Acción coagulante – floculante del cloruro férrico y el polímero aniónico floerger An 910, en el tratamiento químico del agua residual de la laguna de estabilización del Parque Industrial Río Seco (Pirs)

Descripción del Articulo

El tratamiento de aguas residuales provenientes del sector cueros es un problema complejo, debido a la toxicidad y diversidad de contaminantes. Este tipo de aguas residuales contiene compuestos orgánicos e inorgánicos, grasas y aceites. A diferencia de las aguas residuales municipales, los efluentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Segura, Liliana Marilú, Alpaca Rodríguez, Yulisa Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3960
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción coagulante
Agua residual
Tratamiento de cueros
Residuos químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El tratamiento de aguas residuales provenientes del sector cueros es un problema complejo, debido a la toxicidad y diversidad de contaminantes. Este tipo de aguas residuales contiene compuestos orgánicos e inorgánicos, grasas y aceites. A diferencia de las aguas residuales municipales, los efluentes industriales, contienen con frecuencia sustancias que no se eliminan por un tratamiento convencional, ya sea por estar en concentraciones elevadas, o bien por su naturaleza química. Muchos de los compuestos orgánicos e inorgánicos que se han identificado en aguas residuales industriales son objeto de regulación debido a su toxicidad o a sus efectos biológicos a largo plazo. Los efluentes de la industria del cuero requieren un tratamiento antes de su disposición o reutilización debido a su naturaleza, concentración y caudal. La presente investigación estudia la posibilidad de usar polímero Floerger AN 910 y coagulante Cloruro Férrico, para obtener una eficiencia en la reducción de la carga contaminante de las aguas residuales industriales que constituyen el afluente de la Laguna de Estabilización del PIRS – Arequipa. El Medio Ambiente está siendo impactado negativamente con el colapso de la PTAR en el sistema de Laguna de Estabilización, cuyo vertimiento llega a la Quebrada de Añashuayco la que antes de llegar al río Chili se junta con las aguas de filtraciones que irrigan chacras de pan llevar, desatando una contaminación producida no solo por el olor desagradable que estas emanan sino también por la presencia de cromo, sulfuros, huevos de parásitos, helmintos y otros. La Junta de Propietarios del PIRS está preocupada porque viene siendo notificada por SEDAPAR S.A por las normas que deben cumplir los Usuarios No Domésticos en lo referente a los Valores Máximo Admisibles (VMA) en el Alcantarillado , de igual forma por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el Programa de Adecuación de Vertimientos y Reuso (PAVER). Por otro lado tanto los agricultores de la parte alta del Pueblo Tradicional de Uchumayo como los trabajadores instalados en la Quebrada de Añashuayco dedicados a la explotación del sillar son impactados por los vertimientos, con riesgo a su salud y con el rechazo de sus productos que les causa fuertes pérdidas económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).