Subjetividad del tiempo en la privación de libertad de adolescentes en conflicto con la ley del centro juvenil Alfonso Ugarte

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Subjetividad del tiempo en la privación de libertad de adolescentes en conflicto con la ley del Centro Juvenil Alfonso Ugarte”, es un estudio realizado en la ciudad de Arequipa con el fin de comprender la subjetividad del tiempo de adolescentes que se encuentran e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Chavez, Laura Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Tiempo
Adolescentes
Privación de Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Subjetividad del tiempo en la privación de libertad de adolescentes en conflicto con la ley del Centro Juvenil Alfonso Ugarte”, es un estudio realizado en la ciudad de Arequipa con el fin de comprender la subjetividad del tiempo de adolescentes que se encuentran en un sistema de medio cerrado y cómo a través de sus experiencias en un tiempo determinado perciben su contexto, su situación actual y el sistema de justicia juvenil al que están sometidos, en sí la estructuración de configuraciones subjetivas de cada adolescente en referencia al tiempo subjetivo. La investigación tiene por objetivo principal la comprensión de la subjetividad del tiempo de cada adolescente en estudio, expresado a través de sus experiencias, vivencias, percepción y decisiones. El estudio se llevó a cabo a través de una epistemología cualitativa, con una metodología constructiva – interpretativa, de diseño basado en la lógica configuracional del investigador, considerando aportes de la fenomenología; la presente metodología de investigación guía a la comprensión y profundización de la subjetividad del tiempo que tienen los adolescentes del centro juvenil. Las técnicas de la investigación se centran en la entrevista en profundidad guiada por preguntas orientadas al fenómeno en estudio y por la dialogización con los siete adolescentes entre 14 y 18 años que participaron voluntariamente. El análisis e interpretación de los resultados ha permitido comprender la subjetividad construida por adolescentes que se encuentran en un centro juvenil de medio cerrado frente a la trascendencia y significado del tiempo en situación de privación de libertad. Finalmente, la presente investigación ha permitido remarcar la fuerte vinculación de la subjetividad social e individual, así como la importancia del contacto permanente con la familia que le da sentido a la construcción de la subjetividad del tiempo en la privación de libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).