Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas

Descripción del Articulo

La explotación del mineral en la Empresa Minera Bateas S.A.C es por el método de corte y relleno ascendente. El minado se realiza en bancos horizontales (breasting), que se inicia desde el nivel inferior hasta llegar al nivel superior dejando un puente por seguridad. Cuando un banco o piso ha sido e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Iquiapaza, Hector Elio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11290
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profundización
diseño rampa
mecanizado
viabilidad
proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_0c5591324bc624f0a8000aa8a45afab6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11290
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
title Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
spellingShingle Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
Castillo Iquiapaza, Hector Elio
Profundización
diseño rampa
mecanizado
viabilidad
proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
title_full Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
title_fullStr Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
title_full_unstemmed Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
title_sort Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateas
author Castillo Iquiapaza, Hector Elio
author_facet Castillo Iquiapaza, Hector Elio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahua Loza, Reynaldo Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Iquiapaza, Hector Elio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Profundización
diseño rampa
mecanizado
viabilidad
proyecto
topic Profundización
diseño rampa
mecanizado
viabilidad
proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La explotación del mineral en la Empresa Minera Bateas S.A.C es por el método de corte y relleno ascendente. El minado se realiza en bancos horizontales (breasting), que se inicia desde el nivel inferior hasta llegar al nivel superior dejando un puente por seguridad. Cuando un banco o piso ha sido explotado, los vacíos se rellenan con material detrítico, relleno hidráulico o utilizando ambos, que forma una nueva plataforma o piso de minado para el siguiente corte. El procedimiento consistió en la recolección de datos geológicos y geomecánicos bajo la modalidad de precios unitarios, donde el costo por metro lineal de la rampa es de 1410.52 US$/m. El proyecto de profundización de la rampa 462 norte resulta ser viable por las reservas probadas existentes en zona baja las que se demostraron con los sondajes realizados y la obtención de testigos. Para ser posible el acceso a las reservas minables existentes en los niveles inferiores al 14, se plantea profundizar la mina mediante el desarrollo de la rampa 462 norte que mantendrá una sección de 4m x 4m, pendiente negativa de 12 % y una longitud de 377.4 metros que servirá para los trabajos de exploración, medio de acceso y transporte para la extracción del recurso del mineral, aprovechando la infraestructura existente en la mina. Para el desarrollo de la rampa se hará uso de equipos mecanizados como son jumbo frontal DD210 – Serie L08D4800 para los trabajos de perforación, para los trabajos de limpieza se hará uso del equipo scooptram R 1300G de 4.2 yd3, para el sostenimiento se empleara el equipo Jumbo empernador bolter B 88 – serie JCM 349 y para alturas mayores de los 4 metros se empleara equipo mecanizado, scaler. El objetivo del trabajo de investigación consiste en generar mayores márgenes de ganancia bruta anual para la empresa minera Bateas; donde el plan de tratamiento por día se formuló en base a 1,500TM de concentrado de mineral y 535,500 TM de concentrado anual con un promedio de leyes de Ag: 97 (g/TM), Au 0,21 (g/TM), Pb 2.78% y Zn 4.05 % con un NSR de 146 US$/TM (breasting) y 153 US$/TM (realce) para un sistema trackless y un NSR de 160 US$/TM para un sistema convencional. Además se simularon las 60000 TM de concentrado que se tiene como reserva en veta Don Luis2 que mantiene leyes de Ag: 713 (g/TM), Au: 0.99 (g/TM) y Zn: 0.13 %, que mantendrá un sistema convencional para los trabajos de su extracción, generando unas ventas de US$ 9, 239,734 y una sobreganancia neta de US$ 585,904 por su ejecución. Se realizó un esquema de variación del precio de los commodities, en base a los valores considerados del plan, cuyos precios son; Ag: 18 US$/oz, Au: 1,511 US$/oz, Pb: 2,584 US$/TM y Zn: 3,531 US$/TM; con una volatilidad máxima alcista anual de Ag, Au, Pb y Zn en 15%,16%,24% y 30% respectivamente y con una volatilidad máxima bajista de Ag, Au, Pb y Zn en -9%, -7%, -12% y -16% respectivamente, respecto al plan anual. Los resultados al explotar el cuerpo mineralizado, resultan ser satisfactorios como demuestran los indicadores económicos del proyecto de profundización: Valor neto actual (VAN): US$ 51,242, 670 Se concluyó que la explotación del cuerpo mineralizado de las vetas Animas y Don Luis2 mediante la ejecución de la rampa 462 norte, resulta ser viable y genera rentabilidad para la unidad minera Bateas, según señalan los indicadores económicos vistos anteriormente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-22T05:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-22T05:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11290
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc96e6bb-ec84-48e1-9e8a-b57f20cac252/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86feb333-c467-44d9-ad78-c1acfc01c8e6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c64320a1-1942-4c03-81ae-74dac502469d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ace5c916314174215f1d8d28d8d26aef
5e7e5f01c943c9799d18359b94ec7769
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763035741716480
spelling Canahua Loza, Reynaldo SabinoCastillo Iquiapaza, Hector Elio2020-10-22T05:15:59Z2020-10-22T05:15:59Z2020La explotación del mineral en la Empresa Minera Bateas S.A.C es por el método de corte y relleno ascendente. El minado se realiza en bancos horizontales (breasting), que se inicia desde el nivel inferior hasta llegar al nivel superior dejando un puente por seguridad. Cuando un banco o piso ha sido explotado, los vacíos se rellenan con material detrítico, relleno hidráulico o utilizando ambos, que forma una nueva plataforma o piso de minado para el siguiente corte. El procedimiento consistió en la recolección de datos geológicos y geomecánicos bajo la modalidad de precios unitarios, donde el costo por metro lineal de la rampa es de 1410.52 US$/m. El proyecto de profundización de la rampa 462 norte resulta ser viable por las reservas probadas existentes en zona baja las que se demostraron con los sondajes realizados y la obtención de testigos. Para ser posible el acceso a las reservas minables existentes en los niveles inferiores al 14, se plantea profundizar la mina mediante el desarrollo de la rampa 462 norte que mantendrá una sección de 4m x 4m, pendiente negativa de 12 % y una longitud de 377.4 metros que servirá para los trabajos de exploración, medio de acceso y transporte para la extracción del recurso del mineral, aprovechando la infraestructura existente en la mina. Para el desarrollo de la rampa se hará uso de equipos mecanizados como son jumbo frontal DD210 – Serie L08D4800 para los trabajos de perforación, para los trabajos de limpieza se hará uso del equipo scooptram R 1300G de 4.2 yd3, para el sostenimiento se empleara el equipo Jumbo empernador bolter B 88 – serie JCM 349 y para alturas mayores de los 4 metros se empleara equipo mecanizado, scaler. El objetivo del trabajo de investigación consiste en generar mayores márgenes de ganancia bruta anual para la empresa minera Bateas; donde el plan de tratamiento por día se formuló en base a 1,500TM de concentrado de mineral y 535,500 TM de concentrado anual con un promedio de leyes de Ag: 97 (g/TM), Au 0,21 (g/TM), Pb 2.78% y Zn 4.05 % con un NSR de 146 US$/TM (breasting) y 153 US$/TM (realce) para un sistema trackless y un NSR de 160 US$/TM para un sistema convencional. Además se simularon las 60000 TM de concentrado que se tiene como reserva en veta Don Luis2 que mantiene leyes de Ag: 713 (g/TM), Au: 0.99 (g/TM) y Zn: 0.13 %, que mantendrá un sistema convencional para los trabajos de su extracción, generando unas ventas de US$ 9, 239,734 y una sobreganancia neta de US$ 585,904 por su ejecución. Se realizó un esquema de variación del precio de los commodities, en base a los valores considerados del plan, cuyos precios son; Ag: 18 US$/oz, Au: 1,511 US$/oz, Pb: 2,584 US$/TM y Zn: 3,531 US$/TM; con una volatilidad máxima alcista anual de Ag, Au, Pb y Zn en 15%,16%,24% y 30% respectivamente y con una volatilidad máxima bajista de Ag, Au, Pb y Zn en -9%, -7%, -12% y -16% respectivamente, respecto al plan anual. Los resultados al explotar el cuerpo mineralizado, resultan ser satisfactorios como demuestran los indicadores económicos del proyecto de profundización: Valor neto actual (VAN): US$ 51,242, 670 Se concluyó que la explotación del cuerpo mineralizado de las vetas Animas y Don Luis2 mediante la ejecución de la rampa 462 norte, resulta ser viable y genera rentabilidad para la unidad minera Bateas, según señalan los indicadores económicos vistos anteriormente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11290spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProfundizacióndiseño rampamecanizadoviabilidadproyectohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Profundización de la rampa negativa 462 para incrementar la producción de la veta animas – MCEISA U.E.A. San Cristobal, Bateasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU422235https://orcid.org/0000-0001-7746-267446726501724026Gutiérrez Salinas, Edgar RoqueCanahua Loza, Reynaldo SabinoSaire Bocangel, Eberthhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc96e6bb-ec84-48e1-9e8a-b57f20cac252/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMcaiqhe.pdf.txtIMcaiqhe.pdf.txtExtracted texttext/plain308546https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86feb333-c467-44d9-ad78-c1acfc01c8e6/downloadace5c916314174215f1d8d28d8d26aefMD53ORIGINALIMcaiqhe.pdfIMcaiqhe.pdfapplication/pdf3846448https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c64320a1-1942-4c03-81ae-74dac502469d/download5e7e5f01c943c9799d18359b94ec7769MD51UNSA/11290oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/112902022-05-13 22:35:25.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.839097
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).