“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017”
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de Urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en el servicio de Urología en Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo (HBCASE) 2017. Métodos: este estudio fue segú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5598 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensibilidad antibiótica Urocultivo Sonda vesical Bacteriuria asintomática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| id |
UNSA_07ae4bfbbc047cdef19691342080b17b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5598 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Márquez Huertas, Carlo FernandoQquentasi Quispe, Isabel Beatriz2018-03-24T14:22:07Z2018-03-24T14:22:07Z2018Objetivo: Identificar el patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de Urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en el servicio de Urología en Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo (HBCASE) 2017. Métodos: este estudio fue según Altman, observacional, retrospectivo de corte transversal, según los criterios de inclusión y exclusión se revisó 201 Historias clínicas con respectivo antibiograma. Resultados: Los principales agentes etiológicos encontrados fueron E. coli en un 62% (125/201), seguido de Pseudomona aeruginosa (7.5%), Klebsiella pneumoniae (6.5%), Enterobacter Cloacae (6%), Proteus (5%) y en un 13% restante Enterococcus faecalis, Morganella morganii, Acinetobacter baumannii, Citrobacter freundii complex entre otros. E. Coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus presentan sensibilidades antibióticas similares, es asi que, Nitrofurantoina, Amikacina, Carbapenems, Cefoxitina, e Inhibidores de Betalactamasas ofrecen ser una buena opción en el tratamiento empírico, el uso de cafalosporinas debe ser evaluado después del antibiograma ello por la presencia de enzimas tipo BLEE. Pseudomona aeruginosa mantiene sensibilidad antibiotica a Colistina, los Carbapenems, Piperacilina Tazobactam y Norfloxacino presentan resistencia intermedia pudiendo ser considerados en el tratamiento empírico. Enterobacter cloacae presenta sensibilidad antibiótica a los Carbapenems, Amikacina, Cefepime, además de presentar resistencia intermedia a las Quinolonas. Conclusión: El patrón microbiológico encontrado se asemeja más a un perfil nosocomial, la multiresistencia antibiótica y los porcentajes alarmantes de enzimas tipo BLEE (Betalactamasas de espectro extendido), evidencian la necesidad de desarrollar investigaciones locales que permitan optimizar la elección del tratamiento empírico, a la vez vigilar la resistencia antibiótica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5598spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASensibilidad antibióticaUrocultivoSonda vesicalBacteriuria asintomáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDqqquib.pdfapplication/pdf1134144https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29da40d1-884c-4888-aa6a-53cf7e4560bb/downloadf59b3b051a379a0f0679c76a094df72dMD51TEXTMDqqquib.pdf.txtMDqqquib.pdf.txtExtracted texttext/plain94602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5207c692-e166-48b2-b90c-ce85061e0f23/downloaddc9eca5a2978544383552be3174cd94eMD52UNSA/5598oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55982022-05-13 20:06:07.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” |
| title |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” |
| spellingShingle |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” Qquentasi Quispe, Isabel Beatriz Sensibilidad antibiótica Urocultivo Sonda vesical Bacteriuria asintomática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| title_short |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” |
| title_full |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” |
| title_fullStr |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” |
| title_full_unstemmed |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” |
| title_sort |
“Patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en Tópico Procedimientos de Urologia-HBCASE-2017” |
| author |
Qquentasi Quispe, Isabel Beatriz |
| author_facet |
Qquentasi Quispe, Isabel Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Márquez Huertas, Carlo Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Qquentasi Quispe, Isabel Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilidad antibiótica Urocultivo Sonda vesical Bacteriuria asintomática |
| topic |
Sensibilidad antibiótica Urocultivo Sonda vesical Bacteriuria asintomática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| description |
Objetivo: Identificar el patrón microbiológico y sensibilidad antibiótica de Urocultivos en pacientes portadores de sonda vesical permanente con bacteriuria asintomática atendidos en el servicio de Urología en Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo (HBCASE) 2017. Métodos: este estudio fue según Altman, observacional, retrospectivo de corte transversal, según los criterios de inclusión y exclusión se revisó 201 Historias clínicas con respectivo antibiograma. Resultados: Los principales agentes etiológicos encontrados fueron E. coli en un 62% (125/201), seguido de Pseudomona aeruginosa (7.5%), Klebsiella pneumoniae (6.5%), Enterobacter Cloacae (6%), Proteus (5%) y en un 13% restante Enterococcus faecalis, Morganella morganii, Acinetobacter baumannii, Citrobacter freundii complex entre otros. E. Coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus presentan sensibilidades antibióticas similares, es asi que, Nitrofurantoina, Amikacina, Carbapenems, Cefoxitina, e Inhibidores de Betalactamasas ofrecen ser una buena opción en el tratamiento empírico, el uso de cafalosporinas debe ser evaluado después del antibiograma ello por la presencia de enzimas tipo BLEE. Pseudomona aeruginosa mantiene sensibilidad antibiotica a Colistina, los Carbapenems, Piperacilina Tazobactam y Norfloxacino presentan resistencia intermedia pudiendo ser considerados en el tratamiento empírico. Enterobacter cloacae presenta sensibilidad antibiótica a los Carbapenems, Amikacina, Cefepime, además de presentar resistencia intermedia a las Quinolonas. Conclusión: El patrón microbiológico encontrado se asemeja más a un perfil nosocomial, la multiresistencia antibiótica y los porcentajes alarmantes de enzimas tipo BLEE (Betalactamasas de espectro extendido), evidencian la necesidad de desarrollar investigaciones locales que permitan optimizar la elección del tratamiento empírico, a la vez vigilar la resistencia antibiótica. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-24T14:22:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-24T14:22:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5598 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5598 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29da40d1-884c-4888-aa6a-53cf7e4560bb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5207c692-e166-48b2-b90c-ce85061e0f23/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f59b3b051a379a0f0679c76a094df72d dc9eca5a2978544383552be3174cd94e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343382706454528 |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).