Televisión, estética e ideología
Descripción del Articulo
La televisión como medio de comunicación de masas ha alcanzado gran influencia en el público en nuestros días, influencia que nos interesa abordar desde una perspectiva estética. En esta investigación nos hemos limitado al género de entretenimiento, seleccionando allí los formatos de: concursos, hum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión estética ideología medios de comunicación conceptos estéticos categorías dialécticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La televisión como medio de comunicación de masas ha alcanzado gran influencia en el público en nuestros días, influencia que nos interesa abordar desde una perspectiva estética. En esta investigación nos hemos limitado al género de entretenimiento, seleccionando allí los formatos de: concursos, humor y telerrealidad. Partimos entonces desde la consideración de que la televisión señala pautas de percepción y expresión que la aproximan al consumismo y que nos referimos a una estética de este medio. Un análisis concienzudo de cómo se manifiestan los conceptos estéticos en la relación televisión - público hace posible conocer cómo dicha relación se ha ido deformando, instalando en el público una visión estrecha del mundo y de la vida. Todo lo anteriormente tratado nos permite reconocer la existencia de vínculos entre televisión, estética e ideología; desde los criterios comunes hasta las categorías dialécticas como: forma y contenido, causa y efecto, necesidad y casualidad, lo singular, lo particular y lo universal. Hacemos eco de Rosales (2002) en relación con el fundamental tratamiento del aspecto estético de los medios de comunicación. Ello nos lleva a afirmar que, aunque la televisión difunde y propaga los conceptos estéticos de manera distorsionada, existen programas que constituyen excepciones; de otro lado el público puede acercarse a ella haciendo uso de un pensamiento cuestionador que le permita ser un televidente libre de manipulaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).