Application of the entropy of approximation for the nonlinear characterization in patients with chagas disease

Descripción del Articulo

La enfermedad de Chagas La Tripanosomiasis Americana es causada por un parásito flagelado: Trypanosoma cruzi, transmitido por un insecto del género Triatoma y también por transfusiones de sangre. En América Latina, el número de personas infectadas es de aproximadamente 6 millones, con una población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Medina, Miriam Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entropía de Aproximación
Entropía Muestral
Miocarditis de Chagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:La enfermedad de Chagas La Tripanosomiasis Americana es causada por un parásito flagelado: Trypanosoma cruzi, transmitido por un insecto del género Triatoma y también por transfusiones de sangre. En América Latina, el número de personas infectadas es de aproximadamente 6 millones, con una población expuesta al riesgo de infección de 550 000. Es nuestro interés desarrollar una metodología no invasiva y de bajo costo, capaz de detectar cualquier alteración cardíaca temprana, asi mismo también ver la presencia de disautonomía o disfunción dentro de las 24 horas y esto podría usarse para detectar cualquier alteración cardiaca temprana causada por T Cruzi. Para ello se analizaron los registros ECG Holter de 24 horas de 107 pacientes con alteraciones electrocardiográficas (CH2), 102 pacientes sin alteraciones electrocardiográficas (CH1) con serología positiva para enfermedad de Chagas y 83 voluntarios sin serología positiva para enfermedad de Chagas (CONTROL). Se utilizó la entropía aproximada para cuantificar la regularidad de los electrocardiogramas (ECG) en los tres grupos. Analizamos 288 segmentos de ECG por paciente. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos CONTROL-CH1, CONTROL-CH2 y CH1-CH2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).