Servicios eco sistémicos de los bosques de polylepis del área de conservación privada uchumiri, marzo a mayo 2015
Descripción del Articulo
Se determinó el nivel de provisión de los servicios ecosistémicos de los bosques de Polylepis del Área de Conservación Privada Uchumiri utilizando modelos biofísicos InVEST en un entorno de sistema de información geográfica, con datos obtenidos de la ONG AEDES, el PZEE - OT de la Región Arequipa, SE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/428 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistemas Bosques https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | Se determinó el nivel de provisión de los servicios ecosistémicos de los bosques de Polylepis del Área de Conservación Privada Uchumiri utilizando modelos biofísicos InVEST en un entorno de sistema de información geográfica, con datos obtenidos de la ONG AEDES, el PZEE - OT de la Región Arequipa, SENAMHI, sensores remotos (ASTER GDEM y LANDSAT 8) y estudios de campo, Se determinaron dos servicios ecosistémicos finales (la retención de sedimentos y el almacenamiento de carbono) y un servicio ecosistémico intermedio (la conservación de la avifauna), Los bosques retienen un total de 166 millones de toneladas de sedimentos a! año, lo que representa una retención del 70% de sedimentos totales. Estos sedimentos llegarían a la represa "Ocucoruro - Pampa" ubicada aguas abajo de los bosques si es que estos no existieran, degradando las funciones de la represa y contaminando el agua para los usuarios. En consecuencia los bosques prestan un servicio de provisión de agua de calidad, purificación del agua y evitan el costo del drenado de los sedimentos potenciales. Los bosques se extienden en un área de 2400 hectáreas, en donde se encuentra almacenado más de 19 mil Toneladas de carbono, de las cuales el 92% se encuentra en el carbono del suelo y el 8% restante en la biomasa aérea y subterránea, cumpliendo un servicio de purificación de la atmósfera y amortiguando los efectos del cambio climático. Esta cantidad es comparable al carbono almacenado en los bosques de neblina del Perú y Ecuador, demostrando el gran potencial de los bosques de Polylepis para entrar a mecanismos de compensación como bonos de carbono y regímenes REDD+. En consecuencia los bosques. Dentro de los bosques se registraron 6 especies de aves endémicas, 2 especies de aves en algún grado de amenaza y 5 especies de aves especialistas de los bosques. Los bosques presentan un valor óptimo de calidad de habitat para la conservación de estas aves y el amortiguamiento de los cambios en la distribución de las especies de fauna por efectos del cambio climático. Por lo tanto bridan un servicio de protección del capital natural de! Perú. Debido a estos servicios que brindan los bosques de Polylepis es que permiten alinear los beneficios generados a las personas y los intereses de conservación de la biodiversidad en el ACP Uchumiri. Por lo que se recomienda el diseño de un mecanismo de retribución de servicios ecosistémicos que sirva como apoyo a las medidas tomadas por el ACP Uchumiri que permiten la conservación de sus bosques, sus servicios derivados y su desarrollo como comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).