Análisis de la simulación en los sistemas HACCP y POES incluidas en el proceso de optimización en la industria avícola

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis plantea la forma de cómo se debe implantar el Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), para la optirnización de una industria Avícola. La metodología empleada para establecer el planteamiento de la tesis, consistió en revisar, analizar e inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Mogrovejo, Elder Jesus, Pinto Alcocer, Mireya Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HAACP
POES
Industria Avícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis plantea la forma de cómo se debe implantar el Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), para la optirnización de una industria Avícola. La metodología empleada para establecer el planteamiento de la tesis, consistió en revisar, analizar e interpretar el HACCP y POES de una industria avícola para conocer nuestra realidad de producción de la típica industria nacional. Los resultados que se arribaron luego de la investigación, tratan sobre el proceso de producción avícola, la importancia y requisitos para certificarse así como las consideraciones a tener en cuenta para la implantación del HACCP — POES en la típica industria nacional como las auditorias, el Plan HACCP, POES y BPM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).