Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú

Descripción del Articulo

Los desafíos deben combatirse con retos y estos con esfuerzos de acciones para lograr nuestros objetivos cuando laboramos en una institución. El Balanced Scorecard es una herramienta de gestión que nos permite monitorear en el tiempo que impongamos los procesos necesarios para la mejora continua, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10834
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Gestión Estratégica
Indicadores
Mapa Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_0832c902d326e6700ee02db45c9d74e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10834
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
title Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
spellingShingle Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
Balanced Scorecard
Gestión Estratégica
Indicadores
Mapa Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
title_full Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
title_fullStr Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
title_full_unstemmed Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
title_sort Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perú
author Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
author_facet Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Torres, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Balanced Scorecard
Gestión Estratégica
Indicadores
Mapa Estratégico
topic Balanced Scorecard
Gestión Estratégica
Indicadores
Mapa Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Los desafíos deben combatirse con retos y estos con esfuerzos de acciones para lograr nuestros objetivos cuando laboramos en una institución. El Balanced Scorecard es una herramienta de gestión que nos permite monitorear en el tiempo que impongamos los procesos necesarios para la mejora continua, es así que integrando la misión, visión y valores plantea objetivos estratégicos en un mapa que permite visualizar el estado de la institución en 5 perspectivas, siendo las más relevantes la perspectiva de los colegiados y de la sociedad. El Colegio de Ingenieros del Perú ha sido creada por Ley para defender la Ingeniería en el país y es una institución sin fines de lucro que debe ser observada por la sociedad como una institución referente en solvencia moral, de conocimientos, de avances tecnológicos y en sus procesos internos, es por ello que el presente trabajo es una propuesta que debe ser evaluada, consensuada y puesta en marcha para mejora de sus miembros y la sociedad. En el presente trabajo, se expone el marco teórico del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral como una herramienta de gestión estratégica para ser aplicada al Colegio de Ingenieros del Perú, para ello se realizó un análisis FODA realizando un análisis interno y externo de la institución y donde se presentan diversas acciones estratégicas para mejorar la gestión, habiendo adoptado once Objetivos Estratégicos con sus indicadores con iniciativas y recursos requeridos que se plasman en un mapa estratégico enfocadas en cinco perspectivas: Del Colegiado(Cliente), De la Sociedad, Financiera, De procesos internos y Aprendizaje y Crecimiento. El éxito de la aplicación de esta herramienta Balanced Scorecard deberá tener como pilares la comunicación y la participación de personas de diferentes niveles y áreas de la institución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T17:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T17:45:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10834
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23587d30-3e5d-459c-9fce-70a77c55de3e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f8fc71c-870f-4847-aa7f-ddb4dee02e91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3826b56-bae7-4746-bd14-e2be017abd76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77b93b8189e4827d55b5e8aea370f852
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
79bd7c4adddad82a0b6009ae742dd68e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762916743020544
spelling Ochoa Torres, AlbertoEnciso Miranda, Fernando Ubaldo2020-02-20T17:45:57Z2020-02-20T17:45:57Z2019Los desafíos deben combatirse con retos y estos con esfuerzos de acciones para lograr nuestros objetivos cuando laboramos en una institución. El Balanced Scorecard es una herramienta de gestión que nos permite monitorear en el tiempo que impongamos los procesos necesarios para la mejora continua, es así que integrando la misión, visión y valores plantea objetivos estratégicos en un mapa que permite visualizar el estado de la institución en 5 perspectivas, siendo las más relevantes la perspectiva de los colegiados y de la sociedad. El Colegio de Ingenieros del Perú ha sido creada por Ley para defender la Ingeniería en el país y es una institución sin fines de lucro que debe ser observada por la sociedad como una institución referente en solvencia moral, de conocimientos, de avances tecnológicos y en sus procesos internos, es por ello que el presente trabajo es una propuesta que debe ser evaluada, consensuada y puesta en marcha para mejora de sus miembros y la sociedad. En el presente trabajo, se expone el marco teórico del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral como una herramienta de gestión estratégica para ser aplicada al Colegio de Ingenieros del Perú, para ello se realizó un análisis FODA realizando un análisis interno y externo de la institución y donde se presentan diversas acciones estratégicas para mejorar la gestión, habiendo adoptado once Objetivos Estratégicos con sus indicadores con iniciativas y recursos requeridos que se plasman en un mapa estratégico enfocadas en cinco perspectivas: Del Colegiado(Cliente), De la Sociedad, Financiera, De procesos internos y Aprendizaje y Crecimiento. El éxito de la aplicación de esta herramienta Balanced Scorecard deberá tener como pilares la comunicación y la participación de personas de diferentes niveles y áreas de la institución.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10834spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABalanced ScorecardGestión EstratégicaIndicadoresMapa Estratégicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Método Balanced Scorecard como herramienta para mejorar la gestión estratégica de un colegio profesional, caso: Colegio de Ingenieros del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Gestión de ProducciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Gestión de ProducciónORIGINALUPenmifu.pdfUPenmifu.pdfapplication/pdf6377511https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23587d30-3e5d-459c-9fce-70a77c55de3e/download77b93b8189e4827d55b5e8aea370f852MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f8fc71c-870f-4847-aa7f-ddb4dee02e91/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPenmifu.pdf.txtUPenmifu.pdf.txtExtracted texttext/plain183909https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3826b56-bae7-4746-bd14-e2be017abd76/download79bd7c4adddad82a0b6009ae742dd68eMD53UNSA/10834oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108342022-05-29 11:32:59.107http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).