Informe técnico de las operaciones minera metalurgica en las diferentes áreas de operación de planta concentradora
Descripción del Articulo
Todas las operaciones y procesos utilizados para la concentración de cobre y molibdeno en Sociedad Minera Cerro Verde se han optimizado con las mejoras continuas e inclusión de KPI’s que han permitido establecer rangos adecuados de las variables a manejar para cumplir con los objetivos de seguridad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3980 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molibdeno Planta concentradora Microfisuras en mineral Control de molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Todas las operaciones y procesos utilizados para la concentración de cobre y molibdeno en Sociedad Minera Cerro Verde se han optimizado con las mejoras continuas e inclusión de KPI’s que han permitido establecer rangos adecuados de las variables a manejar para cumplir con los objetivos de seguridad, medio ambiente, producción y calidad. Thermo Gamma Metrics está suministrando un sistema completo para el muestreo y análisis en línea (elementos químicos y tamaño de partícula). Las ventajas que ofrece la operación son muchas debido a la buena automatización de los procesos y control por parte del personal. Los HPGR’s son una herramienta que permiten la generación de microfisuras en el mineral facilitando la molienda. Las mejoras en el circuito de remolienda han permitido recuperar mayor cantidad de cobre con un buen grado (mayor a 24.5%) incrementando la producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).