Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

Teniendo como fundamento principios-valores, derechos y deberes se demuestra la existencia del derecho fundamental a una muerte digna. La dignidad implica el respeto que se tiene a una persona como ser dotado de inteligencia que se valora, respeta a sí misma y capaz de poder tomar sus propias decisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Gutierrez, Boris Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de muerte digna
Dignidad depersona
vida digna
libre desarrollo de la personalidad
solidaridad
homicidio por Piedad
suicidio Asistido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_10ed1b9768f9ba58933cf37ff24a5b86
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13130
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
title Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
spellingShingle Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
Vilca Gutierrez, Boris Antonio
Derecho de muerte digna
Dignidad depersona
vida digna
libre desarrollo de la personalidad
solidaridad
homicidio por Piedad
suicidio Asistido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
title_full Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
title_fullStr Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
title_full_unstemmed Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
title_sort Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruano
author Vilca Gutierrez, Boris Antonio
author_facet Vilca Gutierrez, Boris Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Bedregal, Emmel Benito
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Gutierrez, Boris Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho de muerte digna
Dignidad depersona
vida digna
libre desarrollo de la personalidad
solidaridad
homicidio por Piedad
suicidio Asistido
topic Derecho de muerte digna
Dignidad depersona
vida digna
libre desarrollo de la personalidad
solidaridad
homicidio por Piedad
suicidio Asistido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Teniendo como fundamento principios-valores, derechos y deberes se demuestra la existencia del derecho fundamental a una muerte digna. La dignidad implica el respeto que se tiene a una persona como ser dotado de inteligencia que se valora, respeta a sí misma y capaz de poder tomar sus propias decisiones, esto incluye determinar y controlar el proceso de su muerte en las condiciones que son dignas para ella. El derecho a la vida no se limita a la protección de una simple existencia, sino a una vida digna; cuando esta, a consideración de la persona, es irrealizable por padecer dolores, psicológicos y/o físicos, insufribles e intratables tiene el derecho de determinar el proceso de su muerte que será el corolario de una vida digna. La libre autodeterminación de la personalidad contempla que cada uno conoce y sabe cuál es la mejor forma de desarrollarse en la vida de acuerdo a las concepciones que se ha formado a lo largo de ella; entonces, debe ser ella quien decida sobre el final de su existencia. Por último, el principio de solidaridad para con la persona que sufre determina que el Estado debe de brindar todas las facilidades para el ejercicio del derecho a la muerte digna respetando escrupulosamente la decisión del paciente; esto, implica que terceras personas sean las que ejecuten los procedimientos destinados a su realización; es así, que estos solo podrán ser profesionales de la salud debidamente capacitados y que acepten participar en estos procedimientos garantizándoles la objeción de conciencia; siendo así, para ejercer el derecho a una muerte digna son procedimientos legítimos elegibles por el titular: la ortotanasia, la eutanasia activa y el suicidio asistido.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T06:22:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T06:22:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13130
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f88dd04-3f86-4f03-90b5-e690994fa59b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28b85651-96cc-45d3-84c8-2a96bee1a5c9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a033938-dd44-44e5-b623-374c86e66dac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb0e3b7ab9387faa47402a36b515abd7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ec331c56eed1614332b32ae587cea32c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762888821538816
spelling Paredes Bedregal, Emmel BenitoVilca Gutierrez, Boris Antonio2021-10-20T06:22:01Z2021-10-20T06:22:01Z2021Teniendo como fundamento principios-valores, derechos y deberes se demuestra la existencia del derecho fundamental a una muerte digna. La dignidad implica el respeto que se tiene a una persona como ser dotado de inteligencia que se valora, respeta a sí misma y capaz de poder tomar sus propias decisiones, esto incluye determinar y controlar el proceso de su muerte en las condiciones que son dignas para ella. El derecho a la vida no se limita a la protección de una simple existencia, sino a una vida digna; cuando esta, a consideración de la persona, es irrealizable por padecer dolores, psicológicos y/o físicos, insufribles e intratables tiene el derecho de determinar el proceso de su muerte que será el corolario de una vida digna. La libre autodeterminación de la personalidad contempla que cada uno conoce y sabe cuál es la mejor forma de desarrollarse en la vida de acuerdo a las concepciones que se ha formado a lo largo de ella; entonces, debe ser ella quien decida sobre el final de su existencia. Por último, el principio de solidaridad para con la persona que sufre determina que el Estado debe de brindar todas las facilidades para el ejercicio del derecho a la muerte digna respetando escrupulosamente la decisión del paciente; esto, implica que terceras personas sean las que ejecuten los procedimientos destinados a su realización; es así, que estos solo podrán ser profesionales de la salud debidamente capacitados y que acepten participar en estos procedimientos garantizándoles la objeción de conciencia; siendo así, para ejercer el derecho a una muerte digna son procedimientos legítimos elegibles por el titular: la ortotanasia, la eutanasia activa y el suicidio asistido.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13130spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerecho de muerte dignaDignidad depersonavida dignalibre desarrollo de la personalidadsolidaridadhomicidio por Piedadsuicidio Asistidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Reconocimiento al derecho a la muerte digna en el ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29385838https://orcid.org/0000-0002-2934-413629725933421018Sacca Urday, YamileParedes Bedregal, Emmel BenitoTicona Rondan, Joaquin MateoDe Romaña Velarde, HugoRoldan Humpire, Jose Angelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en DerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoDoctor en DerechoORIGINALUPviguba.pdfUPviguba.pdfapplication/pdf1661753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f88dd04-3f86-4f03-90b5-e690994fa59b/downloadbb0e3b7ab9387faa47402a36b515abd7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28b85651-96cc-45d3-84c8-2a96bee1a5c9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPviguba.pdf.txtUPviguba.pdf.txtExtracted texttext/plain417706https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a033938-dd44-44e5-b623-374c86e66dac/downloadec331c56eed1614332b32ae587cea32cMD5320.500.12773/13130oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131302021-10-20 03:03:25.723http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).