Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013

Descripción del Articulo

Los equipos de trabajo se han convertido en una parte esencial de la forma en que se desarrollan las organizaciones, he ahí la importancia del trabajo en equipo que está siendo formalmente reconocida en todos los marcos de los cuidados sanitarios, permite el intercambio de conocimientos y pautas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Callata, Lucía Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2301
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microredes de salud
Enfoque biopsicosocial
Eficiencia laboral
Motivación laboral
Trabajo en Equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_091a07f5e8a95ef5b1eebd3337bf2336
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2301
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales López, Elizabeth BerthaGutiérrez Callata, Lucía Stephanie2017-09-01T18:52:24Z2017-09-01T18:52:24Z2013Los equipos de trabajo se han convertido en una parte esencial de la forma en que se desarrollan las organizaciones, he ahí la importancia del trabajo en equipo que está siendo formalmente reconocida en todos los marcos de los cuidados sanitarios, permite el intercambio de conocimientos y pautas de actuación, así como mantenerse al día más fácilmente aportando perspectivas diferentes y facilitando el enfoque biopsicosocial, permitiendo al equipo poder realizar todas las funciones, de manera coordinada, eficiente y así lograr una meta común en la atención de salud. La enfermera como un miembro más del equipo de salud realiza un complejo trabajo al interrelacionarse con sus demás compañeras de la misma profesión, esto comprende el trabajo en equipo de Enfermería que termina por configurarse en formas de roles, normas, pautas de comunicación, conflictos, procedimientos de resolución de problemas, etc. En virtud de que el trabajo enfermero es cada vez más complejo, las actitudes que se pueden tomar hacia el trabajo en equipo pueden ser positivas o negativas; trabajar en equipo no es sencillo, cuesta adaptarse a otras personalidades y circunstancias, es por ello que la adquisición y desarrollo de estas actitudes es gradual y se ve reflejada en el grado de satisfacción con el trabajo, participación en el trabajo y compromiso con la organización.Según la Organización mundial de la salud (OMS) los trabajadores son el recurso más importante que posee un sistema de salud, para lograr su eficiencia depende de sus condiciones físicas, beneficios laborales, relaciones sociales, desarrollo personal y desempeño de sus funciones; es por ello que las condiciones de trabajo saludables son esenciales, no solo para lograr la salud de los trabajadores, sino también para hacer un aporte positivo a la productividad, la motivación laboral, el espíritu de trabajo en equipo, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2301spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicroredes de saludEnfoque biopsicosocialEficiencia laboralMotivación laboralTrabajo en Equipohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29453387https://orcid.org/0000-0001-8016-4571913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENgucals.pdfapplication/pdf848958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8ae8463-c416-4991-a54e-ffd9adc5b66e/downloadc3659d6a3b48fe2ca887aa65ea43ee11MD51TEXTENgucals.pdf.txtENgucals.pdf.txtExtracted texttext/plain134472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/095fb386-b3df-4e37-ae7a-2114131bc45a/download0c854d7297e95bba20db909041d532f9MD52UNSA/2301oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23012022-12-06 15:59:18.705http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
title Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
spellingShingle Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
Gutiérrez Callata, Lucía Stephanie
Microredes de salud
Enfoque biopsicosocial
Eficiencia laboral
Motivación laboral
Trabajo en Equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
title_full Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
title_fullStr Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
title_full_unstemmed Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
title_sort Condiciones de trabajo relacionadas con la actitud hacia el trabajo en equipo de enfermeras microredes de salud de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura. Arequipa – 2013
author Gutiérrez Callata, Lucía Stephanie
author_facet Gutiérrez Callata, Lucía Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales López, Elizabeth Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Callata, Lucía Stephanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microredes de salud
Enfoque biopsicosocial
Eficiencia laboral
Motivación laboral
Trabajo en Equipo
topic Microredes de salud
Enfoque biopsicosocial
Eficiencia laboral
Motivación laboral
Trabajo en Equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Los equipos de trabajo se han convertido en una parte esencial de la forma en que se desarrollan las organizaciones, he ahí la importancia del trabajo en equipo que está siendo formalmente reconocida en todos los marcos de los cuidados sanitarios, permite el intercambio de conocimientos y pautas de actuación, así como mantenerse al día más fácilmente aportando perspectivas diferentes y facilitando el enfoque biopsicosocial, permitiendo al equipo poder realizar todas las funciones, de manera coordinada, eficiente y así lograr una meta común en la atención de salud. La enfermera como un miembro más del equipo de salud realiza un complejo trabajo al interrelacionarse con sus demás compañeras de la misma profesión, esto comprende el trabajo en equipo de Enfermería que termina por configurarse en formas de roles, normas, pautas de comunicación, conflictos, procedimientos de resolución de problemas, etc. En virtud de que el trabajo enfermero es cada vez más complejo, las actitudes que se pueden tomar hacia el trabajo en equipo pueden ser positivas o negativas; trabajar en equipo no es sencillo, cuesta adaptarse a otras personalidades y circunstancias, es por ello que la adquisición y desarrollo de estas actitudes es gradual y se ve reflejada en el grado de satisfacción con el trabajo, participación en el trabajo y compromiso con la organización.Según la Organización mundial de la salud (OMS) los trabajadores son el recurso más importante que posee un sistema de salud, para lograr su eficiencia depende de sus condiciones físicas, beneficios laborales, relaciones sociales, desarrollo personal y desempeño de sus funciones; es por ello que las condiciones de trabajo saludables son esenciales, no solo para lograr la salud de los trabajadores, sino también para hacer un aporte positivo a la productividad, la motivación laboral, el espíritu de trabajo en equipo, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2301
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8ae8463-c416-4991-a54e-ffd9adc5b66e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/095fb386-b3df-4e37-ae7a-2114131bc45a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3659d6a3b48fe2ca887aa65ea43ee11
0c854d7297e95bba20db909041d532f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762932397211648
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).