Aplicación de material concreto para la resolución de problemas aditivos en los estudiantes del primer grado de educación primaria, en la institución educativa N° 40699 Escuela Concertada Solaris, distrito de Cerro Colorado - Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata de la importancia del material concreto y el interés que este despierta dentro de los estudiantes, llevándolos a explorar formas diversas de utilizarlo, experimentando, divirtiéndose y aprendiendo. Considerando de gran importancia a la yupana, el ábaco, las regletas de Cuis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupa Mayta, Karina Lilibeth, Torres Capajeño, Consuelo Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4556
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material concreto
Problemas aditivos
Resolución de problemas
Material Educativo
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata de la importancia del material concreto y el interés que este despierta dentro de los estudiantes, llevándolos a explorar formas diversas de utilizarlo, experimentando, divirtiéndose y aprendiendo. Considerando de gran importancia a la yupana, el ábaco, las regletas de Cuissenaire y el domino numérico para la resolución de los cuatro problemas aditivos dentro de los cuales encontramos: problemas de cambio, de comparación, de combinación y de igualación en los alumnos del primer grado de educación primaria. Se aplicó el método pre - experimental con un grupo único de 24 alumnos, a quienes se evaluó con una prueba evaluativa de 20 preguntas y así mismo haciendo el respectivo monitoreo con una lista de cotejo. Los resultados obtenidos permiten verificar como el material concreto influye significativamente en la creatividad de los estudiantes para resolver problemas aditivos en las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).