Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019
Descripción del Articulo
Metodos: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño cuasi experimental, longitudinal. La población de estudio comprendió a 70 pacientes operados de tumores selares residuales o recidivados que acudieron en el periodo de 2010 a 2019 y que cumplieron con los criterios de selección....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14927 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radioterapia Tumores Selares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNSA_189a3339375e8cddb8d170447cd40a6c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14927 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pastor Abarca, José Fernando MartinFuentes Reinoso, Danny Edwin2022-10-26T19:54:28Z2022-10-26T19:54:28Z2022Metodos: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño cuasi experimental, longitudinal. La población de estudio comprendió a 70 pacientes operados de tumores selares residuales o recidivados que acudieron en el periodo de 2010 a 2019 y que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicaron las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Friedman. Resultados: en el 82.9% de los pacientes se utilizó la técnica Trans septoesfenoidal, el 90.0%% de tumores tuvieron adenoma de hipófisis. El tamaño promedio de los tumores residuales selares antes de la cirugía fue de 11186.3 mm3; mientras que el tamaño promedio de los tumores antes de la radioterapia fue de 6466 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 6 meses de la radioterapia fue de 4876 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 12 meses de la radioterapia fue de 3494 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 24 meses de la radioterapia fue de 2228 mm3 Conslusiones: Después de aplicar las pruebas estadísticas se determinó que el tamaño de los tumores selares residuales o recidivados después de la radioterapia convencional con el acelerador lineal a los 6,12 y 24 meses, mostró una disminución significativa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14927spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARadioterapiaTumoresSelareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29309130https://orcid.org/0000-0002-1894-570240452585021048Coaquira Mamani, Juan ManuelPortugal Cespedes, Mario AndreePeña Aranibar, Jose MiguelTapia Pérez, Rafael FredyPastor Abarca, José Fernando Martinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctor en Ciencias: Salud PúblicaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/378dffdd-9ca8-43aa-9d13-75875b37360f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1492238https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91621438-3f3a-4a06-a4be-4726977a06af/downloadfb9f87837fca2d8e268198c0e97c08fbMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1213556https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c18e73c0-3b5b-4a33-b9f6-eccd4c660878/download1c881470bc08283f1615314d3dc634edMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1819696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62c8cace-44d3-4707-ad78-feceae9113af/download13b0ebf9721852facb674ad193654ae6MD53LICENSETEXT20.500.12773/14927oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149272025-06-19 14:48:22.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 |
| title |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 |
| spellingShingle |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 Fuentes Reinoso, Danny Edwin Radioterapia Tumores Selares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 |
| title_full |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 |
| title_fullStr |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 |
| title_sort |
Efectividad de la intervención con la radioterapia convencional del acelerador lineal en pacientes con tumores selares residuales o recidivados en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud – Arequipa de 2010 al 2019 |
| author |
Fuentes Reinoso, Danny Edwin |
| author_facet |
Fuentes Reinoso, Danny Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pastor Abarca, José Fernando Martin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes Reinoso, Danny Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radioterapia Tumores Selares |
| topic |
Radioterapia Tumores Selares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Metodos: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño cuasi experimental, longitudinal. La población de estudio comprendió a 70 pacientes operados de tumores selares residuales o recidivados que acudieron en el periodo de 2010 a 2019 y que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicaron las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Friedman. Resultados: en el 82.9% de los pacientes se utilizó la técnica Trans septoesfenoidal, el 90.0%% de tumores tuvieron adenoma de hipófisis. El tamaño promedio de los tumores residuales selares antes de la cirugía fue de 11186.3 mm3; mientras que el tamaño promedio de los tumores antes de la radioterapia fue de 6466 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 6 meses de la radioterapia fue de 4876 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 12 meses de la radioterapia fue de 3494 mm3; el tamaño promedio de los tumores a los 24 meses de la radioterapia fue de 2228 mm3 Conslusiones: Después de aplicar las pruebas estadísticas se determinó que el tamaño de los tumores selares residuales o recidivados después de la radioterapia convencional con el acelerador lineal a los 6,12 y 24 meses, mostró una disminución significativa. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-26T19:54:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-26T19:54:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14927 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14927 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/378dffdd-9ca8-43aa-9d13-75875b37360f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91621438-3f3a-4a06-a4be-4726977a06af/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c18e73c0-3b5b-4a33-b9f6-eccd4c660878/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62c8cace-44d3-4707-ad78-feceae9113af/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 fb9f87837fca2d8e268198c0e97c08fb 1c881470bc08283f1615314d3dc634ed 13b0ebf9721852facb674ad193654ae6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342900755759104 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).