Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a determinar el estado de la tasa de deformación de la corteza terrestre del área que abarca los departamentos de Ancash, Huánuco y Ucayali, ubicados entre los paralelos 8°S – 11°S del borde occidental del territorio peruano para el periodo 2016 - 2017. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deformación cortical Estaciones GNSS/GPS Zona de subducción Campo de la tasa de deformación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
UNSA_1177673c75a8fa9813be8d681cd49c8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16550 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 |
title |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 |
spellingShingle |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 Moroccoire Pacompia, Keiko Elena Deformación cortical Estaciones GNSS/GPS Zona de subducción Campo de la tasa de deformación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 |
title_full |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 |
title_fullStr |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 |
title_sort |
Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017 |
author |
Moroccoire Pacompia, Keiko Elena |
author_facet |
Moroccoire Pacompia, Keiko Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Lanza, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moroccoire Pacompia, Keiko Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deformación cortical Estaciones GNSS/GPS Zona de subducción Campo de la tasa de deformación |
topic |
Deformación cortical Estaciones GNSS/GPS Zona de subducción Campo de la tasa de deformación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
La presente investigación está orientada a determinar el estado de la tasa de deformación de la corteza terrestre del área que abarca los departamentos de Ancash, Huánuco y Ucayali, ubicados entre los paralelos 8°S – 11°S del borde occidental del territorio peruano para el periodo 2016 - 2017. Para ello se emplearon mediciones geodésicas de 18 estaciones GNSS/GPS temporales que forman parte de la red INCA del IGP, 25 estaciones geodésicas permanentes de la red del Servicio Internacional GNSS/GPS (IGS) y 3 estaciones permanentes de la red de Sensores Ionosféricos de baja latitud (LISN) de la red del IGP, correspondientes al periodo enero 2016 – mayo 2018 (2017). La data adquirida fue procesada en el software científico GAMIT/GLOBK que permite el cálculo de soluciones diarias precisas GPS y las combina en un marco de referencia determinado, dando como resultado coordenadas y series de tiempo geodésicas de las componentes Este, Norte y Elevación, correspondientes a cada estación GNSS. Con dichas soluciones se realizó el cálculo del campo de velocidad y campo de la tasa de deformación. Los resultados del campo de velocidad horizontal respecto a Sudamérica estable presentan tasas altas de desplazamiento que varían entre 8 a 16 mm/año al norte de Lima y sur de Ancash que comprende el área entre las latitudes 10°S a 8°S. El gradiente del campo de velocidad disminuye de Oeste a Este con una rotación antihoraria de 80° (SE - NO) conforme se alejan de la zona de bloqueo ubicada en el contacto entre las placas de Nazca y Sudamérica, esta zona se encuentra en el rango de 5 km a 40 km para la región del norte de Lima (10°S – 11°S) y de 5 km a 20 km para la costa de Ancash (10°S – 8°S). A partir del campo de velocidad se realizó el cálculo del campo de la tasa de deformación, el cual se encuentra en el rango de -30 nstrain/año a -60 nstrain/año para la región de la costa de Lima y entre -10 nstrain/año a -32 nstrain/año para la región de la costa de Ancash. Así también, se obtuvieron valores de la tasa de deformación por extensión, en la costa de Ancash (19.4 nstrain/año) influenciado por la presencia de fallas normales que se encuentran en la zona occidental de la cordillera Blanca. En la costa de Lima la tasa de deformación por corte máximo alcanza valores altos (40 nstrain/año) y rotación antihoraria de hasta -120°/Myr al Noreste del departamento de Lima, lo cual implica una mayor deformación y potencial sísmico alto. Estos resultados indican que el campo de la tasa de deformación obtenido de la zona de estudio se encuentra influenciado por la presencia de fallas de la cordillera occidental, el movimiento del Sliver Inca y la convergencia de las placas de Nazca y Sudamérica. Finalmente, de los resultados obtenidos se desprende que existe un fuerte acoplamiento frente a las costas de la región central del Perú, que podría dar lugar a sismos de gran magnitud (≥ 8.0 Mw) y una disminución de los valores de acoplamiento hacia el norte. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-26T10:22:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-26T10:22:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16550 |
identifier_str_mv |
|
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16550 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce88f056-4312-4f9c-9864-cf024abdd7b1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f071a43a-6c71-4d4f-a240-de786857dfcd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37b9de4b-fe9d-4329-8cdb-12059ad1a764/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e93012b-869e-4ffc-9829-7462e0037173/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36a0c5b0-3d85-4709-9296-ca47f3a2e30a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5eef058305e6c95b9d73e839db34afad 8b56d158adc501ce42547d9ccd95e3a8 e8e53419139b0a5b93e782b9eaed413e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762795434311680 |
spelling |
Villegas Lanza, Juan CarlosMoroccoire Pacompia, Keiko Elena2023-10-26T10:22:39Z2023-10-26T10:22:39Z2023La presente investigación está orientada a determinar el estado de la tasa de deformación de la corteza terrestre del área que abarca los departamentos de Ancash, Huánuco y Ucayali, ubicados entre los paralelos 8°S – 11°S del borde occidental del territorio peruano para el periodo 2016 - 2017. Para ello se emplearon mediciones geodésicas de 18 estaciones GNSS/GPS temporales que forman parte de la red INCA del IGP, 25 estaciones geodésicas permanentes de la red del Servicio Internacional GNSS/GPS (IGS) y 3 estaciones permanentes de la red de Sensores Ionosféricos de baja latitud (LISN) de la red del IGP, correspondientes al periodo enero 2016 – mayo 2018 (2017). La data adquirida fue procesada en el software científico GAMIT/GLOBK que permite el cálculo de soluciones diarias precisas GPS y las combina en un marco de referencia determinado, dando como resultado coordenadas y series de tiempo geodésicas de las componentes Este, Norte y Elevación, correspondientes a cada estación GNSS. Con dichas soluciones se realizó el cálculo del campo de velocidad y campo de la tasa de deformación. Los resultados del campo de velocidad horizontal respecto a Sudamérica estable presentan tasas altas de desplazamiento que varían entre 8 a 16 mm/año al norte de Lima y sur de Ancash que comprende el área entre las latitudes 10°S a 8°S. El gradiente del campo de velocidad disminuye de Oeste a Este con una rotación antihoraria de 80° (SE - NO) conforme se alejan de la zona de bloqueo ubicada en el contacto entre las placas de Nazca y Sudamérica, esta zona se encuentra en el rango de 5 km a 40 km para la región del norte de Lima (10°S – 11°S) y de 5 km a 20 km para la costa de Ancash (10°S – 8°S). A partir del campo de velocidad se realizó el cálculo del campo de la tasa de deformación, el cual se encuentra en el rango de -30 nstrain/año a -60 nstrain/año para la región de la costa de Lima y entre -10 nstrain/año a -32 nstrain/año para la región de la costa de Ancash. Así también, se obtuvieron valores de la tasa de deformación por extensión, en la costa de Ancash (19.4 nstrain/año) influenciado por la presencia de fallas normales que se encuentran en la zona occidental de la cordillera Blanca. En la costa de Lima la tasa de deformación por corte máximo alcanza valores altos (40 nstrain/año) y rotación antihoraria de hasta -120°/Myr al Noreste del departamento de Lima, lo cual implica una mayor deformación y potencial sísmico alto. Estos resultados indican que el campo de la tasa de deformación obtenido de la zona de estudio se encuentra influenciado por la presencia de fallas de la cordillera occidental, el movimiento del Sliver Inca y la convergencia de las placas de Nazca y Sudamérica. Finalmente, de los resultados obtenidos se desprende que existe un fuerte acoplamiento frente a las costas de la región central del Perú, que podría dar lugar a sismos de gran magnitud (≥ 8.0 Mw) y una disminución de los valores de acoplamiento hacia el norte.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16550spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeformación corticalEstaciones GNSS/GPSZona de subducciónCampo de la tasa de deformaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Cuantificación de la deformación cortical con mediciones GPS entre los paralelos 8°S - 11°S, para el periodo 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41574717https://orcid.org/0000-0002-2772-150871861779532086Macedo Sánchez, Orlando EfraínPortilla Alvarado, Juan FranciscoVillegas Lanza. Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeofísicaORIGINALGFmopake.pdfapplication/pdf29406657https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce88f056-4312-4f9c-9864-cf024abdd7b1/download5eef058305e6c95b9d73e839db34afadMD56Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1540779https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f071a43a-6c71-4d4f-a240-de786857dfcd/download8b56d158adc501ce42547d9ccd95e3a8MD52Autorización de Publiación Digital.pdfAutorización de Publiación Digital.pdfapplication/pdf422869https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37b9de4b-fe9d-4329-8cdb-12059ad1a764/downloade8e53419139b0a5b93e782b9eaed413eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e93012b-869e-4ffc-9829-7462e0037173/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36a0c5b0-3d85-4709-9296-ca47f3a2e30a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16550oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/165502023-11-04 15:42:38.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).