Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno

Descripción del Articulo

El proyecto Curcurani se ubica en la comunidad de Queneque en el distrito y provincia de Sandia, departamento de Puno a una altitud promedio de 3550 m.s.n.m; referencialmente está definido como un yacimiento de tipo orogénico que se encuentra justamente en la franja metalogenética definida como “Dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Taco, Cleber Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depósitos orogénicos
mineralización
target curcurani
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_1bf11d29331cd116c172aa76d668be47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19165
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
title Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
spellingShingle Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
Gonzales Taco, Cleber Eduardo
depósitos orogénicos
mineralización
target curcurani
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
title_full Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
title_fullStr Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
title_full_unstemmed Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
title_sort Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Puno
author Gonzales Taco, Cleber Eduardo
author_facet Gonzales Taco, Cleber Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Valencia, Antenor Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Taco, Cleber Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv depósitos orogénicos
mineralización
target curcurani
topic depósitos orogénicos
mineralización
target curcurani
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El proyecto Curcurani se ubica en la comunidad de Queneque en el distrito y provincia de Sandia, departamento de Puno a una altitud promedio de 3550 m.s.n.m; referencialmente está definido como un yacimiento de tipo orogénico que se encuentra justamente en la franja metalogenética definida como “Depósitos de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico – Silúrico – Devónico”. Para el desarrollo de este trabajo de exploración y evaluación geológica se realizaron trabajos de campo como mapeo superficial y subterráneo acompañado de muestreo superficial no sistemático y subterráneo sistemático de estructuras hidrotermales e identificar indicios de mineralización económica de oro, además de definir su disposición y distribución superficial para así poder delimitar superficialmente el Target Curcurani. Las estructuras mineralizadas del Target Curcurani están asociado directamente a fallamiento inverso con rumbo NW-SE de carácter regional, con movimientos leves de rumbo dentro de un anticlinal tipo chevron. En este sistema se emplazan vetas troncales principales tipo feeder de carácter brechoide, que además alimentan a otras estructuras menores dentro de fallas locales subparalelas al fallamiento anterior, las cuales atraviesan a la pizarra piritosa y fosilífera de la Fm. Purumpata del Gr. San José de rumbo NW-SE. La mineralización de oro está asociado superficialmente al cuarzo oqueroso relleno de óxidos de fierro (zona de óxidos) donde se encuentra de forma libre y en menor proporción en el cuarzo masivo. A mayor profundidad (zona de sulfuros primarios) está asociado principalmente a la pirita aurífera terrosa y minerales de alteración como la sericita y clorita. De acuerdo a los trabajos desarrollados hasta la actualidad, las estructuras de origen hidrotermal identificadas y mapeadas del Target Curcurani están distribuidas sobre el anticlinal Curcurani, quien presenta una línea de charnela de rumbo NW-SE, conformando una extensión superficialmente de 203.2 Ha en promedio, sin descartar su posible extensión principalmente hacia el NW y SE del target. Los análisis geoquímicos de las muestras se realizaron mediante el método de Absorción atómica a malla <140, >140 y Newmont. Los resultados mostraron leyes superficiales mínimas de 0.00 ppm de Au para los tres tipos de análisis (AAS-140, AAS+140, NEWMONT) y máximas de 21.02, 53.98, 12.30 ppm de Au respectivamente. Para el muestreo subterráneo, las leyes mínimas fueron de 0.01 ppm de Au para los tres tipos de análisis (AAS-140, AAS+140, NEWMONT) y máximas de 28.52, 45.34, 31.71 ppm de Au respectivamente, estas leyes máximas últimas se obtuvieron de la estructura brechoide cruzada a través de la cortada N-3530.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-21T18:07:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-21T18:07:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19165
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3940662-5d32-4baf-ba18-64e885c3919c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ba954d1-4c43-493a-ba9f-867db017eb1e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/240f1fca-aa9e-4b85-a90b-1228b15d004d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70c72def-d1d8-4ac7-ab63-9f89443c43e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
6e57c8e629bc8d72d709e73a00f3560a
b101c22d4925e3b05fe0c83933047980
4e9e4e7958c77835c721a2c64fe6a98e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766348910592
spelling Chavez Valencia, Antenor EdgardoGonzales Taco, Cleber Eduardo2024-12-21T18:07:39Z2024-12-21T18:07:39Z2024El proyecto Curcurani se ubica en la comunidad de Queneque en el distrito y provincia de Sandia, departamento de Puno a una altitud promedio de 3550 m.s.n.m; referencialmente está definido como un yacimiento de tipo orogénico que se encuentra justamente en la franja metalogenética definida como “Depósitos de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico – Silúrico – Devónico”. Para el desarrollo de este trabajo de exploración y evaluación geológica se realizaron trabajos de campo como mapeo superficial y subterráneo acompañado de muestreo superficial no sistemático y subterráneo sistemático de estructuras hidrotermales e identificar indicios de mineralización económica de oro, además de definir su disposición y distribución superficial para así poder delimitar superficialmente el Target Curcurani. Las estructuras mineralizadas del Target Curcurani están asociado directamente a fallamiento inverso con rumbo NW-SE de carácter regional, con movimientos leves de rumbo dentro de un anticlinal tipo chevron. En este sistema se emplazan vetas troncales principales tipo feeder de carácter brechoide, que además alimentan a otras estructuras menores dentro de fallas locales subparalelas al fallamiento anterior, las cuales atraviesan a la pizarra piritosa y fosilífera de la Fm. Purumpata del Gr. San José de rumbo NW-SE. La mineralización de oro está asociado superficialmente al cuarzo oqueroso relleno de óxidos de fierro (zona de óxidos) donde se encuentra de forma libre y en menor proporción en el cuarzo masivo. A mayor profundidad (zona de sulfuros primarios) está asociado principalmente a la pirita aurífera terrosa y minerales de alteración como la sericita y clorita. De acuerdo a los trabajos desarrollados hasta la actualidad, las estructuras de origen hidrotermal identificadas y mapeadas del Target Curcurani están distribuidas sobre el anticlinal Curcurani, quien presenta una línea de charnela de rumbo NW-SE, conformando una extensión superficialmente de 203.2 Ha en promedio, sin descartar su posible extensión principalmente hacia el NW y SE del target. Los análisis geoquímicos de las muestras se realizaron mediante el método de Absorción atómica a malla <140, >140 y Newmont. Los resultados mostraron leyes superficiales mínimas de 0.00 ppm de Au para los tres tipos de análisis (AAS-140, AAS+140, NEWMONT) y máximas de 21.02, 53.98, 12.30 ppm de Au respectivamente. Para el muestreo subterráneo, las leyes mínimas fueron de 0.01 ppm de Au para los tres tipos de análisis (AAS-140, AAS+140, NEWMONT) y máximas de 28.52, 45.34, 31.71 ppm de Au respectivamente, estas leyes máximas últimas se obtuvieron de la estructura brechoide cruzada a través de la cortada N-3530.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19165spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAdepósitos orogénicosmineralizacióntarget curcuranihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Exploración geológica preliminar del target aurífero orogénico - curcurani - Sandia - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30863865https://orcid.org/0000-0003-3491-705546924821532146Valdivia Bustamante, Pablo MauroGuillen Gomez, Madeleine NathalyChavez Valencia, Antenor Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3940662-5d32-4baf-ba18-64e885c3919c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf29910585https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ba954d1-4c43-493a-ba9f-867db017eb1e/download6e57c8e629bc8d72d709e73a00f3560aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf29609601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/240f1fca-aa9e-4b85-a90b-1228b15d004d/downloadb101c22d4925e3b05fe0c83933047980MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf608034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70c72def-d1d8-4ac7-ab63-9f89443c43e8/download4e9e4e7958c77835c721a2c64fe6a98eMD5320.500.12773/19165oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191652024-12-27 11:25:30.314http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).