Análisis crítico de la “Ley Amnistía” en el Perú: La imprescriptibilidad en debate

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca abordar el debate actual originado por la reciente promulgación de la “Ley Amnistía” en el Perú, la cual propone disposiciones que permiten la cesación de procesos judiciales por delitos de lesa humanidad, sin considerar que, de acuerdo con los parámetros del derecho intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Lazo, Dayan Adriana, Jara Huamani, Yulissa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos de lesa humanidad
Imprescriptibilidad
Amnistía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca abordar el debate actual originado por la reciente promulgación de la “Ley Amnistía” en el Perú, la cual propone disposiciones que permiten la cesación de procesos judiciales por delitos de lesa humanidad, sin considerar que, de acuerdo con los parámetros del derecho internacional penal, estos delitos deben ser siempre perseguidos. Se evaluarán no solo sus efectos en el contexto jurídico, sino también político y social, y cómo su implementación colisiona con los compromisos internacionales asumidos. Asimismo, se tomarán en cuenta las alegaciones que sostienen que la nueva normativa proporciona estabilidad jurídica en el ordenamiento peruano, frente a la incidencia maximizada del debilitamiento actual de los derechos en el país y el acceso a la justicia para todos aquellos afectados por el conflicto interno ocurrido hace 45 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).