Estudio comparativo de estrés academico y estrategias de afrontamiento en internos de medicina según complejidad de su sede de internado, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La etapa del internado médico es esencial en la formación de los futuros médicos, teniendo un rol importante en el ámbito asistencial de salud; el estrés en el entorno académico médico continúa en aumento teniendo los estudiantes distintas formas de afrontarlo. Objetivos: Determinar si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Suyo, Kelly Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internos de medicina
Estrés académico
Afrontamiento de estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: La etapa del internado médico es esencial en la formación de los futuros médicos, teniendo un rol importante en el ámbito asistencial de salud; el estrés en el entorno académico médico continúa en aumento teniendo los estudiantes distintas formas de afrontarlo. Objetivos: Determinar si hay diferencia entre el nivel de estrés académico y sus estrategias de afrontamiento en internos de medicina según complejidad de establecimiento asistencial. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal y prospectivo en estudiantes de medicina que iniciaron el internado en junio de 2022, utilizando una ficha de recolección de datos para variables sociodemográficas y el inventario SISCO para medir el grado de estrés y forma de afrontamiento, los datos fueron procesados por el paquete estadístico SPSS versión 24 y para conocer la asociación significativa en los diferentes grupos se utilizó la prueba de chi cuadrado. Resultados: 51,8% de internos de medicina tenía más de 25 años, 54,7% de sexo femenino, 84,9% convivía con su familia. El nivel de estrés académico alto de los internos que realizaron su internado en hospitales fue alto en un 46,79%, mientras que el nivel de estrés académico alto de los internos que realizaron su internado en centros y puestos de salud fue de 20,39%. Conclusiones: Los internos del centro hospitalario presentaron un nivel de estrés más alto de aquellos que realizaron su internado en centros o puestos de salud con relación estadísticamente significativa. Los internos de centros hospitalarios afrontaron el estrés mayormente mediante habilidad mientras que los internos de centros y puestos de salud lo afrontaron mediante elogios a sí mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).