El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la posibilidad de incluir cláusulas penales a favor de los contratistas en los contratos de ejecución de obras realizados conforme a los procedimientos de selección considerados en el marco del Decreto Supremo Nro. 0822019-EF que aprobó el Texto Único Ordenado de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspilcueta Rojas, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrataciones con el Estado
Principio de Equidad
Equivalencia
Proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_10e5923876af162c42ccfdcb1e271531
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13426
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
title El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
spellingShingle El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
Aspilcueta Rojas, Jose Luis
Contrataciones con el Estado
Principio de Equidad
Equivalencia
Proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
title_full El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
title_fullStr El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
title_full_unstemmed El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
title_sort El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipa
author Aspilcueta Rojas, Jose Luis
author_facet Aspilcueta Rojas, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Donayre Sarolli, Adolfo Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspilcueta Rojas, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contrataciones con el Estado
Principio de Equidad
Equivalencia
Proporcionalidad
topic Contrataciones con el Estado
Principio de Equidad
Equivalencia
Proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación analiza la posibilidad de incluir cláusulas penales a favor de los contratistas en los contratos de ejecución de obras realizados conforme a los procedimientos de selección considerados en el marco del Decreto Supremo Nro. 0822019-EF que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 30225 (Ley de Contrataciones del Estado) y el Decreto Supremo Nro. 344-2018-EF (Reglamento de la Ley Nro. 30225 - Ley de Contrataciones del Estado). La finalidad está determinada por propender el pago oportuno a favor de los contratistas estatales dentro del marco del Decreto Supremo Nro. 082-2019-EF que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 30225 (Ley de Contrataciones del Estado) y el Decreto Supremo Nro. 344-2018-EF (Reglamento de la Ley Nro. 30225 - Ley de Contrataciones del Estado). Para este efecto, el análisis realizado estudia las relaciones contractuales discriminatorias en el cumplimiento del desarrollo de políticas de gobierno plasmadas en las bases estandarizadas de los procedimientos de selección, cuyo uso resulta de obligatorio para las Entidades Estatales, frente al principio de equidad detallado en el artículo 2 literal i) del Decreto Supremo Nro. 082-2019-EF que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 30225 (Ley de Contrataciones del Estado). Tras ser analizados los datos se pudo comprobar la desproporción existente entre el monto que corresponde a la aplicación de penalidades a favor de la Entidad Estatal ante el retraso en la ejecución contractual por parte del contratista, frente al monto generado por reconocimiento de intereses legales a favor del contratista ante al retraso en el pago de las valorizaciones, lo que significa que el Estado se ve menos afectado legalmente al incumplir con el pago oportuno de las valorizaciones a favor del contratista, que el contratista al retrasarse en la ejecución de la obra. En consecuencia, no se evidencia la existencia de equivalencia y proporcionalidad de los métodos de cálculo y montos que corresponden a la aplicación de penalidades al contratista por retrasos injustificados en la ejecución contractual, frente al reconocimiento de intereses legales a favor del contratista ante el retraso en el pago de las valorizaciones. Al culminar la investigación se propone que la única manera de generar la equivalencia y por ende la proporcionalidad es estableciendo una cláusula de penalidad en el contrato que aplique la misma fórmula a ambas partes para calcular la penalidad por retraso en la ejecución contractual aplicable al contratista y para la penalidad por retraso en el pago de las valorizaciones aplicable a la Entidad Estatal, y así conseguir la equidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T19:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T19:52:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13426
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b436dcd-68ad-4a13-a5f7-6299729c5dd2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d380e204-22b7-460a-b0be-762e56a22ade/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57be6af7-02e2-4f93-881d-956e05b5a5b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c7e189261edd0254e28182a4941f22b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cd6eef01949cbcb2cb2ea2a5ce86a808
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763054921220096
spelling Donayre Sarolli, Adolfo ErickAspilcueta Rojas, Jose Luis2021-12-17T19:52:58Z2021-12-17T19:52:58Z2021La presente investigación analiza la posibilidad de incluir cláusulas penales a favor de los contratistas en los contratos de ejecución de obras realizados conforme a los procedimientos de selección considerados en el marco del Decreto Supremo Nro. 0822019-EF que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 30225 (Ley de Contrataciones del Estado) y el Decreto Supremo Nro. 344-2018-EF (Reglamento de la Ley Nro. 30225 - Ley de Contrataciones del Estado). La finalidad está determinada por propender el pago oportuno a favor de los contratistas estatales dentro del marco del Decreto Supremo Nro. 082-2019-EF que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 30225 (Ley de Contrataciones del Estado) y el Decreto Supremo Nro. 344-2018-EF (Reglamento de la Ley Nro. 30225 - Ley de Contrataciones del Estado). Para este efecto, el análisis realizado estudia las relaciones contractuales discriminatorias en el cumplimiento del desarrollo de políticas de gobierno plasmadas en las bases estandarizadas de los procedimientos de selección, cuyo uso resulta de obligatorio para las Entidades Estatales, frente al principio de equidad detallado en el artículo 2 literal i) del Decreto Supremo Nro. 082-2019-EF que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 30225 (Ley de Contrataciones del Estado). Tras ser analizados los datos se pudo comprobar la desproporción existente entre el monto que corresponde a la aplicación de penalidades a favor de la Entidad Estatal ante el retraso en la ejecución contractual por parte del contratista, frente al monto generado por reconocimiento de intereses legales a favor del contratista ante al retraso en el pago de las valorizaciones, lo que significa que el Estado se ve menos afectado legalmente al incumplir con el pago oportuno de las valorizaciones a favor del contratista, que el contratista al retrasarse en la ejecución de la obra. En consecuencia, no se evidencia la existencia de equivalencia y proporcionalidad de los métodos de cálculo y montos que corresponden a la aplicación de penalidades al contratista por retrasos injustificados en la ejecución contractual, frente al reconocimiento de intereses legales a favor del contratista ante el retraso en el pago de las valorizaciones. Al culminar la investigación se propone que la única manera de generar la equivalencia y por ende la proporcionalidad es estableciendo una cláusula de penalidad en el contrato que aplique la misma fórmula a ambas partes para calcular la penalidad por retraso en la ejecución contractual aplicable al contratista y para la penalidad por retraso en el pago de las valorizaciones aplicable a la Entidad Estatal, y así conseguir la equidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13426spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContrataciones con el EstadoPrincipio de EquidadEquivalenciaProporcionalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El principio de equidad en la aplicación del TUO de la ley N° 30225 en las penalidades a favor del contratista, Arequipa 2020 - caso: Obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles secundarias sector oeste del centro poblado Santa María de la Colina - distrito de Majes - Caylloma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29607890https://orcid.org/0000-0002-6361-388929718813Hinojosa Ramos, JesusArostegui Galvez, VladimirDonayre Sarolli, Adolfo Erickhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Gerencia Pública y GobernabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasMaestro en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Gerencia Pública y GobernabilidadORIGINALUPasrojl.pdfUPasrojl.pdfapplication/pdf1105455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b436dcd-68ad-4a13-a5f7-6299729c5dd2/download2c7e189261edd0254e28182a4941f22bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d380e204-22b7-460a-b0be-762e56a22ade/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPasrojl.pdf.txtUPasrojl.pdf.txtExtracted texttext/plain209423https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57be6af7-02e2-4f93-881d-956e05b5a5b4/downloadcd6eef01949cbcb2cb2ea2a5ce86a808MD5320.500.12773/13426oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134262021-12-18 03:02:23.22http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).