Estado de la implementación del Proyecto Educativo Nacional en el caso de la educación primaria del distrito de Sibayo, provincia de Caylloma - Arequipa en el 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explicar el estado del proceso de implementación del Proyecto Educativo Nacional en la educación primaria del distrito de Sibayo, provincia de Caylloma – Arequipa, en el año 2018, siendo que se han cumplido 12 de los 15 años que se han establecido para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Puñal, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10972
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Politica pública
educación
primaria
implementación
Sibayo
desvinculando
parcialmente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explicar el estado del proceso de implementación del Proyecto Educativo Nacional en la educación primaria del distrito de Sibayo, provincia de Caylloma – Arequipa, en el año 2018, siendo que se han cumplido 12 de los 15 años que se han establecido para su implementación. Para tal fin, se ha hecho análisis de información de fuentes bibliográficas y entrevistas a docentes, directores de Instituciones Educativas, funcionaros públicos parte del sistema de gestión educativa y especialistas en temas de planificación y educación. Asimismo; se han utilizado como referentes teóricos los aportes de Eugenio Lahera, Edgar Ortegón, entre otros, respecto a la teoría de la Política Pública y del Estado; y estudios como los de Carmen Montero, Javier Abugattás y Ángel María Manrique, sobre sus teorías sobre calidad educativa y políticas públicas sobre educación en el Perú. Se concluye que el proceso de implementación del Proyecto Educativo Nacional evidencia, en el caso estudiado, marcados rasgos de centralismo que han promovido, en el general de las intervenciones de política pública, un trato directo entre el Ministerio de Educación y las Instituciones Educativas; desvinculando parcialmente del proceso al Gobierno Regional de Arequipa y a la UGEL – Caylloma, debido a vacíos legales en la estructura orgánica del sistema educativo nacional, que limitan a los gobiernos intermedios a roles operativos y acciones de política pública poco o nada articuladas a las intervenciones del gobierno central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).