Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la Región Policial Arequipa. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de diseño no experimental, Transversal, Analítico en la Región policial Arequipa. El muestreo fue de tipo intencionado. Se evaluó con el cuestionario de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | riesgos psicosociales policías personal de la región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNSA_169f72f9bbf8842774742eb7bd87e958 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17594 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cala Rodriguez, Yenny Del PilarVilca Quispe, Mauro Guido2024-04-15T20:06:32Z2024-04-15T20:06:32Z2024Objetivo: Determinar los factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la Región Policial Arequipa. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de diseño no experimental, Transversal, Analítico en la Región policial Arequipa. El muestreo fue de tipo intencionado. Se evaluó con el cuestionario de Riesgos psicosociales ISTAS 21 y un cuestionario sociodemográfico. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y se usó el nivel de significancia al 95%. Resultados: Se evaluó a 158 efectivos policiales de un total de 250 en la región policial Arequipa: Dentro de los factores asociados a riesgos psicosociales se encontró que en la dimensión exigencias psicológicas: Los que tenían pareja presentan riesgo alto, así como las áreas de administración y trámite. Además tener carga familiar. Tener enfermedades crónicas representa mayor riesgo psicosocial. En la dimensión trabajo activo y posibilidades de desarrollo del personal: Tener entre 20 y 39 años se asocia a mayor riesgo. Las áreas con mayor riesgo fueron las de inteligencia, operativos y de logística. En la dimensión inseguridad: las policías mujeres tuvieron mayor riesgo, así mismo las áreas de análisis y economía. Los policías que tenían enfermedades crónicas tenían mayor riesgo. Apoyo social y calidad de liderazgo: Los policías que han trabajado de 10-29 años, tienen riesgo alto. Como también quienes tienen carga familiar. En la dimensión doble presencia se encontró que, las mujeres tenían mayor riesgo, así como las áreas de análisis, economía y logística. Finalmente en la dimensión estima, las policías mujeres tenían mayor riesgo. También las áreas de logística, análisis y economía. Conclusión: El cuerpo policial de la región Arequipa presenta un riesgo alto en la mayoría de las dimensiones psicosociales. Los factores asociados son pertenecer al sexo femenino, tener pareja, tener carga familiar, tiempo de permanencia en el cuerpo policial entre 20 a 29 años, presentar enfermedades crónicas, trabajar en el área de administración, trámite y área operativa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17594spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAriesgos psicosocialespolicíaspersonal de la regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29663233https://orcid.org/0000-0001-8893-651373267746912016Caceres Cabana, Zeida AngelaCala Rodriguez, Yenny Del PilarNuñez Del Prado Cuadros, Eleana Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1026949https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac745c72-d133-4548-a9e2-302499220a01/download2eb8da42af1d9f3f318068d576f3169bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10827539https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18dfb002-bf9d-4943-b6f8-b3021150d519/download0702e613039c508ed280c4be7a8ab5f4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf722766https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88003957-bc2b-4da1-a5a8-75dd62c220a3/downloadbb1c8b75d139d00cfa19282ec14af61dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe202bc8-e70e-406d-8c46-1663d3f7ec8a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17594oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175942024-09-11 09:10:48.693http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa |
| title |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa |
| spellingShingle |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa Vilca Quispe, Mauro Guido riesgos psicosociales policías personal de la región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa |
| title_full |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa |
| title_fullStr |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa |
| title_sort |
Factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la región policial Arequipa |
| author |
Vilca Quispe, Mauro Guido |
| author_facet |
Vilca Quispe, Mauro Guido |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cala Rodriguez, Yenny Del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Quispe, Mauro Guido |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
riesgos psicosociales policías personal de la región |
| topic |
riesgos psicosociales policías personal de la región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Objetivo: Determinar los factores asociados a riesgos psicosociales en personal de la Región Policial Arequipa. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de diseño no experimental, Transversal, Analítico en la Región policial Arequipa. El muestreo fue de tipo intencionado. Se evaluó con el cuestionario de Riesgos psicosociales ISTAS 21 y un cuestionario sociodemográfico. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y se usó el nivel de significancia al 95%. Resultados: Se evaluó a 158 efectivos policiales de un total de 250 en la región policial Arequipa: Dentro de los factores asociados a riesgos psicosociales se encontró que en la dimensión exigencias psicológicas: Los que tenían pareja presentan riesgo alto, así como las áreas de administración y trámite. Además tener carga familiar. Tener enfermedades crónicas representa mayor riesgo psicosocial. En la dimensión trabajo activo y posibilidades de desarrollo del personal: Tener entre 20 y 39 años se asocia a mayor riesgo. Las áreas con mayor riesgo fueron las de inteligencia, operativos y de logística. En la dimensión inseguridad: las policías mujeres tuvieron mayor riesgo, así mismo las áreas de análisis y economía. Los policías que tenían enfermedades crónicas tenían mayor riesgo. Apoyo social y calidad de liderazgo: Los policías que han trabajado de 10-29 años, tienen riesgo alto. Como también quienes tienen carga familiar. En la dimensión doble presencia se encontró que, las mujeres tenían mayor riesgo, así como las áreas de análisis, economía y logística. Finalmente en la dimensión estima, las policías mujeres tenían mayor riesgo. También las áreas de logística, análisis y economía. Conclusión: El cuerpo policial de la región Arequipa presenta un riesgo alto en la mayoría de las dimensiones psicosociales. Los factores asociados son pertenecer al sexo femenino, tener pareja, tener carga familiar, tiempo de permanencia en el cuerpo policial entre 20 a 29 años, presentar enfermedades crónicas, trabajar en el área de administración, trámite y área operativa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T20:06:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T20:06:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17594 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17594 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac745c72-d133-4548-a9e2-302499220a01/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18dfb002-bf9d-4943-b6f8-b3021150d519/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88003957-bc2b-4da1-a5a8-75dd62c220a3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe202bc8-e70e-406d-8c46-1663d3f7ec8a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2eb8da42af1d9f3f318068d576f3169b 0702e613039c508ed280c4be7a8ab5f4 bb1c8b75d139d00cfa19282ec14af61d eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763056314777600 |
| score |
13.931391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).