Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica
Descripción del Articulo
El estudio geológico y geotécnico de Factibilidad de la Presa Cachimayo, ubicado en el distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica, propone la construcción de una Presa ubicado en la zona de Mal Paso, para almacenar las aguas del rio Cachimayo. La geología local del vaso corresponde a una s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7496 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presa Perforación Geotécnica Clasificación Geotécnica Ensayos de Campo Capacidad Portante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_0a7f7bde82fd4b03755903ae63a0dc4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7496 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Chacón Arcaya, SaloméRiveros Cáceres, Franck Abel2019-01-07T12:23:45Z2019-01-07T12:23:45Z2018El estudio geológico y geotécnico de Factibilidad de la Presa Cachimayo, ubicado en el distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica, propone la construcción de una Presa ubicado en la zona de Mal Paso, para almacenar las aguas del rio Cachimayo. La geología local del vaso corresponde a una serie de depósitos cuaternarios, en el centro del valle predominan los depósitos de bofedal, cerca de la ribera del rio Cachimayo se tiene depósitos fluviales y aluviales, las partes laterales del valle comenzando por la parte baja está compuesta por depósitos deluviales, coluviales y morrenicos, en la margen derecha afloran las rocas sub volcánicas de andesita y en la margen izquierda se tiene lavas de composición andesitica. Geomorfológicamente el valle tiene forma de U “abierta”, llano en la base, y conforme se va ascendiendo la pendiente es suave a moderada. Las investigaciones realizadas en el subsuelo mediante las perforaciones geotecnicas, han permitido, conocer el espesor de la cobertura y su compacidad, como también la profundidad de la roca y las características del macizo rocoso, su permeabilidad y determinar el valor del RMR. Se definió 2 posibles ejes en los cuales se calculó la capacidad de carga admisible tanto en suelo como en roca. Para la construcción de la Presa Cachimayo se ubicó los materiales de construcción como canteras de relleno estas se ubican muy cerca del eje de presa son de material impermeable y de buena compactación, los suelos ensayados corresponden a gravas arcillosas GC, gravas limosas GM y arenas arcillosas SC respectivamente. Finalmente, el estudio de factibilidad para el Proyecto de la Presa Cachimayo explica los métodos empleados para la investigación geológica y geotécnica del sitio de la presa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7496spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPresaPerforación GeotécnicaClasificación GeotécnicaEnsayos de CampoCapacidad Portantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLricafa.pdfapplication/pdf19969233https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1faa5f7e-35fb-4733-a221-e72fc9ed4b7f/download8ab81aee80014bb774ea57ba0e0e3fb3MD51TEXTGLricafa.pdf.txtGLricafa.pdf.txtExtracted texttext/plain172485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3864559f-a7be-4e56-9cea-ff65cbc1c423/download161a981ba28c7e9f044778b24246ec55MD52UNSA/7496oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74962022-05-13 22:35:22.627http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica |
title |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica Riveros Cáceres, Franck Abel Presa Perforación Geotécnica Clasificación Geotécnica Ensayos de Campo Capacidad Portante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica |
title_full |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica |
title_sort |
Estudio de factibilidad geológico y geotécnico de la Presa Cachimayo, en el Distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica |
author |
Riveros Cáceres, Franck Abel |
author_facet |
Riveros Cáceres, Franck Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacón Arcaya, Salomé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Cáceres, Franck Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presa Perforación Geotécnica Clasificación Geotécnica Ensayos de Campo Capacidad Portante |
topic |
Presa Perforación Geotécnica Clasificación Geotécnica Ensayos de Campo Capacidad Portante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El estudio geológico y geotécnico de Factibilidad de la Presa Cachimayo, ubicado en el distrito de Ascensión, Prov. y Dpto. de Huancavelica, propone la construcción de una Presa ubicado en la zona de Mal Paso, para almacenar las aguas del rio Cachimayo. La geología local del vaso corresponde a una serie de depósitos cuaternarios, en el centro del valle predominan los depósitos de bofedal, cerca de la ribera del rio Cachimayo se tiene depósitos fluviales y aluviales, las partes laterales del valle comenzando por la parte baja está compuesta por depósitos deluviales, coluviales y morrenicos, en la margen derecha afloran las rocas sub volcánicas de andesita y en la margen izquierda se tiene lavas de composición andesitica. Geomorfológicamente el valle tiene forma de U “abierta”, llano en la base, y conforme se va ascendiendo la pendiente es suave a moderada. Las investigaciones realizadas en el subsuelo mediante las perforaciones geotecnicas, han permitido, conocer el espesor de la cobertura y su compacidad, como también la profundidad de la roca y las características del macizo rocoso, su permeabilidad y determinar el valor del RMR. Se definió 2 posibles ejes en los cuales se calculó la capacidad de carga admisible tanto en suelo como en roca. Para la construcción de la Presa Cachimayo se ubicó los materiales de construcción como canteras de relleno estas se ubican muy cerca del eje de presa son de material impermeable y de buena compactación, los suelos ensayados corresponden a gravas arcillosas GC, gravas limosas GM y arenas arcillosas SC respectivamente. Finalmente, el estudio de factibilidad para el Proyecto de la Presa Cachimayo explica los métodos empleados para la investigación geológica y geotécnica del sitio de la presa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-07T12:23:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-07T12:23:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7496 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7496 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1faa5f7e-35fb-4733-a221-e72fc9ed4b7f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3864559f-a7be-4e56-9cea-ff65cbc1c423/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ab81aee80014bb774ea57ba0e0e3fb3 161a981ba28c7e9f044778b24246ec55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763050077847552 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).