Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883 - 1935)
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad describir las principales características históricas y la expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas de Arequipa entre los años 1883 – 1935. Como metodología se ha aplicado el método histórico, científico, inductivo deductivo. Dentro de las etapa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13891 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calle La Merced calle Álvarez Thomas calle Ejercicios historia expansión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad describir las principales características históricas y la expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas de Arequipa entre los años 1883 – 1935. Como metodología se ha aplicado el método histórico, científico, inductivo deductivo. Dentro de las etapas de este método tenemos a la heurística, que permite identificar material relevante para ser usado como fuente de información, la evidencia histórica se encuentra en fuentes primarios como secundarios. En el caso específico de esta investigación los aportes primarios fueron encontrados en el Archivo Municipal de Arequipa, Archivo Regional de Arequipa, Archivo Arzobispal de Arequipa, Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa, Superintendencia Nacional de Registros Públicos y Archivo General de la Nación, también se hizo búsqueda en plataformas virtuales en los que hallan los diarios la Bolsa y el Deber. La fuente secundaria consistió en la consulta de libros alusivos al tema como son: Historia General de Arequipa, Evolución Histórica Urbana de Arequipa, los cuatro volúmenes del Texao, Cuarenta y nueve manzanas, Alcaldes de Arequipa desde 1539-1946, por mencionar algunos. En segundo lugar tenemos al análisis o crítica, que consta del proceso evaluativo de las fuentes que se usarán para responder la pregunta del estudio. Involucra el determinar su autenticidad, integridad, credibilidad y contexto. En último lugar la síntesis, que serán las conclusiones bajo los argumentos que mejor expliquen el hecho histórico. Las memorias de los alcaldes brindan mayor detalle de las obras públicas realizadas por los alcaldes de determinado periodo. Los manuscritos de apertura de calles y testamentos revelan características de los domicilios, ubicación, linderos de las viviendas y los cambios atravesados en las calles la Merced y Álvarez Thomas, misma información también se detalla en las fichas de los Registros Públicos. Los planos proporcionan también detalles de la ciudad, como la demarcación de calles, los edificios más importantes, para determinada época, el análisis de estos también permite observar el desorden en cuanto a numeración de calles. La publicidad hallada en los diarios locales de finales del siglo XIX y principios del XX aportan información de los establecimientos existentes en la ciudad de Arequipa y en especial se le dio realce a los ubicados en la calle La Merced y Álvarez Thomas. La fuente primaria y secundaria junto con las imágenes y fotografías de las calles La Merced y Álvarez Thomas permiten ver cómo eran en el pasado ambas calles y conocer su transformación con el paso del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).