Influencia de los estilos educativos parentales en el desarrollo psicomotor en niños de 5 años de la institución educativa inicial “Mi Divino Niño Jesús”, Alto Selva Alegre, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar la influencia de los estilos educativos parentales en la psicomotricidad, en una muestra de niños de cinco años de la institución educativa Inicial “Mi Divino Niño Jesús” del distrito de Alto Selva Alegre; dicho proceso se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Urdanivia, Lili Georgina, Baca Mendoza, Yeny Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14388
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos
parentales
psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar la influencia de los estilos educativos parentales en la psicomotricidad, en una muestra de niños de cinco años de la institución educativa Inicial “Mi Divino Niño Jesús” del distrito de Alto Selva Alegre; dicho proceso se realiza siguiendo los lineamientos metodológicos de la investigación científica, enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicada y explicativa (estadística), tipo de investigación descriptivo y diseño de investigación no experimental, transversal de tipo causal; con una muestra conformada por 27 niños de educación inicial (cinco años). La recolección de datos se realiza mediante la encuesta y observación, en su efecto se utilizan los instrumentos estandarizados PEE (Estilos Educativos Parentales) y TEPSI (Psicomotricidad) para la medición de la variables de estudio; de estos se obtienen los siguientes resultados: Para la variable estilos educativos parentales en un porcentaje el 29.63% vive en un estilo educativo asertivo, y otro con igual porcentaje, en un estilo sobreprotector; así mismo, el 14,81% de niños vive con padres que asumen los estilos asertivos y protectores a la vez, por otra parte, una minoría vive en el estilo educativo inhibicionista, 11.11%, y el 14.81% vive en un estilo educativo punitivo; en cuanto al desarrollo psicomotriz, la mayoría de los niños 59.26% tiene un desarrollo psicomotriz normal, pero el 18.52% está en riesgo y el 22.22% se encuentra en retraso; finalmente a través de la prueba de ANOVA, se valida la hipótesis de investigación en la que los datos de la variable psicomotricidad dependen de los Estilos Educativos Parentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).