Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone
Descripción del Articulo
En los primeros meses del año 2018 se identificó aberturas alargadas y estrechas producto de la separación y movimiento de un cuerpo rocoso localizado en una fase de minado de Mina Cuajone. A continuación, se realizaron levantamiento grietas, colocación de instrumentación geotécnica y monitoreo perm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Back Análisis Estabilidad de talud Macizo rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_096ae0dd471bdbdb34ffb60db8f83d27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15862 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone |
title |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone |
spellingShingle |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone Condori Huampa, Luis Enrique Back Análisis Estabilidad de talud Macizo rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone |
title_full |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone |
title_fullStr |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone |
title_full_unstemmed |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone |
title_sort |
Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajone |
author |
Condori Huampa, Luis Enrique |
author_facet |
Condori Huampa, Luis Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Aréstegui, Pablo Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Huampa, Luis Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Back Análisis Estabilidad de talud Macizo rocoso |
topic |
Back Análisis Estabilidad de talud Macizo rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
En los primeros meses del año 2018 se identificó aberturas alargadas y estrechas producto de la separación y movimiento de un cuerpo rocoso localizado en una fase de minado de Mina Cuajone. A continuación, se realizaron levantamiento grietas, colocación de instrumentación geotécnica y monitoreo permanente en dicha zona, procesada esta información se tomaron medidas de contingencia ante un posible deslizamiento. El impacto que puede causar un deslizamiento en la planificación de vida de una mina en muy grande por la pérdida de toneladas de cobre fino en las fases futuras, esto nos impulsa a realizar un análisis retrospectivo del evento para conocer las causas, para poder evitar eventos semejantes en el futuro. En este trabajo se desarrollará en torno a la investigación geotécnica, evaluación y estabilidad de taludes a tajo abierto. En la presente tesis, se evaluará la estabilidad de los taludes del tajo abierto Cuajone (Perú), a lo largo de la operación durante los años 2017-2018 con probables problemas de inestabilidad en los bancos de la zona sur, ya que estos fueron planeados contando con estudios geoestadísticos y sólo con un análisis geotécnico de los taludes finales. Por esta razón, necesidad de evaluar este proyecto mediante análisis numéricos con el auxilio de otras herramientas geológicas-geotécnicas para cada fase de la excavación. Siendo el objetivo de esta tesis identificar los principales agentes que contribuyeron a la generación de deslizamientos en la fase sur del tajo Cuajone y buscar alternativas de solución de solución desde el diseño que reduzcan la probabilidad de ocurrencia de estos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T19:59:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T19:59:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/15862 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/15862 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d648b63b-f02c-45c8-8f9d-6c9c23924d83/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/201164e3-f9fc-4bf6-a570-18244b3eb7e2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7865adab-c087-44ee-a819-a47efd73b597/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b830e92-0b05-46cb-90c8-420b1e3683e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df369de1-9189-4fc4-9b32-eebd7f3ce57f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bc58312d11fd61bed038ae966574d6a 2ecfd9dfc024bc06cc67e8644d4ad241 77529359af7d6327bc98ac14b4e32e72 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762773056651264 |
spelling |
Meza Aréstegui, Pablo RubénCondori Huampa, Luis Enrique2023-05-08T19:59:32Z2023-05-08T19:59:32Z2022En los primeros meses del año 2018 se identificó aberturas alargadas y estrechas producto de la separación y movimiento de un cuerpo rocoso localizado en una fase de minado de Mina Cuajone. A continuación, se realizaron levantamiento grietas, colocación de instrumentación geotécnica y monitoreo permanente en dicha zona, procesada esta información se tomaron medidas de contingencia ante un posible deslizamiento. El impacto que puede causar un deslizamiento en la planificación de vida de una mina en muy grande por la pérdida de toneladas de cobre fino en las fases futuras, esto nos impulsa a realizar un análisis retrospectivo del evento para conocer las causas, para poder evitar eventos semejantes en el futuro. En este trabajo se desarrollará en torno a la investigación geotécnica, evaluación y estabilidad de taludes a tajo abierto. En la presente tesis, se evaluará la estabilidad de los taludes del tajo abierto Cuajone (Perú), a lo largo de la operación durante los años 2017-2018 con probables problemas de inestabilidad en los bancos de la zona sur, ya que estos fueron planeados contando con estudios geoestadísticos y sólo con un análisis geotécnico de los taludes finales. Por esta razón, necesidad de evaluar este proyecto mediante análisis numéricos con el auxilio de otras herramientas geológicas-geotécnicas para cada fase de la excavación. Siendo el objetivo de esta tesis identificar los principales agentes que contribuyeron a la generación de deslizamientos en la fase sur del tajo Cuajone y buscar alternativas de solución de solución desde el diseño que reduzcan la probabilidad de ocurrencia de estos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15862spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABack AnálisisEstabilidad de taludMacizo rocosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Análisis retrospectivo y estabilización del talud sur fase 8 del tajo Cuajoneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011473788368532146Diaz Rodriguez, JoseChavez Valencia, Antenor EdgardoMeza Arestegui, Pablo Rubenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALGLcohule.pdfapplication/pdf7947538https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d648b63b-f02c-45c8-8f9d-6c9c23924d83/download3bc58312d11fd61bed038ae966574d6aMD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1114598https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/201164e3-f9fc-4bf6-a570-18244b3eb7e2/download2ecfd9dfc024bc06cc67e8644d4ad241MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf603872https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7865adab-c087-44ee-a819-a47efd73b597/download77529359af7d6327bc98ac14b4e32e72MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b830e92-0b05-46cb-90c8-420b1e3683e6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df369de1-9189-4fc4-9b32-eebd7f3ce57f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/15862oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/158622023-11-23 11:49:11.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).