Analisis de la solucion técnica - económica por impacto negativo de la salida fuera de servicio por descargas atmosfericas de una linea electrica aerea en 22.9 kV

Descripción del Articulo

Líneas eléctricas aéreas en 22.9 kV, alimentan una serie de cargas a través de subestaciones móviles a partir de una sola celda Metal Clad en la subestación Principal en 220/22,9 kV con una carga estimada actual de 12 MW, la cual ha sufrido 28 salidas fuera de servicio por descargas atmosféricas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Sal y Rosas, Hans Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9724
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nível ceráunico
critical
flashover voltage
corriente de pico de retorno de rayo
tempo de frente
apartarrayo y zona de fala
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Líneas eléctricas aéreas en 22.9 kV, alimentan una serie de cargas a través de subestaciones móviles a partir de una sola celda Metal Clad en la subestación Principal en 220/22,9 kV con una carga estimada actual de 12 MW, la cual ha sufrido 28 salidas fuera de servicio por descargas atmosféricas en los 3 años de registro (2012, 2013 y 2014) la cual ha causado pérdidas de producción importantes. El objetivo del presente estudio se enfoca en el análisis de las causas de las salidas fuera de servicio por descargas atmosféricas que se produce en una línea eléctrica aérea en 22.9 kV ubicada en una zona geográfica con un alto nivel isocenaúrico y además proponer medidas de solución técnica y económica aceptables, considerando entre ellas el mejoramiento del sistema de puesta a tierra de estas líneas eléctricas aéreas, además de dispositivos de protección complementarios para la reducción de las salidas fuera de servicio por descargas atmosféricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).