Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada “Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA) 2016”, la cual presentamos para su análisis y/o evaluación con el fin de alcanzar nuestros objetivos, se detallará en líneas debajo de la presente i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3765 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Organización públicas Autodema Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| id |
UNSA_11855d4831f1c3d16a2dc9c5ed4a8a19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3765 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 |
| title |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 |
| spellingShingle |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 Aylas Arizapana, Dirssey Stephanny Madeley Cultura organizacional Organización públicas Autodema Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| title_short |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 |
| title_full |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 |
| title_fullStr |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 |
| title_full_unstemmed |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 |
| title_sort |
Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016 |
| author |
Aylas Arizapana, Dirssey Stephanny Madeley |
| author_facet |
Aylas Arizapana, Dirssey Stephanny Madeley López Malaga, Lizeth Irene |
| author_role |
author |
| author2 |
López Malaga, Lizeth Irene |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aylas Arizapana, Dirssey Stephanny Madeley López Malaga, Lizeth Irene |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional Organización públicas Autodema Colaboradores |
| topic |
Cultura organizacional Organización públicas Autodema Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| description |
La presente tesis intitulada “Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA) 2016”, la cual presentamos para su análisis y/o evaluación con el fin de alcanzar nuestros objetivos, se detallará en líneas debajo de la presente investigación. La mencionada institución es una de las organizaciones públicas más importantes de la Región, por ende su personal en algunas ocasiones es muy variable, encontrando dos realidades de colaboradores, unos que están desde la fundación del proyecto llevando años laborando y otros con pocos años de servicio debido a que está sujeto al ámbito político lo que no permite conocer características que priman en su cultura organizacional. Con el presente trabajo de investigación se pretende conocer las características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de AUTODEMA para poder conocer cuáles son las que están fortalecidas y en cuales se necesita reforzar para construir una cultura organizacional. Para poder identificar las características predominantes de la cultura se realizó mediante el instrumento del cuestionario una serie de preguntas que mide cada indicador así como una encuesta exclusiva a cerca de valores ya que consideramos que son el pilar para la construcción de una sólida cultura. El procesamiento de la información fue a través de cuadros en el que se conoció la media aritmética de la evaluación de cada trabajador, seguidamente se conglomeró en cuadros generales y segmentados por la condición laboral, género y edad. La presente tesis contiene IV capítulos y cada uno de ellos comprende de diversos títulos y subtítulos respectivamente, los que se desarrollarán en la presente investigación. En el Primer Capítulo se desarrolla el planteamiento del problema de nuestra investigación, como los objetivos generales y específicos justificados debidamente indicando las limitaciones que tuvimos a lo largo de nuestro trabajo, y la formulación de la hipótesis, posible respuesta a nuestro problema así como el diseño y tipo de la investigación. En el Segundo Capítulo se despliega nuestro marco teórico, información que consideramos importante sobre Cultura Organizacional, junto con la información de nuestra unidad de estudio al igual que una serie de palabras dentro del marco conceptual. Luego como el Tercer Capítulo se encuentra el planteamiento operacional y la validación de los instrumentos, la población y muestra de la unidad de estudio como las estrategias de la recolección de datos y el procedimiento del mismo. Finalmente el Cuarto Capítulo se detalla los resultados obtenidos los cuales se encuentran plasmados en tablas, figuras y análisis e interpretación según las distintas percepciones de nuestra muestra y finalmente se tienen las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:58:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:58:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3765 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3765 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d2efb4d-6d4a-4832-ae48-66e7d1302a3f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a47efe1-c183-4ab5-ba0f-664c43aeb96b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
adf1344591d9a1c07f4b9e66346e374f ef25e3e783521521d66e661ee03f25fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763136081002496 |
| spelling |
Aylas Arizapana, Dirssey Stephanny MadeleyLópez Malaga, Lizeth Irene2017-11-08T15:58:00Z2017-11-08T15:58:00Z2016La presente tesis intitulada “Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA) 2016”, la cual presentamos para su análisis y/o evaluación con el fin de alcanzar nuestros objetivos, se detallará en líneas debajo de la presente investigación. La mencionada institución es una de las organizaciones públicas más importantes de la Región, por ende su personal en algunas ocasiones es muy variable, encontrando dos realidades de colaboradores, unos que están desde la fundación del proyecto llevando años laborando y otros con pocos años de servicio debido a que está sujeto al ámbito político lo que no permite conocer características que priman en su cultura organizacional. Con el presente trabajo de investigación se pretende conocer las características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de AUTODEMA para poder conocer cuáles son las que están fortalecidas y en cuales se necesita reforzar para construir una cultura organizacional. Para poder identificar las características predominantes de la cultura se realizó mediante el instrumento del cuestionario una serie de preguntas que mide cada indicador así como una encuesta exclusiva a cerca de valores ya que consideramos que son el pilar para la construcción de una sólida cultura. El procesamiento de la información fue a través de cuadros en el que se conoció la media aritmética de la evaluación de cada trabajador, seguidamente se conglomeró en cuadros generales y segmentados por la condición laboral, género y edad. La presente tesis contiene IV capítulos y cada uno de ellos comprende de diversos títulos y subtítulos respectivamente, los que se desarrollarán en la presente investigación. En el Primer Capítulo se desarrolla el planteamiento del problema de nuestra investigación, como los objetivos generales y específicos justificados debidamente indicando las limitaciones que tuvimos a lo largo de nuestro trabajo, y la formulación de la hipótesis, posible respuesta a nuestro problema así como el diseño y tipo de la investigación. En el Segundo Capítulo se despliega nuestro marco teórico, información que consideramos importante sobre Cultura Organizacional, junto con la información de nuestra unidad de estudio al igual que una serie de palabras dentro del marco conceptual. Luego como el Tercer Capítulo se encuentra el planteamiento operacional y la validación de los instrumentos, la población y muestra de la unidad de estudio como las estrategias de la recolección de datos y el procedimiento del mismo. Finalmente el Cuarto Capítulo se detalla los resultados obtenidos los cuales se encuentran plasmados en tablas, figuras y análisis e interpretación según las distintas percepciones de nuestra muestra y finalmente se tienen las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3765spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultura organizacionalOrganización públicasAutodemaColaboradoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Características predominantes de la cultura organizacional de los colaboradores de Autodema– Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones IndustrialesORIGINALRiayards.pdfapplication/pdf2557118https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d2efb4d-6d4a-4832-ae48-66e7d1302a3f/downloadadf1344591d9a1c07f4b9e66346e374fMD51TEXTRiayards.pdf.txtRiayards.pdf.txtExtracted texttext/plain159388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a47efe1-c183-4ab5-ba0f-664c43aeb96b/downloadef25e3e783521521d66e661ee03f25fcMD52UNSA/3765oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37652022-05-18 02:53:44.984https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).