El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar

Descripción del Articulo

Durante las últimas tres décadas, el concepto de territorio ha cobrado una creciente importancia para las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica y, en general, para todo el sur global. En un contexto de disputas por el territorio entre estas comunidades y el avance de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Territorio
Desarrollo
Filosofía ambiental de Arturo Escobar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Durante las últimas tres décadas, el concepto de territorio ha cobrado una creciente importancia para las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica y, en general, para todo el sur global. En un contexto de disputas por el territorio entre estas comunidades y el avance del Estado, el desarrollo y la globalización, la noción de territorio de Arturo Escobar ha ido ganando popularidad no solo en el ámbito académico sino también para la lucha cultural de estas mismas comunidades. Esta investigación tiene como objetivo mostrar las dimensiones políticas y éticas del concepto de territorio en la filosofía ambiental de Arturo Escobar. La estrategia metodología es de carácter teórico-analítico, basada en un enfoque hermenéutico. Se concluye que, por un lado, la dimensión política del territorio se refiere a la luchan cultural o diferencial de los movimientos etnoterritoriales que demandan, defienden y conservan sus territorios como espacios de vida. Y, por otro lado, la dimensión ética tiene que ver con la práctica concreta de nuevas formas de relación entre los seres humanos y de estos con la naturaleza; se trata de una ética basada en una dinámica de la continuidad de los seres y en la lógica comunal del “buen vivir”. Esta investigación aporta al conocimiento de las dimensiones políticas y éticas del concepto de territorio en la filosofía ambiental de Arturo Escobar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).