S.A. Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesTEXTRIalbaea.pdf.txtRIalbaea.pdf.txtExtracted texttext/plain113396https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f493bf3-004f-47b7-8e1a-8d7c77d08680/downloadab86868c28caf767ebb475e64ad45e22MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d584c0e-9a74-4038-8230-a1bc5d73b72f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRIalbaea.pdfRIalbaea.pdfTexto completoapplication/pdf1388448https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/282b35fb-a192-4868-8b57-1118c78c534f/download0d3da20616e625d7ab59d81a53fe4447MD51UNSA/10243oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102432022-05-18 03:03:41.312https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).