Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo

Descripción del Articulo

La presente tesis de optimización de la perforación y voladura de rocas para maximizar utilidades en la mina Tambomayo, trata de resolver el problema de la minería subterránea cuya tendencia al ahorro y la optimización de los procesos de perforación y voladura de rocas, es una práctica constante par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Chambi, Jimmy Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9075
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burden
Espaciamiento
Costos
Dilución
explosivos
taladro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id UNSA_0e5fb37fb41a8a1541c06ea7eb731c44
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9075
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
title Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
spellingShingle Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
Chambi Chambi, Jimmy Remigio
Burden
Espaciamiento
Costos
Dilución
explosivos
taladro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
title_full Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
title_fullStr Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
title_full_unstemmed Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
title_sort Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayo
author Chambi Chambi, Jimmy Remigio
author_facet Chambi Chambi, Jimmy Remigio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Chambi, Jimmy Remigio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Burden
Espaciamiento
Costos
Dilución
explosivos
taladro
topic Burden
Espaciamiento
Costos
Dilución
explosivos
taladro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La presente tesis de optimización de la perforación y voladura de rocas para maximizar utilidades en la mina Tambomayo, trata de resolver el problema de la minería subterránea cuya tendencia al ahorro y la optimización de los procesos de perforación y voladura de rocas, es una práctica constante para maximizar las utilidades; los costos mensuales de la perforación y voladura se incrementa muchas veces por las pérdidas al momento de realizar el carguío de taladros, también a que los operadores muchas veces no son exactos al momento de perforar; a la desviación de taladros por la rapidez al momento de perforar, la mala lubricación, etc. Para la perforación se usa el Simba S7D (Modelo Jumbo RB 281) con brocas de 45 mm y rimadoras de 102 mm con barras de 14 pies. Para la voladura se emplea Anfo, y emulsiones con mecha lenta y cordón detónante. En minera Tambomayo la necesidad reducir costos y maximizar utilidades es una práctica constante en todas sus actividades y en especial en las operaciones unitarias de perforación y voladura para así tener una mayor utilidad por metro de avance. La causa del exceso en perforación trae consigo su encarecimiento y el incremento en el costo de la voladura de rocas motivo por el cual es necesario optimizar la perforación y voladura para maximizar utilidades en la mina siendo el cálculo final de $/tm.6,22 a $/tm. 5,82. Es de conocimiento que no se puede controlar los precios internacionales de los metales. Sin embargo, una variable que si se puede controlar del negocio son los costos, especialmente los de producción. Es por ello que inicialmente este trabajo empezará por determinar y clasificar los costos generados para la producción de los minerales el cual permita monitorear y supervisar al monitorear los costos, se podrá identificar las áreas donde se está incurriendo en el mayor uso de los recursos de la empresa para así poder establecer parámetros de reducción de costos y optimizar los procesos de producción. Con el nuevo diseño de malla de perforación se reduce en dos (3) taladros reduciendo el tiempo de perforación con un costo de 153,26 US$/m. y con la nueva distribución de explosivos se obtiene un costo de 135,47 US$/m. mejorando el perfil de las secciones. Como perspectiva de futuro se sugiere mantener un adecuado control operacional de la perforación y voladura en los frentes de sección 4m.x 4m en mina Tambomayo, para obtener mejores tasas de rentabilidad de los procesos de minado, es decir los resultados obtenidos en esta investigación serán recogidos de acuerdo a la política de la empresa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-01T21:42:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T21:42:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9075
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9075
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46c06432-222d-4a6d-baa9-4916e049c450/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1378252f-863b-4b2b-b4a7-3cfc27cf9eda/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ccf5cec-4e20-4940-9099-f4bb2c542ff3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 458414613aabca6cc196ee9bc0d0c7a5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b2b46a55120bd18be02e673b8a628c59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762980439818240
spelling Chambi Chambi, Jimmy Remigio2019-08-01T21:42:04Z2019-08-01T21:42:04Z2019La presente tesis de optimización de la perforación y voladura de rocas para maximizar utilidades en la mina Tambomayo, trata de resolver el problema de la minería subterránea cuya tendencia al ahorro y la optimización de los procesos de perforación y voladura de rocas, es una práctica constante para maximizar las utilidades; los costos mensuales de la perforación y voladura se incrementa muchas veces por las pérdidas al momento de realizar el carguío de taladros, también a que los operadores muchas veces no son exactos al momento de perforar; a la desviación de taladros por la rapidez al momento de perforar, la mala lubricación, etc. Para la perforación se usa el Simba S7D (Modelo Jumbo RB 281) con brocas de 45 mm y rimadoras de 102 mm con barras de 14 pies. Para la voladura se emplea Anfo, y emulsiones con mecha lenta y cordón detónante. En minera Tambomayo la necesidad reducir costos y maximizar utilidades es una práctica constante en todas sus actividades y en especial en las operaciones unitarias de perforación y voladura para así tener una mayor utilidad por metro de avance. La causa del exceso en perforación trae consigo su encarecimiento y el incremento en el costo de la voladura de rocas motivo por el cual es necesario optimizar la perforación y voladura para maximizar utilidades en la mina siendo el cálculo final de $/tm.6,22 a $/tm. 5,82. Es de conocimiento que no se puede controlar los precios internacionales de los metales. Sin embargo, una variable que si se puede controlar del negocio son los costos, especialmente los de producción. Es por ello que inicialmente este trabajo empezará por determinar y clasificar los costos generados para la producción de los minerales el cual permita monitorear y supervisar al monitorear los costos, se podrá identificar las áreas donde se está incurriendo en el mayor uso de los recursos de la empresa para así poder establecer parámetros de reducción de costos y optimizar los procesos de producción. Con el nuevo diseño de malla de perforación se reduce en dos (3) taladros reduciendo el tiempo de perforación con un costo de 153,26 US$/m. y con la nueva distribución de explosivos se obtiene un costo de 135,47 US$/m. mejorando el perfil de las secciones. Como perspectiva de futuro se sugiere mantener un adecuado control operacional de la perforación y voladura en los frentes de sección 4m.x 4m en mina Tambomayo, para obtener mejores tasas de rentabilidad de los procesos de minado, es decir los resultados obtenidos en esta investigación serán recogidos de acuerdo a la política de la empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9075spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABurdenEspaciamientoCostosDiluciónexplosivostaladrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Análisis y Optimización de las Operaciones de Perforación y Voladura para el Desarrollo de Estándares Técnicos e Incremento de Utilidades en Mina Tambomayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIchchjr.pdfMIchchjr.pdfapplication/pdf4223737https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46c06432-222d-4a6d-baa9-4916e049c450/download458414613aabca6cc196ee9bc0d0c7a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1378252f-863b-4b2b-b4a7-3cfc27cf9eda/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMIchchjr.pdf.txtMIchchjr.pdf.txtExtracted texttext/plain159262https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ccf5cec-4e20-4940-9099-f4bb2c542ff3/downloadb2b46a55120bd18be02e673b8a628c59MD53UNSA/9075oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90752022-05-13 22:35:14.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).