Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013

Descripción del Articulo

En los campos experimentales del centro de reconversión agrícola de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), ubicado en la irrigación Majes a 110 km de la ciudad de Arequipa, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Churata, Luis Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4161
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento agronómico
solanum muricatum
Agroexportador
Cultivo de pepino
Densidad de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:En los campos experimentales del centro de reconversión agrícola de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), ubicado en la irrigación Majes a 110 km de la ciudad de Arequipa, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de “siembra” y sistemas de conducción en la irrigación Majes, 2013, durante los meses de julio del 2013 a febrero del 2014. La posibilidad de diversificar la oferta exportable conlleva a la necesidad de buscar nuevas alternativas, aprovechando las ventajas de tipo agroexportador que dispone el país. Se ha empleado el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x4 con 3 repeticiones con un total de 36 unidades experimentales. Se tuvieron 3 densidades de plantación de 0.6 m, 0.90 m y 1.20 m entre plantas, con 22 222.22 plantas/ha, 14 814.80 y 11 111.11 plantas/ha respectivamente. Los sistemas de conducción incluyen el acolchado de plástico, tutorado, la combinación acolchado + tutorado y el sistema sin conducción donde no se realizó ningún sistema de conducción el cual se consideró como testigo. Los mejores resultados o rendimientos se obtuvieron en las densidades de plantacion de 1.20 m entre plantas, las densidades entre surcos fueron de 1.50 m para todos los factores involucrados, a esta densidad mencionada se tuvo un alto rendimiento, seguido por el distanciamiento de 0.90 m entre plantas, las plantas a altas densidades no tuvieron buenos resultados. La rentabilidad neta más alta fue de 2.2 para el distanciamiento entre plantas de 1.20 m entre plantas sin sistema de conducción, muy seguido por el sistema de conducción tutorado con alambre con una rentabilidad de 2.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).