Valoración de la discapacidad en pacientes con dolor lumbar atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación. Hospital Goyeneche de Arequipa, Diciembre 2014 – enero 2015
Descripción del Articulo
Antecedente: El dolor lumbar es un problema común, pero que puede producir severa limitación funcional que puede ser manejada por terapia física, Objetivo: Conocer la frecuencia y severidad de la discapacidad en pacientes con dolor lumbar atendidos en el Servicio de Medicina Física y rehabilitación....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4232 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes con discapacidad Medicina física Rehabilitación Dolor lumbar Discapacidad de oswestry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedente: El dolor lumbar es un problema común, pero que puede producir severa limitación funcional que puede ser manejada por terapia física, Objetivo: Conocer la frecuencia y severidad de la discapacidad en pacientes con dolor lumbar atendidos en el Servicio de Medicina Física y rehabilitación. Hospital Goyeneche de Arequipa, Diciembre 2014 – Enero 2015. Métodos: Se evaluó prospectivamente a 50 pacientes que acudieron al servicio de Medicina Física y Rehabilitación, aplicando el Índice de Discapacidad de Oswestry (Oswestry Disability Index – ODI). Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: El 32% de pacientes fueron varones y 68% mujeres, con edad predominante entre los 50 y 59 años; un 14% fueron jóvenes menos de 30 años. La edad promedio de los varones fue de 53.38 años, y para las mujeres de 50.62 años. El 28% fueron amas de casa, 18% fueron empleados o jubilados, y 12% eran independientes u obreros. Un 20% tenían educación primaria y 40% secundaria, con 34% de casos con educación superior. En 44% de casos no hubo antecedentes relevantes, en 28% se trató del primer episodio y en 24% hubo episodios previos. El 88% de casos tuvieron dolor localizado en la zona lumbar, de ellos 14% en la zona media, 40% lateralizado a la derecha y 34% lateralizado a la izquierda. En 32% de casos además se irradió a muslo, 24% de casos llegaron a pierna, y en 12% a pie. El diagnóstico fue lumbalgia en 50% de casos (crónica en 44%) y lumbociatalgia en 50% (crónica en 46%). El dolor fue moderado en 40% e intenso en 60% de casos. La aplicación del Índice de Discapacidad de Oswestry identificó una limitación funcional mínima en 6% de casos, moderada en 48% e intensa en 44% de pacientes, con sólo un caso de discapacidad (2%). Conclusión: El dolor lumbar en pacientes que acuden a terapia física y rehabilitación es intenso a moderado y produce limitación funcional moderada a intensa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).