Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental

Descripción del Articulo

Con el intuito de obtener un dosímetro de estado sólido con características tales como: facilidad de obtención, alta sensibilidad, practicidad, resistencia mecánica, y economía, se sintetizó y estudió en este trabajo de tesis el aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7). El cristal de Ca2Al2SiO7 puro y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonsalez Vasquez, Amador Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7)
Dosimetría ambiental
Radiación gamma
Radiación UV
TL
LOE
EPR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
id UNSA_0e0492754e303cf61eb240292f1047c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14935
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
title Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
spellingShingle Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
Gonsalez Vasquez, Amador Jorge
Aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7)
Dosimetría ambiental
Radiación gamma
Radiación UV
TL
LOE
EPR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
title_short Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
title_full Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
title_fullStr Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
title_full_unstemmed Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
title_sort Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambiental
author Gonsalez Vasquez, Amador Jorge
author_facet Gonsalez Vasquez, Amador Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano Mamani, Nilo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonsalez Vasquez, Amador Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7)
Dosimetría ambiental
Radiación gamma
Radiación UV
TL
LOE
EPR
topic Aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7)
Dosimetría ambiental
Radiación gamma
Radiación UV
TL
LOE
EPR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
description Con el intuito de obtener un dosímetro de estado sólido con características tales como: facilidad de obtención, alta sensibilidad, practicidad, resistencia mecánica, y economía, se sintetizó y estudió en este trabajo de tesis el aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7). El cristal de Ca2Al2SiO7 puro y dopado con diferentes concentraciones de cerio se ha preparado por el método de reacción en estado sólido. El interés en la producción del (Ca2Al2SiO7) dopado con diferentes concentraciones de Ce es de investigar el efecto del dopante sobre las propiedades luminiscentes para efectos de aplicación en la dosimetría ambiental y personal. Las emisiones de luminiscencia se investigaron mediante los métodos de Termoluminiscencia (TL) y Luminiscencia Ópticamente Estimulada (LOE). A partir de las medidas de Difracción de Rayos X (DRX) y utilizando el método de refinamiento de Rietveld se determinó la fase, la estructura y el tamaño medio cristalino de todas las muestras sintetizadas, además de verificar el efecto de la temperatura de calcinación después de síntesis sobre su estructura cristalina del material. Los estudios de TL en muestras en forma de polvo revelan un pico ancho centrado en 220 °C con una banda de emisión TL en 410 nm. A partir de los estudios de Tm-TSTOP, E-TSTOP, CGCD y el resultado de espectro de emisión TL, proponemos un modelo fenomenológico simplificado de bandas utilizando siete trampas de electrones y un centro de recombinación que participan en la emisión del pico TL centrado en 220 °C. En el material dopado con 0.10 mol% en forma de polvo se observó fenómenos sin precedentes de ganancia de luminiscencia de hasta 115 veces en relación a la muestra sin dopaje, además se observó una ganancia de 10 veces en su intensidad TL con una calcinación a 1300 °C en relación a la muestra dopada con 0.10 mol% de Ce. Por otro lado, la muestra en pastilla dopada con 0.25 mol% de Ce obtenida por sinterización a 1300 °C posee la mayor intensidad TL. La respuesta termoluminiscente de las pastillas sinterizadas a base de Ca2Al2SiO7 con 0.25 mol% Ce se investigó después de la exposición a fuentes de radiación gamma y ultravioleta (UV), evaluando sus principales características dosimétricas tales como: respuestas a la dosis de rayos gamma y UV, reproducibilidad, desvanecimiento, linealidad, sensibilidad, y mínima dosis de detección. Estos estudios iniciados con pastillas de Ca2Al2SiO7 con 0.25 mol% indican su potencial aplicación en la dosimetría ambiental y personal, por lo tanto, su aplicación práctica debe ser evaluado en trabajos futuros. Finalmente, se ha utilizado la técnica espectroscópica de resonancia paramagnética electrónica (EPR) para identificar los centros de defectos responsables por la emisión TL en el cristal de Ca2Al2SiO7 dopado con Ce. El espectro EPR observado resulta de una superposición de tres centros de defectos. El centro I, con un valor g de 2.0090, que se asigna a un ion O- y presenta una interacción hiperfina con un núcleo cercano con espín 3/2. Este centro tiene correlación con el pico TL a 220 °C. El centro II, con un valor g isotrópico de 2.0073, también es atribuido a un ion O- y se correlaciona con el pico TL dominante a 220 °C. El centro III tiene un valor g igual a 2.0076 y se identifica como un centro F+ (vacancia de oxígeno individualmente ionizada).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-26T20:16:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-26T20:16:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14935
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0713a2de-a642-464c-a6ed-9b37637f70a7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c90c4e6d-831e-46f2-bb68-f178771b7e13/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34a588ee-239f-4df3-8254-fe26fde5f0df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63c102f661a8caccf00e47433d95bbf0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
82c4950e675724fb9772de05ceeb68e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103798493184
spelling Cano Mamani, Nilo FranciscoGonsalez Vasquez, Amador Jorge2022-10-26T20:16:32Z2022-10-26T20:16:32Z2022Con el intuito de obtener un dosímetro de estado sólido con características tales como: facilidad de obtención, alta sensibilidad, practicidad, resistencia mecánica, y economía, se sintetizó y estudió en este trabajo de tesis el aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7). El cristal de Ca2Al2SiO7 puro y dopado con diferentes concentraciones de cerio se ha preparado por el método de reacción en estado sólido. El interés en la producción del (Ca2Al2SiO7) dopado con diferentes concentraciones de Ce es de investigar el efecto del dopante sobre las propiedades luminiscentes para efectos de aplicación en la dosimetría ambiental y personal. Las emisiones de luminiscencia se investigaron mediante los métodos de Termoluminiscencia (TL) y Luminiscencia Ópticamente Estimulada (LOE). A partir de las medidas de Difracción de Rayos X (DRX) y utilizando el método de refinamiento de Rietveld se determinó la fase, la estructura y el tamaño medio cristalino de todas las muestras sintetizadas, además de verificar el efecto de la temperatura de calcinación después de síntesis sobre su estructura cristalina del material. Los estudios de TL en muestras en forma de polvo revelan un pico ancho centrado en 220 °C con una banda de emisión TL en 410 nm. A partir de los estudios de Tm-TSTOP, E-TSTOP, CGCD y el resultado de espectro de emisión TL, proponemos un modelo fenomenológico simplificado de bandas utilizando siete trampas de electrones y un centro de recombinación que participan en la emisión del pico TL centrado en 220 °C. En el material dopado con 0.10 mol% en forma de polvo se observó fenómenos sin precedentes de ganancia de luminiscencia de hasta 115 veces en relación a la muestra sin dopaje, además se observó una ganancia de 10 veces en su intensidad TL con una calcinación a 1300 °C en relación a la muestra dopada con 0.10 mol% de Ce. Por otro lado, la muestra en pastilla dopada con 0.25 mol% de Ce obtenida por sinterización a 1300 °C posee la mayor intensidad TL. La respuesta termoluminiscente de las pastillas sinterizadas a base de Ca2Al2SiO7 con 0.25 mol% Ce se investigó después de la exposición a fuentes de radiación gamma y ultravioleta (UV), evaluando sus principales características dosimétricas tales como: respuestas a la dosis de rayos gamma y UV, reproducibilidad, desvanecimiento, linealidad, sensibilidad, y mínima dosis de detección. Estos estudios iniciados con pastillas de Ca2Al2SiO7 con 0.25 mol% indican su potencial aplicación en la dosimetría ambiental y personal, por lo tanto, su aplicación práctica debe ser evaluado en trabajos futuros. Finalmente, se ha utilizado la técnica espectroscópica de resonancia paramagnética electrónica (EPR) para identificar los centros de defectos responsables por la emisión TL en el cristal de Ca2Al2SiO7 dopado con Ce. El espectro EPR observado resulta de una superposición de tres centros de defectos. El centro I, con un valor g de 2.0090, que se asigna a un ion O- y presenta una interacción hiperfina con un núcleo cercano con espín 3/2. Este centro tiene correlación con el pico TL a 220 °C. El centro II, con un valor g isotrópico de 2.0073, también es atribuido a un ion O- y se correlaciona con el pico TL dominante a 220 °C. El centro III tiene un valor g igual a 2.0076 y se identifica como un centro F+ (vacancia de oxígeno individualmente ionizada).Este trabajo fue financiado por el Fondo de Financiamiento: Incorporación de Investigadores 2019 1 Fondecyt en el marco del del Proyecto: Producción y caracterización de nuevos materiales dosimétricos para aplicaciones en salud y ambiente: Énfasis en dosimetría U\/ de la región Sur del Perú. [Número de Contrato: 037- 2019 FONDECYT-BM-INC.INV]application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14935spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7)Dosimetría ambientalRadiación gammaRadiación UVTLLOEEPRhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Producción y caracterización del aluminosilicato de calcio (Ca2Al2SiO7) puro y dopado con cerio para aplicaciones en dosimetría ambientalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29681612https://orcid.org/0000-0002-5134-075630860505521038Ticona Quea, JuanaPalo Tejada, Juan ErnestoFernández Fernández, Luz AuroraAyala Arenas, Jorge SabinoCano Mamani, Nilo Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALUPgovaaj.pdfUPgovaaj.pdfapplication/pdf6925447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0713a2de-a642-464c-a6ed-9b37637f70a7/download63c102f661a8caccf00e47433d95bbf0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c90c4e6d-831e-46f2-bb68-f178771b7e13/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPgovaaj.pdf.txtUPgovaaj.pdf.txtExtracted texttext/plain264256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34a588ee-239f-4df3-8254-fe26fde5f0df/download82c4950e675724fb9772de05ceeb68e4MD5320.500.12773/14935oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149352022-10-27 05:44:18.817http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).