Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra un plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa, dónde se evaluó la viabilidad técnica, estratégica, económica y financiera. El proyecto tiene como mercado objetivo a personas de las provincias de Arequipa, Cayllo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Berlanga, Martin Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plan de negocios
Elaboración Comercialización
Frituras de Arracacha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_1c3ea7fc2ed897fe5e48ee3d0004f6e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11553
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
title Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
spellingShingle Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
Villalobos Berlanga, Martin Israel
plan de negocios
Elaboración Comercialización
Frituras de Arracacha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
title_full Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
title_fullStr Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
title_full_unstemmed Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
title_sort Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa
author Villalobos Berlanga, Martin Israel
author_facet Villalobos Berlanga, Martin Israel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanco Fernandez, Paul Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Berlanga, Martin Israel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv plan de negocios
Elaboración Comercialización
Frituras de Arracacha
topic plan de negocios
Elaboración Comercialización
Frituras de Arracacha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto muestra un plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa, dónde se evaluó la viabilidad técnica, estratégica, económica y financiera. El proyecto tiene como mercado objetivo a personas de las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná e Islay de la región de Arequipa, con edades de cinco a sesenta y cuatro años, de sexo indistinto, de los niveles socioeconómicos C y D. A partir del desarrollo del análisis situacional se estimó la proyección de la demanda desde el año 2020 hasta el año 2024, en el primer año la demanda del proyecto será de 34,599,590 bolsas de 25 gramos de fritura de arracacha. Para obtener la localización de la planta, se realizó un estudio a nivel macro y micro, dando como resultado en el primer nivel la región de Arequipa, y en la micro localización la mejor alternativa resultó Semi Rural Pachacútec - Cerro Colorado, eligiéndola como la ubicación final de la planta. Seguidamente, se determinó el tamaño de planta evaluando la tecnología, mercado y recursos productivos, siendo este último, la restricción para el tamaño de planta. Además, para la disposición de planta se determinaron las zonas necesarias y se calcularon las áreas para cada una de ellas. En base a estos datos se elaboró un plano y se obtuvo como medida final del local 800 m2. En la propuesta técnica, el proyecto resultó ser viable. En la evaluación económica y financiera se halló la inversión requerida de S/. S/. 3,901,078.89, que será financiada en un 30% por capital aportado por los socios y lo restante mediante un préstamo bancario. Posteriormente, con los valores de los presupuestos de ingresos por ventas, costos directos e indirectos, gastos administrativos y gastos por ventas, se obtuvo el estado de ganancias y pérdidas. Seguidamente se elaboró el estado de flujo en efectivo, generando un VAN E de S/. 733,372.09 y un VAN F de S/. 624,440.60; demostrando significativa rentabilidad a lo largo del horizonte del proyecto
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T12:41:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T12:41:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11553
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5363d5f1-9373-4f74-9972-083159db898e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/caf8968a-e4fd-4b75-a887-40f131dadc0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03027789-030e-4d69-9954-60e76ef989d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 419c4c70fd177408d7106ebcb284b8a0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
95476eb4412e3e943ca30b56b61d7453
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763005120151552
spelling Tanco Fernandez, Paul VicenteVillalobos Berlanga, Martin Israel2020-12-23T12:41:06Z2020-12-23T12:41:06Z2019El presente proyecto muestra un plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa, dónde se evaluó la viabilidad técnica, estratégica, económica y financiera. El proyecto tiene como mercado objetivo a personas de las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná e Islay de la región de Arequipa, con edades de cinco a sesenta y cuatro años, de sexo indistinto, de los niveles socioeconómicos C y D. A partir del desarrollo del análisis situacional se estimó la proyección de la demanda desde el año 2020 hasta el año 2024, en el primer año la demanda del proyecto será de 34,599,590 bolsas de 25 gramos de fritura de arracacha. Para obtener la localización de la planta, se realizó un estudio a nivel macro y micro, dando como resultado en el primer nivel la región de Arequipa, y en la micro localización la mejor alternativa resultó Semi Rural Pachacútec - Cerro Colorado, eligiéndola como la ubicación final de la planta. Seguidamente, se determinó el tamaño de planta evaluando la tecnología, mercado y recursos productivos, siendo este último, la restricción para el tamaño de planta. Además, para la disposición de planta se determinaron las zonas necesarias y se calcularon las áreas para cada una de ellas. En base a estos datos se elaboró un plano y se obtuvo como medida final del local 800 m2. En la propuesta técnica, el proyecto resultó ser viable. En la evaluación económica y financiera se halló la inversión requerida de S/. S/. 3,901,078.89, que será financiada en un 30% por capital aportado por los socios y lo restante mediante un préstamo bancario. Posteriormente, con los valores de los presupuestos de ingresos por ventas, costos directos e indirectos, gastos administrativos y gastos por ventas, se obtuvo el estado de ganancias y pérdidas. Seguidamente se elaboró el estado de flujo en efectivo, generando un VAN E de S/. 733,372.09 y un VAN F de S/. 624,440.60; demostrando significativa rentabilidad a lo largo del horizonte del proyectoTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11553spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAplan de negociosElaboración ComercializaciónFrituras de Arracachahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160371938996722026Ochoa Torres, Nemesio AlbertoTanco Fernández, Paul VicenteFarfan Benavente, Helbert Ernestohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIvibemi.pdfIIvibemi.pdfapplication/pdf3415675https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5363d5f1-9373-4f74-9972-083159db898e/download419c4c70fd177408d7106ebcb284b8a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/caf8968a-e4fd-4b75-a887-40f131dadc0d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIvibemi.pdf.txtIIvibemi.pdf.txtExtracted texttext/plain199263https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03027789-030e-4d69-9954-60e76ef989d0/download95476eb4412e3e943ca30b56b61d7453MD5320.500.12773/11553oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115532022-12-13 00:38:08.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).