Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La zona de estudio está localizada en la margen izquierda del río Chorunga, en el flanco occidental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, en el distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, departamento y región de Arequipa. La litología de la zona está conformada por rocas m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Chuma, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10722
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Veta San Juan Split Norte
vetas de oro
Complejo Bella Union
geoeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_05e43cc7967e30fdcf5d6708f2d89376
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10722
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
spellingShingle Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
Huamani Chuma, Walter
Veta San Juan Split Norte
vetas de oro
Complejo Bella Union
geoeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_full Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_fullStr Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
title_sort Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa
author Huamani Chuma, Walter
author_facet Huamani Chuma, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Chuma, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Veta San Juan Split Norte
vetas de oro
Complejo Bella Union
geoeconómico
topic Veta San Juan Split Norte
vetas de oro
Complejo Bella Union
geoeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La zona de estudio está localizada en la margen izquierda del río Chorunga, en el flanco occidental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, en el distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, departamento y región de Arequipa. La litología de la zona está conformada por rocas metamórficas del Proterozoico, sedimentarias del Jurásico con la Formación Labra, rocas intrusivas son los granitoides Incahuasi y Tiabaya, y rocas volcánicas hipoabisales tipo andesitas, el Complejo Bella Unión; y termina con una actividad volcánica en el Plioceno, cubierta por depósitos Cuaternarios. La veta San Juan Split Norte tiene un origen hidrotermal de relleno de fracturas o grietas de ruptura, en sus paredes presentan brechas y arcillas producto del movimiento tectónico, las soluciones mineralizantes rellenan cavidades o zonas de alteración hidrotermal; se observa un ensamble mineralógico de cuarzo - pirita - calcopirita - galena - esfalerita, que están asociados a una alteración propilítica, fílica y argílica y silicificación a lo largo de la estructura mineralizada y la roca caja. Las asociaciones mineralógicas tienen diferentes tipos de ensambles, por lo general cuarzo y sulfuros primarios; el oro se encuentra en forma libre dentro de la zona de oxidación conjuntamente con los óxidos de hierro tipo hematita, jarosita y goethita, y que se localiza en los niveles superiores, se expone bajo la forma de electrum y como oro nativo. La litología en la galería 9540 está constituida de granodiorita de grano medio a fino, la veta presenta un azimuth 265° (S-85°-W) y buzamientos 75°- 85° al Norte, se expone con potencias estimadas de 0.30 m y 0.35 m, con contenido de cuarzo blanquecino y cuarzo lechoso, con valores de óxidos de fierro y pirita muy bajos. Hacia el Este, acercándose hacia la falla San Juan O y atravesándola, los valores de sus leyes son cada vez más bajos; por lo contrario, hacia el Oeste los valores aumentan y son favorablemente más altos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-12T17:28:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-12T17:28:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10722
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/129d6afb-73a7-4ff8-bb68-8ef65a8d6ac2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85bb85ab-4dd0-43a6-b9bb-020f8a56e669/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d658ba28-74ce-429e-bc0b-875a9ebd7f06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18cdfdfc0d3b2a7fd4ae46df99dacd32
abcfb42e7b47cca6aa2f04b29c927f19
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763024175923200
spelling Valdivia Bustamante, MauroHuamani Chuma, Walter2020-02-12T17:28:41Z2020-02-12T17:28:41Z2019La zona de estudio está localizada en la margen izquierda del río Chorunga, en el flanco occidental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, en el distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, departamento y región de Arequipa. La litología de la zona está conformada por rocas metamórficas del Proterozoico, sedimentarias del Jurásico con la Formación Labra, rocas intrusivas son los granitoides Incahuasi y Tiabaya, y rocas volcánicas hipoabisales tipo andesitas, el Complejo Bella Unión; y termina con una actividad volcánica en el Plioceno, cubierta por depósitos Cuaternarios. La veta San Juan Split Norte tiene un origen hidrotermal de relleno de fracturas o grietas de ruptura, en sus paredes presentan brechas y arcillas producto del movimiento tectónico, las soluciones mineralizantes rellenan cavidades o zonas de alteración hidrotermal; se observa un ensamble mineralógico de cuarzo - pirita - calcopirita - galena - esfalerita, que están asociados a una alteración propilítica, fílica y argílica y silicificación a lo largo de la estructura mineralizada y la roca caja. Las asociaciones mineralógicas tienen diferentes tipos de ensambles, por lo general cuarzo y sulfuros primarios; el oro se encuentra en forma libre dentro de la zona de oxidación conjuntamente con los óxidos de hierro tipo hematita, jarosita y goethita, y que se localiza en los niveles superiores, se expone bajo la forma de electrum y como oro nativo. La litología en la galería 9540 está constituida de granodiorita de grano medio a fino, la veta presenta un azimuth 265° (S-85°-W) y buzamientos 75°- 85° al Norte, se expone con potencias estimadas de 0.30 m y 0.35 m, con contenido de cuarzo blanquecino y cuarzo lechoso, con valores de óxidos de fierro y pirita muy bajos. Hacia el Este, acercándose hacia la falla San Juan O y atravesándola, los valores de sus leyes son cada vez más bajos; por lo contrario, hacia el Oeste los valores aumentan y son favorablemente más altos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10722spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVeta San Juan Split Nortevetas de oroComplejo Bella Uniongeoeconómicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Modelo geologico y evaluación de la Veta San Juan Split Norte, Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIGhuchw.pdf.txtIGhuchw.pdf.txtExtracted texttext/plain116352https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/129d6afb-73a7-4ff8-bb68-8ef65a8d6ac2/download18cdfdfc0d3b2a7fd4ae46df99dacd32MD53ORIGINALIGhuchw.pdfIGhuchw.pdfapplication/pdf3869111https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85bb85ab-4dd0-43a6-b9bb-020f8a56e669/downloadabcfb42e7b47cca6aa2f04b29c927f19MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d658ba28-74ce-429e-bc0b-875a9ebd7f06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10722oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/107222022-05-13 22:35:16.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).