Aplicación del modelo de mapas de documentos al proceso de KDD para la integración de datos textuales Geo - Referenciados

Descripción del Articulo

Los datos textuales geo-referenciados han sido motivo de múltiples investigaciones, pro- porcionando oportunidades para comprender mejor determinados fenómenos de acuerdo con el contenido que se comparte de manera on-line. Sin embargo, las características de estos datos son procesados de manera sepa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Aguilar, Flavio Andree
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9701
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datos textuales
Mapas de Documentos
Datos Geo-referenciados
Sistemas de Información Geográfica
Visualización de Datos
Integración
KDD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Los datos textuales geo-referenciados han sido motivo de múltiples investigaciones, pro- porcionando oportunidades para comprender mejor determinados fenómenos de acuerdo con el contenido que se comparte de manera on-line. Sin embargo, las características de estos datos son procesados de manera separada, ya sea textual o geo-espacialmente, los cuales ofrecen resultados de manera separada. La presente tesis propone una integración de ambas dimensiones desde la fase del pre-procesamiento hasta la visualización, esto como parte de la aplicación del modelo de mapas de documentos al proceso de Knowled- ge Discovery in Databases (KDD), minimizando los problemas que se presentan en cada una de las fases del KDD, adicionalmente se proporcionar´a una interacción al usuario para un mejor entendimiento y comprensión de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).