Exportación Completada — 

Implementación del control de calidad para el sistema de mantenimiento de zarandas húmedas – C2

Descripción del Articulo

En el sector minero generalmente no basta con una respuesta adecuada para resolver las necesidades del cliente, además las direcciones técnicas tienen que proponer las soluciones más eficientes desde el punto de vista económico para un mantenimiento eficaz de la utilización de zarandas. Se determinó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Turpo, David Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
zarandas
chancado
seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el sector minero generalmente no basta con una respuesta adecuada para resolver las necesidades del cliente, además las direcciones técnicas tienen que proponer las soluciones más eficientes desde el punto de vista económico para un mantenimiento eficaz de la utilización de zarandas. Se determinó la documentación necesaria de un sistema de gestión de calidad que asegure la operación y control de los procesos que se encargan del mantenimiento de zarandas húmedas con el compromiso del desarrollo e implementación del sistema de Gestión de calidad, definiendo una planeación de las actividades que conllevan a asegurar una calidad de los trabajos realizada. Se diseñó un plan de mejoras basado en gestión por procesos cuya implementación podría incrementar la atención oportuna del mantenimiento de las zarandas. El mantenimiento de las zarandas se realiza de acuerdo a las necesidades planificadas para los equipos, cronogramado para no tener paradas inesperadas; por ello para el mantenimiento y evaluar del estado de la zaranda, es necesario realizar el retiro de los paneles y del deck superior como el inferior. Antes de iniciar el retiro de mallas se procederá a retirar el material acumulado en los deck con ayuda de cinceles, nunca con las manos ya que el mineral puede producir cortes. Así mismo el personal usará lentes de seguridad para evitar la proyección de partículas generadas por la carga acumulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).