Estilos de socialización parental y personalidad en adolescentes albergados en Centros de Acogida Residencial de Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de socialización parental y las características de personalidad presentes en los adolescentes albergados en Centros de Acogida Residencial de Arequipa. La investigación es de tipo correlacional, de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mahaney Alvarez, Angie Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización Parental
Personalidad
Centros de Acogida Residencial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de socialización parental y las características de personalidad presentes en los adolescentes albergados en Centros de Acogida Residencial de Arequipa. La investigación es de tipo correlacional, de corte transversal y con un diseño de tipo no experimental. La muestra estuvo conformada por 72 adolescentes, con rango de edad comprendido entre 13 y 17 años, quienes se encuentran albergados en los CAR en la ciudad Arequipa. Se aplicó la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29) y el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI). Los resultados muestran que el 50% de padres tienen estilo Autoritario y que existe relación estadísticamente significativa entre este estilo y las características de personalidad que representan áreas de principal preocupación, hallando en Prototipos de personalidad la escala Rudo con valor (p=0.000), seguido de Preocupaciones expresadas con la escala Abusos en la infancia con valor (p=0.000) y Síndromes clínicos con las escalas Inclinación al abuso de sustancias con valor (p=0.000) y Afecto depresivo con valor (p=0.005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).