Fasciolosis animal y frecuencia de infección por Fasciola hepatica en lymneidos del distrito de Huanca, Caylloma, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el distrito de Huanca, provincia de Caylloma, Arequipa, 2018, con el objetivo de determinar la prevalencia de la fasciolosis en el ganado, sus factores de riesgo y la frecuencia de infección en lymneidos. En el campo se recolectaron 179 muestras frescas de heces de animal fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arequipa Huanca Fasciola hepatica Fasciolosis animal Factores de riesgo Lymneidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | El estudio se realizó en el distrito de Huanca, provincia de Caylloma, Arequipa, 2018, con el objetivo de determinar la prevalencia de la fasciolosis en el ganado, sus factores de riesgo y la frecuencia de infección en lymneidos. En el campo se recolectaron 179 muestras frescas de heces de animal fijadas en solución formol al 7%, 561 caracoles lymneidos y se aplicó una ficha epidemiológica por cada miembro del ganado a través de la entrevista a los ganaderos. Las muestras de heces fueron procesadas por el método de Tamizado en Mallas Metálicas, 484 caracoles fueron aplastados en láminas y mediante la técnica de Pointier, se separó la masa blanda de la conchilla de 77 moluscos para su caracterización conquiológica en la identificación taxonómica. Los datos obtenidos fueron tabulados para el cálculo de frecuencias porcentuales, interpretación y análisis con el uso del estadístico SPSS v.24. Las prevalencias fueron halladas por la estimación de la proporción porcentual de animales y caracoles positivos a huevos y estados larvas como redias y cercarias de Fasciola hepatica. Se consideró como factor de riesgo de la distomatosis en el ganado, aquel factor epidemiológico asociado con un valor de p < 0.05 y que muestre un OR > 1 conforme el estadístico de Regresión logística binaria. Se encontró una prevalencia de fasciolosis en el ganado del 46.37% y como factores de riesgo al consumo de agua de acequia más rio, la no dosificación, la dosificación cada 6 meses y la comunidad de Malata; asi mismo, la frecuencia de infección por F. hepatica en los caracoles fue del 7.44% y se determinó que los moluscos pertenecieron al género Lymnaea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).