Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo academico es describir las actividades ocupacionales del profesional nutricionista en el Centro de Salud Locumba de la Micro Red Jorge Basadre en el periodo comprendido desde mayo 2017 hasta abril 2018. Este trabajo academico describe y narra las actividades asistenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Taype, Patricia Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado nutricional
valoración nutricional antropométrica
sobrepeso
obesidad
malnutrición
consejeria nutricional
anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_0a76f41bfb2a4157965eb1e0258647a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14456
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
title Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
spellingShingle Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
Flores Taype, Patricia Mabel
estado nutricional
valoración nutricional antropométrica
sobrepeso
obesidad
malnutrición
consejeria nutricional
anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
title_full Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
title_fullStr Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
title_full_unstemmed Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
title_sort Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacna
author Flores Taype, Patricia Mabel
author_facet Flores Taype, Patricia Mabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Taype, Patricia Mabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estado nutricional
valoración nutricional antropométrica
sobrepeso
obesidad
malnutrición
consejeria nutricional
anemia
topic estado nutricional
valoración nutricional antropométrica
sobrepeso
obesidad
malnutrición
consejeria nutricional
anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El objetivo del presente trabajo academico es describir las actividades ocupacionales del profesional nutricionista en el Centro de Salud Locumba de la Micro Red Jorge Basadre en el periodo comprendido desde mayo 2017 hasta abril 2018. Este trabajo academico describe y narra las actividades asistenciales del profesional nutricionista, actividades tales como la valoración del estado nutricional de los usuarios que acuden al servicio de nutrición, promover una adecuada nutrición y ayudar a reducir la desnutrición crónica, anemia infantil y la malnutrición en las diferentes etapas de vida. El nutricionista realizó la valoración del estado nutricional de los pacientes evaluados en el Centro de Salud a través de la valoración nutricional antropométrica por etapas de vida: los niños menores de 5 años de edad presentaron en su mayoría un estado nutricional normal evaluados por tres indicadores antropométricos (peso para edad, peso para talla y talla para edad); de los niños entre 5 a 11 años de edad casi la mitad (49.3%) mostraron normalidad y el resto sobrepeso y obesidad, con un 33.2% y un 16% respectivamente; asi mismo en adolescentes la mayoría (67.5%) revelaron un estado nutricional adecuado y un 32.5% entre sobrepeso y obesidad. El tamizaje de hemoglobina y consejeria nutricional, acciones que estuvieron incluidas en las 81 visitas domicialiras que se realizaron específicamente a los menores de 3 años como parte de dicha intervención preventivo – promocional. Asi mismo de los casos diagnosticados con anemia en niños(as) menores de 11 años de edad se logró recuperar al 42.5%. Se concluye que el rol que desempeña el nutricionista es fundamental para la promoción, prevención, tratamiento y recuperación del paciente con problemas de malnutrición y en especial de la anemia infantil como problema de salud pública y de prioridad nacional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T03:49:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T03:49:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14456
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14456
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61e78094-3c6c-44dd-87a6-3d6b3b87568a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58b0b5b2-3627-4f00-8c79-1cc7b2087c04/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9f6556e-dde5-4158-a184-0ba49401263c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f00bacb7989db42328325e8b4958053
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6bf006b86e380b6baf46133ecad4870d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763117351337984
spelling Flores Taype, Patricia Mabel2022-07-18T03:49:32Z2022-07-18T03:49:32Z2022El objetivo del presente trabajo academico es describir las actividades ocupacionales del profesional nutricionista en el Centro de Salud Locumba de la Micro Red Jorge Basadre en el periodo comprendido desde mayo 2017 hasta abril 2018. Este trabajo academico describe y narra las actividades asistenciales del profesional nutricionista, actividades tales como la valoración del estado nutricional de los usuarios que acuden al servicio de nutrición, promover una adecuada nutrición y ayudar a reducir la desnutrición crónica, anemia infantil y la malnutrición en las diferentes etapas de vida. El nutricionista realizó la valoración del estado nutricional de los pacientes evaluados en el Centro de Salud a través de la valoración nutricional antropométrica por etapas de vida: los niños menores de 5 años de edad presentaron en su mayoría un estado nutricional normal evaluados por tres indicadores antropométricos (peso para edad, peso para talla y talla para edad); de los niños entre 5 a 11 años de edad casi la mitad (49.3%) mostraron normalidad y el resto sobrepeso y obesidad, con un 33.2% y un 16% respectivamente; asi mismo en adolescentes la mayoría (67.5%) revelaron un estado nutricional adecuado y un 32.5% entre sobrepeso y obesidad. El tamizaje de hemoglobina y consejeria nutricional, acciones que estuvieron incluidas en las 81 visitas domicialiras que se realizaron específicamente a los menores de 3 años como parte de dicha intervención preventivo – promocional. Asi mismo de los casos diagnosticados con anemia en niños(as) menores de 11 años de edad se logró recuperar al 42.5%. Se concluye que el rol que desempeña el nutricionista es fundamental para la promoción, prevención, tratamiento y recuperación del paciente con problemas de malnutrición y en especial de la anemia infantil como problema de salud pública y de prioridad nacional.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14456spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAestado nutricionalvaloración nutricional antropométricasobrepesoobesidadmalnutriciónconsejeria nutricionalanemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Trabajo Académico sobre las actividades del profesional nutricionista realizado en el centro de salud Locumba microred Jorge Basadre – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46830044918099Rivera Portugal, Ana MargothEscobedo Velásquez, María VictoriaRodríguez More, Carmen Marcelinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoNutrición con mención en Nutrición ClínicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Nutrición, con mención en: Nutrición ClínicaORIGINALSEfltapm.pdfSEfltapm.pdfapplication/pdf4125723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61e78094-3c6c-44dd-87a6-3d6b3b87568a/download2f00bacb7989db42328325e8b4958053MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58b0b5b2-3627-4f00-8c79-1cc7b2087c04/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEfltapm.pdf.txtSEfltapm.pdf.txtExtracted texttext/plain100685https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9f6556e-dde5-4158-a184-0ba49401263c/download6bf006b86e380b6baf46133ecad4870dMD5320.500.12773/14456oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144562022-07-18 03:00:38.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).