Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo busca establecer un plan de mantenimiento y su implementación, a fin de evitar la avería de equipos del área de molienda, que pudieran desencadenar en una parada de producción del sistema, no programada, y en el mejor de los casos reducir el tiempo de ocurrencia de ello, también...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12698 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | efectos de falla (AMEF). Análisis de modos Mantenimiento Mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UNSA_09a19883687bda53d64ecaa8179d4bf0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12698 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales |
| title |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales |
| spellingShingle |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales Chavez Quispe, Jesus Marcelo efectos de falla (AMEF). Análisis de modos Mantenimiento Mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales |
| title_full |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales |
| title_fullStr |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales |
| title_sort |
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de minerales |
| author |
Chavez Quispe, Jesus Marcelo |
| author_facet |
Chavez Quispe, Jesus Marcelo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Quispe, Jesus Marcelo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
efectos de falla (AMEF). Análisis de modos Mantenimiento Mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) |
| topic |
efectos de falla (AMEF). Análisis de modos Mantenimiento Mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El siguiente trabajo busca establecer un plan de mantenimiento y su implementación, a fin de evitar la avería de equipos del área de molienda, que pudieran desencadenar en una parada de producción del sistema, no programada, y en el mejor de los casos reducir el tiempo de ocurrencia de ello, también elevar la productividad (disponibilidad) del sistema y minimizar los costos asociados a pérdidas de producción, daño de equipo y al mantenimiento, de igual manera integrar a todo el personal responsable de la operación y mantenimiento propiamente dicho, en el logro de estos objetivos; para lograr estos, se seguirán las pautas dadas en las técnicas del mantenimiento preventivo con base en el mantenimiento centrado en la confiabilidad. Previamente a estas acciones se realizará un análisis de la situación y condiciones existentes en la planta antes del inicio de este trabajo y una recopilación de información técnica. Luego, se determinará la criticidad de equipos en el área de molienda, aplicando la metodología del análisis de modos y efectos de falla y el diagrama de decisión del RCM, empleando la información obtenida en campo sobre los históricos de ocurrencia de fallas desde inicios de operación de la planta de procesamiento. Este análisis servirá como base para seleccionar las herramientas predictivas, preventivas y correctivas de ser necesario y a partir de ellas determinar los procedimientos de inspección, herramientas de mantenimiento y otros aspectos claves como puntos de medición, rutas de muestreo, frecuencia de inspección, otras actividades diversas. Una vez diseñada la planificación, se procederá a su ejecución, dando como resultado la detección de diversos problemas que, de no ser corregidos a tiempo, pudieran originar fallas que impactarían significativamente en la producción, seguridad y medio ambiente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-12T04:10:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-12T04:10:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12698 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12698 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7220a421-d5f4-4478-a57c-c49fa3210d2d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b67ff4f-542a-45d2-b2bb-be0434b31542/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/937f44fb-11ba-4229-b729-e081eb8ea8e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
14a180ba84c8052244084cdec1dbf176 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e730d2795e76294f22795894af02b6ef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762880365821952 |
| spelling |
Chavez Quispe, Jesus Marcelo2021-08-12T04:10:05Z2021-08-12T04:10:05Z2020El siguiente trabajo busca establecer un plan de mantenimiento y su implementación, a fin de evitar la avería de equipos del área de molienda, que pudieran desencadenar en una parada de producción del sistema, no programada, y en el mejor de los casos reducir el tiempo de ocurrencia de ello, también elevar la productividad (disponibilidad) del sistema y minimizar los costos asociados a pérdidas de producción, daño de equipo y al mantenimiento, de igual manera integrar a todo el personal responsable de la operación y mantenimiento propiamente dicho, en el logro de estos objetivos; para lograr estos, se seguirán las pautas dadas en las técnicas del mantenimiento preventivo con base en el mantenimiento centrado en la confiabilidad. Previamente a estas acciones se realizará un análisis de la situación y condiciones existentes en la planta antes del inicio de este trabajo y una recopilación de información técnica. Luego, se determinará la criticidad de equipos en el área de molienda, aplicando la metodología del análisis de modos y efectos de falla y el diagrama de decisión del RCM, empleando la información obtenida en campo sobre los históricos de ocurrencia de fallas desde inicios de operación de la planta de procesamiento. Este análisis servirá como base para seleccionar las herramientas predictivas, preventivas y correctivas de ser necesario y a partir de ellas determinar los procedimientos de inspección, herramientas de mantenimiento y otros aspectos claves como puntos de medición, rutas de muestreo, frecuencia de inspección, otras actividades diversas. Una vez diseñada la planificación, se procederá a su ejecución, dando como resultado la detección de diversos problemas que, de no ser corregidos a tiempo, pudieran originar fallas que impactarían significativamente en la producción, seguridad y medio ambiente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12698spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAefectos de falla (AMEF).Análisis de modosMantenimientoMantenimiento basado en la confiabilidad (RCM)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para el área de molienda de una planta de procesamiento de mineralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29726481713046Chávez Cuellar, Juan DavidRodriguez Bejarano, Luís RodolfoSilva Vidal, Yuri Lesterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMchqujm.pdfIMchqujm.pdfapplication/pdf10136259https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7220a421-d5f4-4478-a57c-c49fa3210d2d/download14a180ba84c8052244084cdec1dbf176MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b67ff4f-542a-45d2-b2bb-be0434b31542/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMchqujm.pdf.txtIMchqujm.pdf.txtExtracted texttext/plain225511https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/937f44fb-11ba-4229-b729-e081eb8ea8e8/downloade730d2795e76294f22795894af02b6efMD5320.500.12773/12698oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126982022-05-18 01:21:06.659http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).