Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción pedagógica, trata sobre la aplicacion de estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014. Al analizar mis diarios de campo, no realizaba una metodología acertada en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Quispe, Fani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4825
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Práctica pedagógica
Propuesta pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_19ce8dd9844275db07427d6ca6d9be12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4825
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cari Mogrovejo, Lenin HenrySotelo Quispe, Fani2018-01-22T12:07:11Z2018-01-22T12:07:11Z2015El presente trabajo de investigación acción pedagógica, trata sobre la aplicacion de estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014. Al analizar mis diarios de campo, no realizaba una metodología acertada en la conducción de sesiones de comprensión lectora y al iniciar la aplicación de la propuesta alternativa tuve dificultades en seguir la ruta de comprensión lectora y la evaluación especialmente en la formulación de preguntas inferenciales lo que confirmé comparando mis diarios de campo y la ficha de mi acompañante encontrando que los vacíos eran en esta categoría. Me propuse mejorar y revertir este aspecto de mi práctica pedagógica, primero consultando bibliografía al respecto y formulando una propuesta pedagógica alternativa. De esta manera fui mejorando en el proceso de ejecución de la propuesta pedagógica alternativa. La ejecución del plan de acción y la ruta de comprensión lectora con apoyo de estrategias motivadoras para recoger las hipótesis y saberes previos de los niños y niñas acerca del tema de las lecturas, contextualicé textos, imágenes, recursos didácticos y fichas de comprensión, lista de cotejo y otros. Concluyendo, la propuesta pedagógica parte de la reflexión de mi propia práctica en el aula, al deconstruir mis diarios de campo, luego reconstruyendo con los aportes de mi acompañante pedagógica y las teorías fundadas para luego evaluarlas según mi ruta propuesta mediante la triangulación de instrumentos y sujetos que intervinieron en este proceso de investigación, que me permitirá seguir mejorando mi práctica pedagógica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4825spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaEstrategias metodológicasComprensión lectoraPráctica pedagógicaPropuesta pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40286099https://orcid.org/0000-0003-0907-7859112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSsoquf.pdfapplication/pdf3003684https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15049376-da90-4037-ae4d-19fbbd28c3a7/downloadd5d9a3a19a73471d814079d217479353MD51TEXTEDSsoquf.pdf.txtEDSsoquf.pdf.txtExtracted texttext/plain224496https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5c0aa3b-2111-482a-9616-a79dd167c39b/download0ce84ca8a21f713b10ae4a8717f2d7f2MD52UNSA/4825oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48252022-12-27 17:00:55.679http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
title Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
Sotelo Quispe, Fani
Acción pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Práctica pedagógica
Propuesta pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
title_full Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
title_sort Estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014
author Sotelo Quispe, Fani
author_facet Sotelo Quispe, Fani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cari Mogrovejo, Lenin Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Quispe, Fani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Práctica pedagógica
Propuesta pedagógica
topic Acción pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Práctica pedagógica
Propuesta pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción pedagógica, trata sobre la aplicacion de estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora de niños bilingües del 3er grado ‘’C’’ de la IE N° 55006 Andahuaylas 2014. Al analizar mis diarios de campo, no realizaba una metodología acertada en la conducción de sesiones de comprensión lectora y al iniciar la aplicación de la propuesta alternativa tuve dificultades en seguir la ruta de comprensión lectora y la evaluación especialmente en la formulación de preguntas inferenciales lo que confirmé comparando mis diarios de campo y la ficha de mi acompañante encontrando que los vacíos eran en esta categoría. Me propuse mejorar y revertir este aspecto de mi práctica pedagógica, primero consultando bibliografía al respecto y formulando una propuesta pedagógica alternativa. De esta manera fui mejorando en el proceso de ejecución de la propuesta pedagógica alternativa. La ejecución del plan de acción y la ruta de comprensión lectora con apoyo de estrategias motivadoras para recoger las hipótesis y saberes previos de los niños y niñas acerca del tema de las lecturas, contextualicé textos, imágenes, recursos didácticos y fichas de comprensión, lista de cotejo y otros. Concluyendo, la propuesta pedagógica parte de la reflexión de mi propia práctica en el aula, al deconstruir mis diarios de campo, luego reconstruyendo con los aportes de mi acompañante pedagógica y las teorías fundadas para luego evaluarlas según mi ruta propuesta mediante la triangulación de instrumentos y sujetos que intervinieron en este proceso de investigación, que me permitirá seguir mejorando mi práctica pedagógica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4825
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15049376-da90-4037-ae4d-19fbbd28c3a7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5c0aa3b-2111-482a-9616-a79dd167c39b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5d9a3a19a73471d814079d217479353
0ce84ca8a21f713b10ae4a8717f2d7f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762816190873600
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).