Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Estresores de la práctica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de 3o año Facultad de Enfermería - UNSA. Arequipa 2015", tuvo como objetivo determinar la relación de los estresores de la práctica clínica con los factores sociodemográficos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Cáceres, Pilar Tania, Apaza Aguirre, Maritza Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/340
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress psicologico
salud mental
Alteraciones de la personalidad
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_0c8df393229e5b42ecfa4d3720c8fbfb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/340
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Linares Rasmussen De Malaga, Cristina EdithAguilar Cáceres, Pilar TaniaApaza Aguirre, Maritza Rocío2016-08-31T20:48:32Z2016-08-31T20:48:32Z2015La presente investigación titulada "Estresores de la práctica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de 3o año Facultad de Enfermería - UNSA. Arequipa 2015", tuvo como objetivo determinar la relación de los estresores de la práctica clínica con los factores sociodemográficos. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta para recoger datos sociodemográficos y como instrumento el cuestionario (KEZKAK) para identificar los estresores de la práctica clínica en las estudiantes del 3o año Facultad de Enfermería - UNSA. La población en estudio estuvo conformada por 56 estudiantes de 3° año de la Facultad de Enfermería - UNSA, cuyos factores sociodemográficos son: el sexo predominante es el femenino con 96.4%, en la edad el 42.9% tienen de 19 a 20 años, en la convivencia el 37.8% viven solos o con parientes. Con respecto a la variable estresores de la práctica clínica se observa un mediano nivel en las dimensiones: falta de competencia (48.2%), contacto con el sufrimiento (53.6%), relación con tutores y compañeros (48.2%), impotencia e incertidumbre (50.0%), no controlar la relación con tutores y compañeros (46.4%), implicación emocional (50.0%), dimensión dañarse en la relación con el enfermo (46.4%), el enfermo busca una relación íntima (46.4%), sobrecarga (50.0%) y a nivel global los estudiantes de Enfermería en estudio perciben mediano nivel de estresores de la práctica clínica con el 48.2%, seguido del 33.9% para el alto nivel y solo el 17.8% tienen bajo nivel. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del x2' se encontró alto nivel de significancia estadística (0.001) en la relación entre estresores de la práctica clínica con el factor convivencia. Con referencia a los factores edad y sexo, no se encontró relación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/340spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAStress psicologicosalud mentalAlteraciones de la personalidadAlumnoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241447https://orcid.org/0000-0001-8396-8727913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21551.pdfapplication/pdf2493119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a319fa8-9032-4a62-aca2-ed9526574fb8/download879aa835121249a38e33d0df92bb0de1MD51TEXTM-21551.pdf.txtM-21551.pdf.txtExtracted texttext/plain135455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80810d93-5183-4b9e-a5c7-38c528d7702c/downloadce4983cb22e280a0f8d02a0dd61832e9MD52UNSA/340oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3402022-12-06 15:59:27.878http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
title Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
spellingShingle Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
Aguilar Cáceres, Pilar Tania
Stress psicologico
salud mental
Alteraciones de la personalidad
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
title_full Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
title_fullStr Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
title_sort Estresores de la practica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de tercer año, Facultad de Enfermería UNSA, Arequipa 2015
author Aguilar Cáceres, Pilar Tania
author_facet Aguilar Cáceres, Pilar Tania
Apaza Aguirre, Maritza Rocío
author_role author
author2 Apaza Aguirre, Maritza Rocío
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Rasmussen De Malaga, Cristina Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Cáceres, Pilar Tania
Apaza Aguirre, Maritza Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Stress psicologico
salud mental
Alteraciones de la personalidad
Alumnos
topic Stress psicologico
salud mental
Alteraciones de la personalidad
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada "Estresores de la práctica clínica y factores sociodemográficos en estudiantes de 3o año Facultad de Enfermería - UNSA. Arequipa 2015", tuvo como objetivo determinar la relación de los estresores de la práctica clínica con los factores sociodemográficos. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta para recoger datos sociodemográficos y como instrumento el cuestionario (KEZKAK) para identificar los estresores de la práctica clínica en las estudiantes del 3o año Facultad de Enfermería - UNSA. La población en estudio estuvo conformada por 56 estudiantes de 3° año de la Facultad de Enfermería - UNSA, cuyos factores sociodemográficos son: el sexo predominante es el femenino con 96.4%, en la edad el 42.9% tienen de 19 a 20 años, en la convivencia el 37.8% viven solos o con parientes. Con respecto a la variable estresores de la práctica clínica se observa un mediano nivel en las dimensiones: falta de competencia (48.2%), contacto con el sufrimiento (53.6%), relación con tutores y compañeros (48.2%), impotencia e incertidumbre (50.0%), no controlar la relación con tutores y compañeros (46.4%), implicación emocional (50.0%), dimensión dañarse en la relación con el enfermo (46.4%), el enfermo busca una relación íntima (46.4%), sobrecarga (50.0%) y a nivel global los estudiantes de Enfermería en estudio perciben mediano nivel de estresores de la práctica clínica con el 48.2%, seguido del 33.9% para el alto nivel y solo el 17.8% tienen bajo nivel. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del x2' se encontró alto nivel de significancia estadística (0.001) en la relación entre estresores de la práctica clínica con el factor convivencia. Con referencia a los factores edad y sexo, no se encontró relación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/340
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/340
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a319fa8-9032-4a62-aca2-ed9526574fb8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80810d93-5183-4b9e-a5c7-38c528d7702c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 879aa835121249a38e33d0df92bb0de1
ce4983cb22e280a0f8d02a0dd61832e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762827698995200
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).