Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014

Descripción del Articulo

La presente Investigación Acción, fue realizado con los niños y niñas del sexto grado “B”, de la institución educativa Integrada, nivel primario “Belén de Osma y Pardo” de la provincia de Andahuaylas; investigación realizada ya que durante mi práctica pedagógica pude encontrar dificultades en el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Soto, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4808
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Deconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_0d6ebe5352b343948807ecbe29628368
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4808
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
title Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
Núñez Soto, Víctor
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Deconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
title_full Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
title_sort Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014
author Núñez Soto, Víctor
author_facet Núñez Soto, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concha Chirinos, Yaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Soto, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Deconstrucción
topic Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Deconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente Investigación Acción, fue realizado con los niños y niñas del sexto grado “B”, de la institución educativa Integrada, nivel primario “Belén de Osma y Pardo” de la provincia de Andahuaylas; investigación realizada ya que durante mi práctica pedagógica pude encontrar dificultades en el proceso enseñanza en la Comprensión Lectora, es decir no comprendían lo que leían. Por lo que, y considerando que las Estrategias Metodológicas cumplen un importante aporte para la comprensión lectora, según como dice Mabel Condemarin para extraer sentido de un texto escrito no sólo depende del lector, sino que también del texto, en la medida en que es demasiado abstracto, excesivamente largo, abundante en palabras desconocidas o con estructuras gramaticales demasiado complejas. Este hecho no es mirado desde el punto de vista de la educación, porque son los docentes los que en la mayoría de los casos, eligen los textos que leen los estudiantes. Este concepto lo comparto por la que decidí realizar esta investigación, la misma que redundará de hoy en adelante en forma relevante mi práctica pedagógica en el que hacer educativo. Este trabajo de Investigación es de carácter cualitativo dentro de la investigación acción, dentro de esta investigación se tomó muy en cuenta la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como procesos investigativos. Durante mi práctica pedagógica con los alumnos, referente a la comprensión lectora fue paulatinamente en progreso, ya que noté que los alumnos al momento de leer ya comprendían, esto justamente por la utilización de algunas estrategias metodológicas. Mi reflexión docente me permitió una nueva forma de trabajar y así mejorar mi práctica en el trabajo rutinario del día a día, gracias a los aportes significativos de muchos autores referentes a la comprensión lectora. La investigación acción pedagógica resultó muy fructífera para analizar mi práctica pedagógica, aplicar procesos y estrategias metodológicas, y evaluar las propuestas metodológicas aplicadas en la mejora de los procesos de comprensión de textos en los alumnos. La aplicación oportuna de procesos pedagógicos y estrategias metodológicas como ADD, SQA, Cloze, Guía de anticipación, planteamiento del propósito, saberes previos, organización de ideas, elaboración de inferencias y evaluación, facilita la comprensión de diversos tipos de textos escritos en los alumnos. La aplicación de la propuesta pedagógica alternativa en el tramo uno tuvo sus vacíos en la mayoría de las sub categorías, a partir del segundo tramo fue mejorando progresivamente, logrando al final del tercer tramo el adecuado manejo de los procesos pedagógicos y estrategias metodológicas en mi desempeño en el aula y teniendo un resultado eficaz en el proceso de comprensión de textos. La presente investigación permitió, reflexionar sobre mis nudos críticos y solucionar mis dificultades en cuanto al manejo adecuado de procesos pedagógicos y estrategias metodológicas y poder enseñar la comprensión lectora desde el plano de la anticipación, identificación de su estructura y sus componentes, organización de la información, aplicación de estrategias metodológicas y niveles de comprensión de lectura, facilitando el logro de una buena comprensión.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4808
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/150bc4b2-94e4-4951-a769-013f5fc06aea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dbc4d90-a997-4cd5-ad24-edd7d26ad6c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a57fff7adb6c9205fc41fe4117fff0d1
bd82769f8ff7038174555f89edd7fd56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101843947520
spelling Concha Chirinos, YanethNúñez Soto, Víctor2018-01-22T12:07:07Z2018-01-22T12:07:07Z2014La presente Investigación Acción, fue realizado con los niños y niñas del sexto grado “B”, de la institución educativa Integrada, nivel primario “Belén de Osma y Pardo” de la provincia de Andahuaylas; investigación realizada ya que durante mi práctica pedagógica pude encontrar dificultades en el proceso enseñanza en la Comprensión Lectora, es decir no comprendían lo que leían. Por lo que, y considerando que las Estrategias Metodológicas cumplen un importante aporte para la comprensión lectora, según como dice Mabel Condemarin para extraer sentido de un texto escrito no sólo depende del lector, sino que también del texto, en la medida en que es demasiado abstracto, excesivamente largo, abundante en palabras desconocidas o con estructuras gramaticales demasiado complejas. Este hecho no es mirado desde el punto de vista de la educación, porque son los docentes los que en la mayoría de los casos, eligen los textos que leen los estudiantes. Este concepto lo comparto por la que decidí realizar esta investigación, la misma que redundará de hoy en adelante en forma relevante mi práctica pedagógica en el que hacer educativo. Este trabajo de Investigación es de carácter cualitativo dentro de la investigación acción, dentro de esta investigación se tomó muy en cuenta la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como procesos investigativos. Durante mi práctica pedagógica con los alumnos, referente a la comprensión lectora fue paulatinamente en progreso, ya que noté que los alumnos al momento de leer ya comprendían, esto justamente por la utilización de algunas estrategias metodológicas. Mi reflexión docente me permitió una nueva forma de trabajar y así mejorar mi práctica en el trabajo rutinario del día a día, gracias a los aportes significativos de muchos autores referentes a la comprensión lectora. La investigación acción pedagógica resultó muy fructífera para analizar mi práctica pedagógica, aplicar procesos y estrategias metodológicas, y evaluar las propuestas metodológicas aplicadas en la mejora de los procesos de comprensión de textos en los alumnos. La aplicación oportuna de procesos pedagógicos y estrategias metodológicas como ADD, SQA, Cloze, Guía de anticipación, planteamiento del propósito, saberes previos, organización de ideas, elaboración de inferencias y evaluación, facilita la comprensión de diversos tipos de textos escritos en los alumnos. La aplicación de la propuesta pedagógica alternativa en el tramo uno tuvo sus vacíos en la mayoría de las sub categorías, a partir del segundo tramo fue mejorando progresivamente, logrando al final del tercer tramo el adecuado manejo de los procesos pedagógicos y estrategias metodológicas en mi desempeño en el aula y teniendo un resultado eficaz en el proceso de comprensión de textos. La presente investigación permitió, reflexionar sobre mis nudos críticos y solucionar mis dificultades en cuanto al manejo adecuado de procesos pedagógicos y estrategias metodológicas y poder enseñar la comprensión lectora desde el plano de la anticipación, identificación de su estructura y sus componentes, organización de la información, aplicación de estrategias metodológicas y niveles de comprensión de lectura, facilitando el logro de una buena comprensión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4808spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias metodológicasComprensión lectoraDeconstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 6to grado “B” del nivel primario de la institución educativa primaria N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” del distrito y provincia de Andahuaylas en el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSnusov.pdfapplication/pdf999359https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/150bc4b2-94e4-4951-a769-013f5fc06aea/downloada57fff7adb6c9205fc41fe4117fff0d1MD51TEXTEDSnusov.pdf.txtEDSnusov.pdf.txtExtracted texttext/plain237139https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dbc4d90-a997-4cd5-ad24-edd7d26ad6c3/downloadbd82769f8ff7038174555f89edd7fd56MD52UNSA/4808oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48082022-12-27 17:00:54.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).