Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin
Descripción del Articulo
El manto mineralizado Ivette está conformado por un total de 37 mantos, los cuales se encuentran localizados en el distrito minero de Morococha, en el flanco este de la Cordillera Occidental de los Andes del Centro del Perú, jurisdicción del distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Departamento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | geoeconómico sondajes diamantinos manto Ivette y Morococha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_15984b099ab7e0d6c2fc7505822b024a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18125 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin |
title |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin |
spellingShingle |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin Valencia Oviedo, Erick Ubaldo geoeconómico sondajes diamantinos manto Ivette y Morococha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin |
title_full |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin |
title_fullStr |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin |
title_full_unstemmed |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin |
title_sort |
Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junin |
author |
Valencia Oviedo, Erick Ubaldo |
author_facet |
Valencia Oviedo, Erick Ubaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Salinas, Edgar Roque |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Oviedo, Erick Ubaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
geoeconómico sondajes diamantinos manto Ivette y Morococha |
topic |
geoeconómico sondajes diamantinos manto Ivette y Morococha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El manto mineralizado Ivette está conformado por un total de 37 mantos, los cuales se encuentran localizados en el distrito minero de Morococha, en el flanco este de la Cordillera Occidental de los Andes del Centro del Perú, jurisdicción del distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Departamento de Junín. El relieve es irregular, fuertemente intemperizado, con presencia de barrancos y glaciares, lagos con valles en forma de U resultantes de la fuerte glaciación en el pleistoceno, y presencia de lagunas escalonadas. A nivel regional presenta un sector estratigráfico occidental que se le observa en la parte media y alta del flanco occidental andino, y hacia el oeste limita con la zona marginal del batolito costanero, habiendo sido desarrollada la sedimentación mesozoica acompañada de una acumulación volcanoclástica cenozoica. El manto Ivette se encuentra al oeste del anticlinal de Morococha en la base de las calizas del Grupo Pucará, emplazados en la anhidrita, los niveles delgados de yeso, dolomías anhidritizadas y limolitas, la mineralización se encuentra reemplazando las limolitas y está constituida por galena, esfalerita, marmatita, freibergita y proustita, esta parece limitarse hacia el SSE, mientras que hacia el NNW persiste con valores económicos importantes. El manto Ivette constituye un yacimiento de tipo manto, considerando las estructuras de reemplazamiento, con exposición de mineralización polimetálica. Hacia el nivel 025 del manto Ivette se realizaron sondajes diamantinos inclinados, con profundidades variables, siendo en número de 8. Debido al logueo geológico se ha podido determinar la presencia de calizas, anhidrita en los tramos iniciales a intermedios, hacia los tramos medios a profundos se presenta la anhidrita a veces con presencia de alteración moderada, y hacia las zonas más profundas se ha determinado presencia de rocas volcánicas. Además, realizando la interpretación mineralógica se ha podido determinar la presencia de Ag muy relevante, seguido de Cu, Pb y Zn, hacia la periferie presenta mineralización de Zn y Pb, mientras que hacia los bordes la mineralización que se presenta es de Pb- Ag. En gran parte de las corridas se observa la presencia de pirita, cuarzo y vetillas mineralizadas, lo que hace suponer una zona de mineralización relevante a profundidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:21:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:21:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18125 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18125 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5af6c6dd-e15f-409f-9eb5-3ef5da4a4cf1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a78bc59-b538-4584-8cec-9d1b45c31141/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8347f264-d88d-404c-aad2-6bd89f2fac53/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b864e5b4c6c8f8379089e9ff3239f34 5571044cfb0e2824bdccff8fde5cb434 33b062eb8edd41621c2b1d10f29b4f88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762912959758336 |
spelling |
Gutierrez Salinas, Edgar RoqueValencia Oviedo, Erick Ubaldo2024-06-27T17:21:54Z2024-06-27T17:21:54Z2023El manto mineralizado Ivette está conformado por un total de 37 mantos, los cuales se encuentran localizados en el distrito minero de Morococha, en el flanco este de la Cordillera Occidental de los Andes del Centro del Perú, jurisdicción del distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Departamento de Junín. El relieve es irregular, fuertemente intemperizado, con presencia de barrancos y glaciares, lagos con valles en forma de U resultantes de la fuerte glaciación en el pleistoceno, y presencia de lagunas escalonadas. A nivel regional presenta un sector estratigráfico occidental que se le observa en la parte media y alta del flanco occidental andino, y hacia el oeste limita con la zona marginal del batolito costanero, habiendo sido desarrollada la sedimentación mesozoica acompañada de una acumulación volcanoclástica cenozoica. El manto Ivette se encuentra al oeste del anticlinal de Morococha en la base de las calizas del Grupo Pucará, emplazados en la anhidrita, los niveles delgados de yeso, dolomías anhidritizadas y limolitas, la mineralización se encuentra reemplazando las limolitas y está constituida por galena, esfalerita, marmatita, freibergita y proustita, esta parece limitarse hacia el SSE, mientras que hacia el NNW persiste con valores económicos importantes. El manto Ivette constituye un yacimiento de tipo manto, considerando las estructuras de reemplazamiento, con exposición de mineralización polimetálica. Hacia el nivel 025 del manto Ivette se realizaron sondajes diamantinos inclinados, con profundidades variables, siendo en número de 8. Debido al logueo geológico se ha podido determinar la presencia de calizas, anhidrita en los tramos iniciales a intermedios, hacia los tramos medios a profundos se presenta la anhidrita a veces con presencia de alteración moderada, y hacia las zonas más profundas se ha determinado presencia de rocas volcánicas. Además, realizando la interpretación mineralógica se ha podido determinar la presencia de Ag muy relevante, seguido de Cu, Pb y Zn, hacia la periferie presenta mineralización de Zn y Pb, mientras que hacia los bordes la mineralización que se presenta es de Pb- Ag. En gran parte de las corridas se observa la presencia de pirita, cuarzo y vetillas mineralizadas, lo que hace suponer una zona de mineralización relevante a profundidad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18125spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgeoeconómicosondajes diamantinosmanto Ivette y Morocochahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geoeconomico y programa de sondajes diamantinos del manto Ivette - Morococha - Junininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29272263https://orcid.org/0000-0003-2092-145940937964532146Valdivia Bustamante, Pablo MauroGonzales Cardenas, Juan JoseGutierrez Salinas, Edgar Roquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8423201https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5af6c6dd-e15f-409f-9eb5-3ef5da4a4cf1/download5b864e5b4c6c8f8379089e9ff3239f34MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf888658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a78bc59-b538-4584-8cec-9d1b45c31141/download5571044cfb0e2824bdccff8fde5cb434MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1541318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8347f264-d88d-404c-aad2-6bd89f2fac53/download33b062eb8edd41621c2b1d10f29b4f88MD5320.500.12773/18125oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181252024-06-27 12:22:18.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).