Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland
Descripción del Articulo
Para empezar se explicara el funcionamiento del sistema de alimentación de la faja Overland de mayor dimensión (6.5 Km) que empieza en la línea de 34.5 Kv la cual alimenta dos (02) transformadores por medio de unas Celdas GIS comandadas por el controlador PLC, estos transformadores a su vez alimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14988 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cicloconvertidor motores Gearless Faja Overland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_19ed7b07ea85bc1d2b33ed2afdc84ed8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14988 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Amu Jimenez, Enrique Aurelio2022-11-17T09:02:35Z2022-11-17T09:02:35Z2022Para empezar se explicara el funcionamiento del sistema de alimentación de la faja Overland de mayor dimensión (6.5 Km) que empieza en la línea de 34.5 Kv la cual alimenta dos (02) transformadores por medio de unas Celdas GIS comandadas por el controlador PLC, estos transformadores a su vez alimentan los circuitos del cicloconvertidor (960 v), uno por motor, los cuales forman la señal que se conecta a los motores Gearless. La señal del cicloconvertidor es construida por medio de unas tarjetas (TAS) que se encargan de controlar los disparos de los SCR para formar la señal de salida hacia los motores, controlando su velocidad y su torque a bajas frecuencias. Las tarjetas TAS son activadas por el controlador Sinamics CU320, este es comandado por un controlador Simotion D, donde llegan todas las señales de los instrumentos y periféricos. Estos controladores Simotion D de cada cicloconvertidor son esclavos del controlador Simotion C, el cual se encarga de hacer el compartimiento de carga entre ambos motores. El Simotion C a su vez es esclavo del PLC de fajas que le indica los modos de operación y los arranques del sistema. También hablaremos del mantenimiento y supervisión de todos los sistemas involucrados en el cicloconvertidor, mencionando sus sistemas principales y auxiliares. Por último se hablara de las posibles fallas ocurridas, y como se realiza el análisis y resolución de las mismas, para asegurar el constante funcionamiento de este sistema. Usando distintos métodos de análisis.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14988spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACicloconvertidormotores GearlessFaja Overlandhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overlandinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70021131712026Sulla Torres, Raul RicardoSulla Espinoza, ErasmoMatheos Herrera, Ruben Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingenieria de Produccion y ServiciosIngeniero ElectrónicoORIGINALIEamjiea.pdf.pdfIEamjiea.pdf.pdfapplication/pdf7493439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20124cbe-5389-4d0f-98d9-4fc9d7e79326/download6ff6bf6444a3522bcc0b9f1cf8a47b47MD51TEXTIEamjiea.pdf.pdf.txtIEamjiea.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain108243https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0669fb63-f917-4985-997a-4c1b49ec2385/download42a801a15f1ff9f83f42f91205004906MD5220.500.12773/14988oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149882022-12-13 00:37:24.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland |
| title |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland |
| spellingShingle |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland Amu Jimenez, Enrique Aurelio Cicloconvertidor motores Gearless Faja Overland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland |
| title_full |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland |
| title_fullStr |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland |
| title_full_unstemmed |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland |
| title_sort |
Funcionamiento, mantenimiento y deteccion de fallas del sistema de cicloconvertidores y motores gearless de una faja overland |
| author |
Amu Jimenez, Enrique Aurelio |
| author_facet |
Amu Jimenez, Enrique Aurelio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amu Jimenez, Enrique Aurelio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cicloconvertidor motores Gearless Faja Overland |
| topic |
Cicloconvertidor motores Gearless Faja Overland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Para empezar se explicara el funcionamiento del sistema de alimentación de la faja Overland de mayor dimensión (6.5 Km) que empieza en la línea de 34.5 Kv la cual alimenta dos (02) transformadores por medio de unas Celdas GIS comandadas por el controlador PLC, estos transformadores a su vez alimentan los circuitos del cicloconvertidor (960 v), uno por motor, los cuales forman la señal que se conecta a los motores Gearless. La señal del cicloconvertidor es construida por medio de unas tarjetas (TAS) que se encargan de controlar los disparos de los SCR para formar la señal de salida hacia los motores, controlando su velocidad y su torque a bajas frecuencias. Las tarjetas TAS son activadas por el controlador Sinamics CU320, este es comandado por un controlador Simotion D, donde llegan todas las señales de los instrumentos y periféricos. Estos controladores Simotion D de cada cicloconvertidor son esclavos del controlador Simotion C, el cual se encarga de hacer el compartimiento de carga entre ambos motores. El Simotion C a su vez es esclavo del PLC de fajas que le indica los modos de operación y los arranques del sistema. También hablaremos del mantenimiento y supervisión de todos los sistemas involucrados en el cicloconvertidor, mencionando sus sistemas principales y auxiliares. Por último se hablara de las posibles fallas ocurridas, y como se realiza el análisis y resolución de las mismas, para asegurar el constante funcionamiento de este sistema. Usando distintos métodos de análisis. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-17T09:02:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-17T09:02:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14988 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14988 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20124cbe-5389-4d0f-98d9-4fc9d7e79326/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0669fb63-f917-4985-997a-4c1b49ec2385/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ff6bf6444a3522bcc0b9f1cf8a47b47 42a801a15f1ff9f83f42f91205004906 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762787428433920 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).