Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum)
Descripción del Articulo
Los fertilizantes químicos proporcionan nutrientes que favorecen al crecimiento de los cultivos, pero la permanente aplicación afecta la fertilidad del suelo, disminuyendo el rendimiento. Una alternativa para limitar el impacto de los fertilizantes químicos es la utilización de enmiendas orgánicas....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triticum durum biofertilizante Azolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_1d1e3228018cb806850d9f36ac2c61e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19445 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) |
title |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) Cajahuaman Blas, Lys Adriana Triticum durum biofertilizante Azolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) |
title_full |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) |
title_sort |
Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum) |
author |
Cajahuaman Blas, Lys Adriana |
author_facet |
Cajahuaman Blas, Lys Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Rodriguez, Herbert Omar Lazo Rodriguez, Herbert Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cajahuaman Blas, Lys Adriana Cajahuaman Blas, Lys Adriana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Triticum durum biofertilizante Azolla |
topic |
Triticum durum biofertilizante Azolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
Los fertilizantes químicos proporcionan nutrientes que favorecen al crecimiento de los cultivos, pero la permanente aplicación afecta la fertilidad del suelo, disminuyendo el rendimiento. Una alternativa para limitar el impacto de los fertilizantes químicos es la utilización de enmiendas orgánicas. La región Arequipa lidera la producción de Triticum. durum que es utilizada en pastelería y pastas, pero este cultivo necesita de una exigente fertilización nitrogenada. Se estudió la influencia de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides en el crecimiento y rendimiento del trigo. El trabajo de investigación se realizó en el invernadero perteneciente al Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, durante los meses de octubre del 2022 a febrero del 2023. El sustrato utilizado contuvo fertilizante químico y A. filiculoides, en diferentes concentraciones. Se realizaron seis tratamientos y un control, sembrando nueve semillas por macetas. El riego fue interdiario a capacidad de campo, midiendo el crecimiento en altura del vástago y el número de hojas cada 15 días. El contenido de clorofilas se determinó en Unidades SPAD a los 30 y 62 días después de la siembra. Así mismo, se determinó el peso seco de la raíz y vástago a los 30, 62, 97 y 120 días después de la siembra. También se midieron los componentes del rendimiento a los 120 días. El diseño experimental fue un DCA, se aplicó un ANOVA y la comparación de medias mediante el Test de Tuckey. Los resultados mostraron diferencias significativas (p<0.05) en el crecimiento para las variables TAC, TRC, área foliar, peso seco de raíz y peso seco de vástago, siendo el tratamiento T1 (100% NPK) el que obtuvo la mejor respuesta, los valores obtenidos fueron de 1.75, 0.0410, 54.21cm2, 0.25g y 1.65g los de cada variable respectivamente. No obstante, los resultados relacionados con los componentes del rendimiento, las variables rendimiento biológico y número de granos mostraron diferencias significativas (p<0.05), siendo T3(50% NPK + 50% A. filiculoides) y T1(100%NPK) los tratamientos que obtuvieron la mejor respuesta para cada variable, siendo los valores de 2.86g y 22 granos respectivamente. Sin embargo, algunas variables como longitud del vástago, número de hojas, rendimiento económico, peso de 100 granos, peso seco de espiga e índice de cosecha, el efecto del biofertilizante A. filiculoides combinado con fertilizante químico generó diferencias significativas comparadas con el fertilizante químico lo que sugiere que el biofertilizante A. filiculoides puede ser una muy buena opción para lograr un buen rendimiento y reducir el uso de fertilizantes químicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T12:43:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T12:43:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19445 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19445 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d542573e-eed7-43f6-8f76-bc496138ae5f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/139b947f-6c89-466d-89d7-b0f16b671452/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6de15369-d999-4e4e-b02d-58915e910bf5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a0beda8-57e2-4975-8a30-715d14b08b23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51b32eb0cbb30f2a0dce23551e2c3b2d 05bf6bf7f2b65c3be1fbfa475b8d8269 b612540b22a8acaeef97d16bce250a66 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1844617614897184768 |
spelling |
Lazo Rodriguez, Herbert OmarLazo Rodriguez, Herbert OmarCajahuaman Blas, Lys AdrianaCajahuaman Blas, Lys Adriana2025-01-31T12:43:29Z2025-01-31T12:43:29Z20242024Los fertilizantes químicos proporcionan nutrientes que favorecen al crecimiento de los cultivos, pero la permanente aplicación afecta la fertilidad del suelo, disminuyendo el rendimiento. Una alternativa para limitar el impacto de los fertilizantes químicos es la utilización de enmiendas orgánicas. La región Arequipa lidera la producción de Triticum. durum que es utilizada en pastelería y pastas, pero este cultivo necesita de una exigente fertilización nitrogenada. Se estudió la influencia de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides en el crecimiento y rendimiento del trigo. El trabajo de investigación se realizó en el invernadero perteneciente al Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, durante los meses de octubre del 2022 a febrero del 2023. El sustrato utilizado contuvo fertilizante químico y A. filiculoides, en diferentes concentraciones. Se realizaron seis tratamientos y un control, sembrando nueve semillas por macetas. El riego fue interdiario a capacidad de campo, midiendo el crecimiento en altura del vástago y el número de hojas cada 15 días. El contenido de clorofilas se determinó en Unidades SPAD a los 30 y 62 días después de la siembra. Así mismo, se determinó el peso seco de la raíz y vástago a los 30, 62, 97 y 120 días después de la siembra. También se midieron los componentes del rendimiento a los 120 días. El diseño experimental fue un DCA, se aplicó un ANOVA y la comparación de medias mediante el Test de Tuckey. Los resultados mostraron diferencias significativas (p<0.05) en el crecimiento para las variables TAC, TRC, área foliar, peso seco de raíz y peso seco de vástago, siendo el tratamiento T1 (100% NPK) el que obtuvo la mejor respuesta, los valores obtenidos fueron de 1.75, 0.0410, 54.21cm2, 0.25g y 1.65g los de cada variable respectivamente. No obstante, los resultados relacionados con los componentes del rendimiento, las variables rendimiento biológico y número de granos mostraron diferencias significativas (p<0.05), siendo T3(50% NPK + 50% A. filiculoides) y T1(100%NPK) los tratamientos que obtuvieron la mejor respuesta para cada variable, siendo los valores de 2.86g y 22 granos respectivamente. Sin embargo, algunas variables como longitud del vástago, número de hojas, rendimiento económico, peso de 100 granos, peso seco de espiga e índice de cosecha, el efecto del biofertilizante A. filiculoides combinado con fertilizante químico generó diferencias significativas comparadas con el fertilizante químico lo que sugiere que el biofertilizante A. filiculoides puede ser una muy buena opción para lograr un buen rendimiento y reducir el uso de fertilizantes químicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19445spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATriticum durumbiofertilizanteAzollahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto de la fertilización química y orgánica con Azolla filiculoides Lam. en el crecimiento y rendimiento del trigo (Triticum durum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29446187https://orcid.org/0000-0001-8770-681275405983511206Martinez Manchego, Luis AntonioQuipuscoa Silvestre, VictorLazo Rodriguez, Herbert Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3092996https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d542573e-eed7-43f6-8f76-bc496138ae5f/download51b32eb0cbb30f2a0dce23551e2c3b2dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2367867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/139b947f-6c89-466d-89d7-b0f16b671452/download05bf6bf7f2b65c3be1fbfa475b8d8269MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf551404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6de15369-d999-4e4e-b02d-58915e910bf5/downloadb612540b22a8acaeef97d16bce250a66MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a0beda8-57e2-4975-8a30-715d14b08b23/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19445oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194452025-06-05 15:32:10.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).