Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de grado consistió en el desarrollo del análisis, cuyo fin es realizar las evaluaciones de carácter: de mercado, técnico y financiero para facilitar a la empresa AVÍCOLA SÚPER FRESQUITOS S.A.C., la toma de decisiones acerca de una posible expansión de su planta productora de alim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8939 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alimento balanceado procesos aprovisionamiento producción proyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_169f725d6420182c71488fec779e2904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8939 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. |
title |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. |
spellingShingle |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. Mamani Jaquehua, Katy Karina alimento balanceado procesos aprovisionamiento producción proyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. |
title_full |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. |
title_fullStr |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. |
title_full_unstemmed |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. |
title_sort |
Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC. |
author |
Mamani Jaquehua, Katy Karina |
author_facet |
Mamani Jaquehua, Katy Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Postigo Zuñiga, Martha Ruth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Jaquehua, Katy Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
alimento balanceado procesos aprovisionamiento producción proyección |
topic |
alimento balanceado procesos aprovisionamiento producción proyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de grado consistió en el desarrollo del análisis, cuyo fin es realizar las evaluaciones de carácter: de mercado, técnico y financiero para facilitar a la empresa AVÍCOLA SÚPER FRESQUITOS S.A.C., la toma de decisiones acerca de una posible expansión de su planta productora de alimentos balanceados, puesto que la empresa desea incrementar su producción de huevo y suministrar en un 100% de Alimento Balanceado a la empresa SÚPER PIG´S S.A.C. En el desarrollo del análisis demanda se realizó una descripción de las características del Alimento Balanceado que se produce en la planta, especificando su composición y variedades que se producen de acuerdo a la especie y etapa de vida de los animales de granja a los que se provee (gallinas y cerdos). Posteriormente se procedió a determina el consumo promedio de estos, ya que a partir de ello se podrá determinar la proporción de producción requerida, en base al número de animales que se crían en las diversas granjas que poseen ambas empresas, determinando la demanda interna y externa del Alimento balanceado, considerándose también una proyección de la demanda en base a datos históricos del mercado del huevo y carne de cerdo, lo que nos dará un panorama del comportamiento del mercado para el segmento al que abastece la planta, estimando de esta manera la producción requerida para los próximos 10 años. Posteriormente se procedió a realizar un análisis de los procesos de producción, describiendo las operaciones del proceso de elaboración, distribución de maquinaria y determinado su capacidad de producción actual, determinándose de esta manera la brecha de producción actual y futura que tendría la planta de no realizarse su ampliación. Ante el panorama de la baja capacidad de producción que presenta la planta, se procede a realizar los requerimientos para su ampliación, calculándose la maquinaria a adquirir para lograr el incremento de la capacidad productiva, pasando de una producción de 708 sacos por día en dos turnos labores, a una de 1320 sacos por día en un turno laboral, así mismo se propone una distribución e instalación de la maquinaria dentro de la planta. En bienestar y salud de los trabajadores se realizó un análisis de impacto ambiental determinando las principales afecciones que presentarían los operarios en función de sus labores y describiendo los equipos de protección personal que la empresa debería de brindarles para el adecuado desarrollo de sus funciones. En el último capítulo se realizó la evaluación económica, mediante el cual se sintetiza de manera monetaria los resultados de los estudios anteriores determinándose, los costos de producción y la rentabilidad sobre la inversión de realizarse la ampliación de la planta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-19T15:05:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-19T15:05:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8939 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8939 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d35ba6f-507b-4b9f-b096-99143065abbe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61485c32-73f0-4716-aa50-95046c466aa2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4be65677-4c61-4f73-b03d-61a6c8039bb4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 057832bbcf2b865213785560e3220c0e dbb173e861e2e984bcf64f6204fc29a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763121009819648 |
spelling |
Postigo Zuñiga, Martha RuthMamani Jaquehua, Katy Karina2019-07-19T15:05:06Z2019-07-19T15:05:06Z2018El presente trabajo de grado consistió en el desarrollo del análisis, cuyo fin es realizar las evaluaciones de carácter: de mercado, técnico y financiero para facilitar a la empresa AVÍCOLA SÚPER FRESQUITOS S.A.C., la toma de decisiones acerca de una posible expansión de su planta productora de alimentos balanceados, puesto que la empresa desea incrementar su producción de huevo y suministrar en un 100% de Alimento Balanceado a la empresa SÚPER PIG´S S.A.C. En el desarrollo del análisis demanda se realizó una descripción de las características del Alimento Balanceado que se produce en la planta, especificando su composición y variedades que se producen de acuerdo a la especie y etapa de vida de los animales de granja a los que se provee (gallinas y cerdos). Posteriormente se procedió a determina el consumo promedio de estos, ya que a partir de ello se podrá determinar la proporción de producción requerida, en base al número de animales que se crían en las diversas granjas que poseen ambas empresas, determinando la demanda interna y externa del Alimento balanceado, considerándose también una proyección de la demanda en base a datos históricos del mercado del huevo y carne de cerdo, lo que nos dará un panorama del comportamiento del mercado para el segmento al que abastece la planta, estimando de esta manera la producción requerida para los próximos 10 años. Posteriormente se procedió a realizar un análisis de los procesos de producción, describiendo las operaciones del proceso de elaboración, distribución de maquinaria y determinado su capacidad de producción actual, determinándose de esta manera la brecha de producción actual y futura que tendría la planta de no realizarse su ampliación. Ante el panorama de la baja capacidad de producción que presenta la planta, se procede a realizar los requerimientos para su ampliación, calculándose la maquinaria a adquirir para lograr el incremento de la capacidad productiva, pasando de una producción de 708 sacos por día en dos turnos labores, a una de 1320 sacos por día en un turno laboral, así mismo se propone una distribución e instalación de la maquinaria dentro de la planta. En bienestar y salud de los trabajadores se realizó un análisis de impacto ambiental determinando las principales afecciones que presentarían los operarios en función de sus labores y describiendo los equipos de protección personal que la empresa debería de brindarles para el adecuado desarrollo de sus funciones. En el último capítulo se realizó la evaluación económica, mediante el cual se sintetiza de manera monetaria los resultados de los estudios anteriores determinándose, los costos de producción y la rentabilidad sobre la inversión de realizarse la ampliación de la planta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8939spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAalimento balanceadoprocesosaprovisionamientoproducciónproyecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimizacion de la producción mediante la ampliación de la planta de alimentos balanceados de la empresa avicola Super Fresquitos SAC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29716531https://orcid.org/0000-0002-1724-7355722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d35ba6f-507b-4b9f-b096-99143065abbe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIImajakk.pdfIImajakk.pdfapplication/pdf5259208https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61485c32-73f0-4716-aa50-95046c466aa2/download057832bbcf2b865213785560e3220c0eMD53TEXTIImajakk.pdf.txtIImajakk.pdf.txtExtracted texttext/plain224897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4be65677-4c61-4f73-b03d-61a6c8039bb4/downloaddbb173e861e2e984bcf64f6204fc29a0MD54UNSA/8939oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89392022-12-13 00:37:57.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).